Biography
Estudió pintura en Sevilla y Madrid, afición que desde muy joven simultaneó con la vocación literaria. Cuando tenía sólo dieciocho años escribió El robo, comedia en tres actos estrenada en su ciudad natal en las Navidades de 1917. La prensa de la época da noticia de que en 1919 tenía escrita otra pieza dramática, recomendada para su representación a un empresario sevillano. Por esos años comienza a colaborar en publicaciones periódicas de su provincia (La Regeneración, Paisaje, Arjona...), que más tarde ampliaría a otras de ámbito nacional (Ecclesia, Escorial, Luna y Sol, La Ciudad de Dios...). Ejerció la crítica de arte —su faceta más destacada— en los diarios madrileños Arriba, ABC e Informaciones. Es autor, además, de meritorios estudios sobre pintores y museos, así como de numerosos folletos y guías. Perteneció a la junta fundadora del Museo del Pueblo Español en Madrid, fue delegado de Bellas Artes y comisario de excavaciones arqueológicas de la provincia de Jaén y director artístico en la Jefatura Nacional de la Obra Sindical de Artesanía. [...]
Works
El amor no es eso. Comedia sencilla en un acto, Andújar, M. Blanco, 1925
Antes que la ciencia, s. l., 1927
El tronco y la rama, Madrid, Aguilar, 1959
Nuevos cuentos de la Alhambra, s. l., s. f.
Visiones de España o la lección de la Virgen del pecho, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1924
Mosaicos en torno al grabado español. Lectura dada en la III Exposición de grabados, celebrada en el Palacio de Bibliotecas y Museos de Madrid el día 28 de abril de 1931, Madrid, 1931
Eduardo Navarro, Madrid, Ediciones de Arte Inchausti, 1932
Gutiérrez Solana, Madrid, Urgabo, 1933
Una ilustración de “La ilustre fregona”, de Pedro Gil de Mora, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1933
Soria Aedo, primera parte de una vida, Madrid, Urgabo, 1934
Julio Romero de Torres. Su vida, su obra y su museo, Madrid, Afrodisio Aguado, 1947
Museo Nacional de Escultura de Valladolid, Madrid, Afrodisio Aguado, 1948
con E. Aunós Pérez y F. Velilla, Luz y sombras. Álbum fotográfico. 1948, Madrid, Ediciones Biblis, 1948
Cruz Herrera: visión española de la obra de un pintor, Madrid, Ediciones de Arte Urgabo, 1954
“Andújar en la hora de Velázquez (conferencia pronunciada el 29 de diciembre de 1960 en el Salón de Actos del Palacio Municipal, dentro del ciclo organizado por el Ateneo de Andújar)”, en Publicaciones del Ateneo de Andújar, 1 (1960)
El grabado español de ayer y de hoy, Madrid, Editora Nacional, 1968
El alma de la Alhambra, Madrid, Los Nazaritas, 1975
Izquierdo [Francisco Izquierdo], Madrid, Azur, 1976.
Bibliography
E. Larios, “Julio Romero de Torres, de Cecilio Barberán” y J. de la Vega Gutiérrez, “Notas a un libro de Cecilio Barberán. Julio Romero de Torres”, en Paisaje (Jaén), 42 y 44 (noviembre de 1947 y enero de 1948), págs. 1171-1172 y págs. 1226-1229, respect.
F. C. Sáinz de Robles, Ensayo de un Diccionario de la Literatura, II. Escritores españoles e hispanoamericanos (1964), Madrid, Aguilar, 1973, pág. 120
VV. AA., Cecilio Barberán Barberán: arjonero, nazarita y amigo, homenaje ofrecido el 23 de noviembre de 1977, Madrid, Azur-Agrupación de Artistas y Escritores los Nazaritas, 1977
VV. AA., Pintores de Arjona: exposición-homenaje a Cecilio Barberán Barberán, noviembre 1977, s. l., 1977
M. Caballero Venzalá, Diccionario bio-bibliográfico del Santo Reino, vol. I, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 1979, págs. 194-197 (n.os 1.653-1.683)
J. M.ª Javierre (dir.), Gran Enciclopedia de Andalucía, vol. I, Granada, Ediciones Anel, 1979, pág. 373
VV. AA., Quién es quien en las letras españolas, Madrid, Instituto Nacional del Libro Español, 1979, págs. 58-59
J. de Dios Mellado (ed.), Enciclopedia General de Andalucía, vol. III, Málaga, C &
T Editores, 2004, pág. 1267.
Relation with other characters
Events and locations
