Biography
Nació en la capital murciana y fue hijo del primer matrimonio de Nicolás Alonso Blanco de Villacis, mercader de tejidos, depositario general de la Ciudad y jurado con Juana Martínez Arias, de estirpe hidalga extremeña. Las dotes reconocidas del padre, además, como calígrafo e iluminador aficionado favorecerían la inclinación del joven Nicolás a la pintura, estando por dilucidar quién o quiénes dirigieron su primer aprendizaje, que por lógica sería en la propia ciudad, habiéndose éste asignado en torno a 1630 a Juan de Alvarado (c. 1570-1642) o a Lorenzo Suárez (c. 1600-1648), maestros pintores veteranos, pero sin otros fundamentos que indicios extraartísticos paternos o suposiciones. Después Villacis sería enviado por sus padres a Madrid, según Palomino, datándose esa estancia hipotéticamente entre 1632 y 1636 y que, de confirmarse, respondería al hecho de ser la Corte un foco indudable de atracción y perfeccionamiento artísticos. [...]
Bibliography
J. García Hidalgo, Principios para estudiar el Nobilísimo Arte de la Pintura, Madrid, 1693 (Madrid, Instituto de España, 1965, págs. 7-8)
A. A. Palomino de Castro, El Parnaso español pintoresco laureado, tomo III del Museo Pictórico y Escala Óptica, Madrid, 1724 (Madrid, Aguilar, 1947, págs. 1046-1047)
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más Ilustres Profesores de las Bellas Artes en España, vol. VI, Madrid, 1800, págs. 243-245
F. Quilliet, Dictionnaire des peintres espagnols, Paris, 1816, pág. 593
J. J. Belmonte, Murcia artística, Murcia, La Paz, 1871, págs. 18-40 bis
K. Justi, Velázquez y su siglo (Bonn, 1888), Madrid, Espasa Calpe, 1953, pág. 784
P. Lefort, La Peinture Espagnole, Paris, 1893, pág. 214
A. Bryant, Biographical Dictionary of painters and engravers, London, Bell &
Sons, 1910, pág. 302
A. Baquero Almansa, “El incendio de la Catedral” y “El Villacis de Orihuela”, en La Verdad (Murcia) (1909), en Rebuscos, II, págs. 176-179 y III, págs. 61-63
E. Tormo, “Villacis, una incógnita de nuestra historia artística”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (1910), págs. 225-265
J. M. Ibáñez García, “El San Lorenzo de Villacis”, en La Verdad (Murcia) (1911), en Rebuscos, IV, págs. 85- 88
A. Baquero Almansa, Los Profesores de las Bellas Artes Murcianos, Murcia, Nogués, 1913, págs. 101-116
J. M. Ibáñez García, “El taller de Villacis”, en La Verdad (Murcia) (1912- 1914), en Rebuscos, VI, págs. 45-46
A. L. Mayer, Geschischte der Spanischen Malerei, Leipzig, 1913 (ed. en castellano Historia de la Pintura Española, Madrid, 1928, págs. 404-405)
V. Von loga, Die malerei in Spanien, Berlin, 1923, págs. 316-318
D. González-Conde, “Villacis escultor”, en Boletín del Museo de Murcia (BMM), n.º 2 (1923), sin pág.
J. M. Ibáñez García, “El San Lorenzo de Villacis”, en BMM, n.º 3 (1924), sin pág.
G. Martinola, Francesco Torriani, Catálogo de exposición, Mendrisio, 1958, págs. 3-4, 23-26 y 35-34
J. M. Pita Andrade, “Nicolás de Villacis al servicio del Marqués del Carpio”, en Archivo Español de Arte (AEA), (1960), pág. 295
J. C. López Jiménez, “En el III Centenario de la muerte de Velázquez. Hallazgo de las partidas de bautismo de Orrente y Villacis”, en Archivo de Arte Valenciano (AAV), (1961), págs. 75-78
“Don Nicolás de Villacis”, en AEA, n.º 136 (1961), págs. 322-324, “Don Nicolás de Villacis Arias, discípulo de Velázquez”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, n.º XXX (1964), págs. 195- 209
“Correspondencia pictórica valenciano-murciana”, en AAV (1966), págs. 10-12
“Levante Artístico”, en Anales del Centro de Cultura Valenciana (1967), págs. 27-32
“Miscelánea pictórica levantina al Tercer Centenario de la muerte de Alonso Cano”, en AAV (1967), págs. 20 y 24-26
R. Navarro Mallebrera, “Notas en torno al retablo en la Gobernación de Orihuela”, en AAV, (1975), págs. 63-66
A. E. Pérez Sánchez, “Nicolás de Villacis”, en Murcia, Madrid, Noguer, 1976, págs. 238-239
J. A. Melgares Guerrero, “Nicolás de Villacis”, Historia de la Región de Murcia, VII, Murcia, Mediterráneo, 1980, págs. 393- 398
J. C. Agüera Ros, La pintura y los pintores de la ciudad de Murcia en el siglo XVII, Murcia, Universidad, 1989, págs. 1418- 1536
I. Vidal Bernabé, Retablos alicantinos del barroco (1600-1780), Alicante, 1990
J. C. Agüera Ros, “Don Gaspar de Haro y Guzmán, VII Marqués del Carpio, comitente artístico durante su viaje a Roma”, en VV. AA., Actas VII Congreso Nacional de Historia del Arte (1989), Murcia, CEHA, 1992, págs. 431-434
Pintura y sociedad en el siglo XVII. Murcia, un centro del barroco español, Murcia, Academia Alfonso X, 1994
“El apogeo de la pintura hacia el barroco en Murcia. 1600-1713”, en El legado de la pintura. Murcia 1516-1811, Murcia, Ayuntamiento, 1994, págs. 49-50, 108-111
Pintores y pintura del Barroco en Murcia, Murcia, Tabvlarivm, 2003, págs. 251-300.
Relation with other characters
Events and locations
