Biography
Hombre cosmopolita y polifacético, tuvo una vida llena de aventuras y no exenta de incidentes. Inició en Madrid la carrera de Derecho, que concluyó en Salamanca.
Hizo estudios de Ingeniería electromecánica en Zúrich, que amplió en Berlín. Desarrolló una intensa labor periodística, como fundador y colaborador.
Comenzó siendo redactor de La Correspondencia Militar (publicación dirigida por su padre, el militar y periodista Diego Fernández Arias), de donde pasó a El Mundo Gráfico, La Correspondencia de España, El Heraldo de Madrid... Ingresó en 1906 en la carrera consular (de la que luego fue separado), lo que le permitió conocer muchos países del mundo. Durante una prolongada estancia en Argentina, entre 1922 y 1930, formó parte de las redacciones de Caras y Caretas, Crítica y América. Dejó una copiosa producción literaria (más importante en cantidad que en calidad), formada por cerca de un centenar de novelas, una veintena de piezas de teatro estrenadas en distintos lugares de España e Hispanoamérica y varios libros de biografías y reportajes periodísticos. También estuvo relacionado con el mundo del cine como guionista, traductor, empresario e, incluso, actor. Aparte de los seudónimos de El Duende de la Colegiata (el más conocido) y Pedro Moreno, publicó más de medio centenar de novelas de tipo popular, con las que entonces se satisfacía la demanda de lectores poco exigentes, bajo los extranjerizantes nombres de Steve Daves, Jack Forbes, Frank Gordon, Cecil Hodge, Austin Warren y Gary Wells. [...]
Works
Mi prima Luisa, Madrid, Imprenta de R. García, 1898
Plantas de salón, Madrid, Imprenta de La Reforma, 1899
El voluntario, Madrid, Imprenta de la Correspondencia Militar, 1899
Alma y cuerpo, Madrid, Nerres, 1901
El tren, Madrid, Est. Tipográfico, 1903
La buena sociedad, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1905
Lysístrata, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1905
La avería, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1905
La canción de amor, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1905
Nubes, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1906
La isla de los elefantes, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1906
Los curiosos, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1906
Lo más hermoso, México, Tipografía de El Correo Español, 1910
Los irresponsables, México, Tipografía de El Correo Español, 1911
Las víctimas, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1912
Los culpables, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1912
La mujer del muerto, Madrid, Imprenta de Gabriel López del Horno, 1912 y 1924
La mejor faena, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1917
La Virgen de Benarés, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, ¿1927?
A través del país que Gandhi despertó, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1930
La conquistadora de América, Madrid, Argís, 1931
La India en llamas, Madrid, Zeus, 1931
Miss Atlántico, Madrid, Ediciones Oriente, 1931
La Princesa del Transiberiano, Madrid, Ediciones Oriente, 1932
Vísperas de sangre en Marruecos, Madrid, Imprenta Galo Sáez, 1933
¡Italia!... ¡¡Etiopía!!... ¡¡¡Ginebra!!... ... y ... ¡¡¡¡El mundo!!!!, Madrid, Unión Poligráfica, 1935
Hitler, el salvador de Alemania, Madrid, Fénix, 1935
Gil Robles. ¡La esperanza de España!, Madrid, Unión Poligráfica, 1936
Madrid bajo “El Terror” 1936-1937 (Impresiones de un evadido, que estuvo a punto de ser fusilado), Zaragoza, Librería General, 1937
La agonía de Madrid 1936- 1937 (Diario de un superviviente), Zaragoza, Librería General, 1938
En el nombre del Padre, Barcelona, Berenguer, 1944
¿Quién robó la lágrima de Budha?, Barcelona, Cisne [1944]
El otro hogar, Madrid, La Novela Ilustrada, s. f.
El terrible enigma de la escritora sueca, Barcelona, Grafidea, s. f.
Bibliography
P. Iglesias Hermida, España: El Arte, El Vicio, La Muerte... Adelardo Fernández Arias “El Duende de la Colegiata”, Madrid, Imprenta Juan Pueyo, 1914, págs. 151-169
F. Cuenca, Biblioteca de autores andaluces contemporáneos, vol. II, La Habana, 1925, págs. 117-118
Teatro andaluz contemporáneo, La Habana, 1937, págs. 140-142
R. Cansinos- Asséns, La novela de un literato, 1. (1882-1914), Madrid, Alianza Editorial, 1982, págs. 332-333
R. V. de la Torre Vegara, “El Duende de la Colegiata, ese desconocido”, en Jaén-Dominical, 28 de noviembre de 1990, págs. VIII-IX
A. Valladares Reguero, Temas y autores de Úbeda. Ensayo bibliográfico, Úbeda, Pedro Bellón Sola, 1992, págs. 344-359 (n.os 1968-2049)
M. Caballero Venzalá, Diccionario biobibliográfico del Santo Reino de Jaén, vol. IV, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 1996, págs. 30-35 (n.º 222-264).
Relation with other characters
Events and locations
