Biography
Fue bautizado en la parroquia de Santa Bárbara de Écija. Hijo primogénito de Juan Bautista Pérez de Barradas y Bernuy —marqués de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torres— y de María Teresa Fernández de Córdoba y Aguilar —hija de los condes de Luque—, ostentó los títulos de marqués de Peñaflor (XI), de Cortes de Graena (IX) y de Quintana de las Torres (IX), Grande de España, Gentilhombre de Cámara de Su Majestad con ejercicio y servidumbre, caballero Gran Cruz de Carlos III, maestrante de la Real de Sevilla, senador del Reino en la legislatura de 1891 a 1893 y caballero de la Orden de Santiago, de la que llegó a ser elegido Trece con fecha 14 de mayo de 1914.
Contrajo matrimonio en Madrid el día 29 de noviembre de 1888 con Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, hija de José María de Angulo y Walsh y de María del Pilar Rodríguez de Toro y Pérez-Estala, marqueses del Arenal. El enlace con Fernando Pérez de Barradas valió a esta noble madrileña un rápido ascenso social: el 14 de abril de 1899, como Grande de España, participó en la ceremonia de tomar la almohada y sentarse ante la Reina, el 22 de octubre de 1910 fue nombrada dama de honor de la reina Victoria Eugenia y el día 27 de abril de 1914 fue condecorada con la Placa de la Real Maestranza de Sevilla. [...]
Sources
Poco antes, por Decreto 347/62 de 8 de febrero del Ministerio de Educación Nacional, había sido declarado el Palacio de los marqueses de Peñaflor Monumento Histórico-Artístico, optándose por establecer las Escuelas Profesionales en un edificio de nueva planta. Para tal efecto fue adquirida una parcela de terreno, extramuros de la ciudad, al sitio del Ruedo de Dos pago de la Fuensanta, transmisión que se llevó a cabo en 1963. El día 14 de octubre de 1965 abrían sus puertas en Écija las Escuelas Profesionales Sagrada Familia.
Archivo del Senado, Expedientes personales, HIS-0336-03.
Bibliography
La última voluntad de Fernando Pérez de Barradas y Fernández de Córdoba y de Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro se había cumplido. Y con ello la presencia del marquesado en Écija se tornaba indeleble.
Pese a la falta de descendencia directa, hoy dos firmes y sólidos pilares la sustentan: la Fundación de los Excelentísimos Marqueses de Peñaflor y Cortes de Graena y el suntuoso palacio que, enclavado en la actual calle Emilio Castelar, sirvió de residencia durante siglos al más ilustre y poderoso linaje afincado en la referida ciudad.
M. Martín Ojeda y A. Valseca Castillo, Écija y el Marquesado de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torres, Córdoba, Ayuntamiento de Écija y Fundación de los Excmos. Sres. Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
