Biography
Su padre era el cónsul español en Alejandría. Todavía vivo, ya Baltasar Saldoni (1880) dio sus primeros datos biográficos. La vida de Camps la podemos dividir en tres etapas. Primero vivió, huérfano, con un tío en Florencia (Italia), donde aprendió música con T. von Döhler, con tan grandes progresos que dio a los trece años su primer concierto público de piano; amplió estudios de Contrapunto y Composición en el Conservatorio de Nápoles, con el maestro S. Mercadante. En audición privada presentó una escena dramática de una juvenil composición suya, titulada Il marinero d’Ischia, y compuso gran número de obras religiosas para los coros de la Sociedad del Carmen, de la que fue nombrado director honorario.
Comenzó en Italia su colaboración crítica y ensayística en revistas como La Scena y Gazzetta Musical de Napoli. Realizó, joven todavía, giras de conciertos pianísticos por Italia, Francia y Escocia. [...]
Works
Música escénica: La Esmeralda, ópera, Teatro Liceo, Valencia, ¿1863?
Geniska, zarzuela, 1868
Un duelo y una fiesta, zarzuela, Madrid, Vicente de Lalama, 1873. Música para banda: Marcha a tres partes
Gran Marcha para dos bandas militares. Música para Voz y piano: A Glicera, op. 1
La fioraja, op. 2
Es la dicha una doncella, op. 5
Melancolía, op. 8, Madrid, B. Eslava, s. f.
Hojas del árbol caído, op. 10, Madrid, B. Eslava, s. f.
Eribella aquesto, op. 13
¡No hay nada más triste que el último adiós!, op. 15, balada de la señorita Carolina Coronado, Madrid, B. Carrafa, 1859
Romanza sobre tres notas, op. 30
El éxtasis, op. 33
La remembranza, op. 49
La granadina, himno marcial, Madrid, Carrafa y Sanz, 1860
¡Sus! Por la Patria a lidiar, cántico de guerra, Madrid, Carrafa y Sanz, 1860
La violeta del pensil, op. 25, s. l., J. Carrafa, ¿1900? [Órgano]: Pensamiento en forma de ofertorio, Madrid, A. Romero, 1877. Música de Piano: Meira, op. 6
Evohé, op. 13
Alemanda, op. 18
La sonrisa, op. 19
El lenguaje de las flores, op. 26, álbum con 12 piezas, Madrid, A. Romero, 1862
El primer suspiro, delirio, Madrid, Carrafa y Sanz Hermanos, 1860
Flor temprana, op. 32
Orillas del Nilo, op. 36, tanda de walses, Madrid, Vidal e Hijo, s. f.
El reloj de música, op. 42
Larvas de amor, balada, op. 45, Madrid, J. Campo y Castro, ¿1875?
Larvas de amor, op. 84 (distinta)
Ocaso de una estrella, op. 48, Madrid, J. Campo y Castro, ¿1876?
Rêverie, op. 56
Jota fematera alta, op. 59
Tres transcripciones homenaje a Verdi, op. 69, para mano izquierda sola
Gaudeamus!, op. 70
Yoyo, conte rosé pour le piano, Manila, Imprenta y Litografía de La Voz Española, 1895
Aba ang Á suang!, op. 82
Antigua jota aragonesa
La adormidera blanca
La sílfide
Lila, primera emoción de amor, mazurca
Tula, mazurca
Poema de las flores, habanera, Madrid, B. Eslava, s. f.
Gran marcha triunfal (transcr. para piano)
Música Religiosa: Agnus Dei
Bone Pastor (ambas estrenadas en Bilbao por el Orfeón Santa Cecilia)
Gloria Patri, 2 voces y órgano, Madrid, A. Romero, J. Carrafa, s. f.
Gran Misa, 4 voces y orquesta, Manila (para la inauguración de la iglesia de San Ignacio)
Salve Regina, 2 voces y órgano, Madrid, A. Romero, s. f.
Veni, sponsa Christi, 4 voces y órgano, Madrid, A. Romero, 1876
Villancico, coro y órgano, Madrid, A. Romero, s. f.
Voces de Mayo, canciones a María, voces y órgano, Madrid, Dotesio, s. f.
Otras composiciones: Gran cantata, a 3 voces
Publicaciones: H. Berlioz, Gran tratado de instrumentación y orquestación, trad. de ~, Madrid, Imprenta de Manuel Minuesa, 1860
Estudios filosóficos sobre la música, Palencia, J. M. de Herrán, 1864 (2.ª ed.)
Teoría Musical Ilustrada [...], Madrid, Biblioteca Musical [...], 1867 (2.ª ed.: Madrid, A. Romero, ¿1870?)
Método completo y elemental de Solfeo, Madrid, B. Eslava, 1873 (3.ª ed.)
Manual de Ortología francesa [...], Manila, Tipografía de Ramírez y Girandier, 1882
Bibliography
B. Saldoni, Diccionario biográfico-bibliográfico de Efemérides de Músicos Españoles, t. 3, Madrid, Imprenta A. Pérez Dubrull, 1880, págs. 320-322
F. Pedrell, Diccionario biográfico y bibliográfico de Músicos y Escritores de Música [...], vol. I, Barcelona, Tipografía de D. Víctor Berdós y Feliu, 1897, págs. 275-276
M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de Periodistas Españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta y Litografía de J. Palacios, 1903, págs. 66-67
W. E. Retana, Aparato bibliográfico de la Historia General de Filipinas, vol. III, Madrid, Imprenta de los Sucesores de M. Minuesa de los Ríos, 1906, pág. 1452, n.º 4235, n.º 1573, n.º 1574 y n.º 1587
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana [...], Madrid, Espasa Calpe, vol. X, 1911, pág. 1334
VV. AA., Enciclopedia Salvat de la Música, vol. I, Barcelona-Madrid, Salvat, 1967, pág. 434
VV. AA., Gran Enciclopedia Catalana, vol. 4, Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 1980, pág. 234
L. Iglesias de Souza, El Teatro Lírico Español, La Coruña, Diputación Provincial, vol. I, 1992, pág. 890, n.º 7906, pág. 960, n.º 8783, vol. IV, 1996, págs. 502 y 688. C. Alonso, La Canción Lírica Española en el siglo xix, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1997, págs. 304, 404, 413, 415, 417 y 455. E. Casares: “Camps y Soler, Óscar”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española [...], vol. II, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 1003-1004
VV. AA., Archivo Histórico de la Unión Musical Española, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 122-123.
Relation with other characters
Events and locations
