Biografía
Las primeras noticias en torno a la figura y obra de este pintor fueron publicadas por el erudito Ceán Bermúdez, quien señaló la posibilidad de que Cabrera fuera discípulo de Gaspar Becerra. Estos datos han sido rectificados por Magdalena Lapuerta Montoya en su tesis doctoral, en la que ha confirmado con nuevos documentos que el artista nació en torno al año 1580 y que comenzó a trabajar como aprendiz con trece años en el taller de Juan de Cimbranos, un pintor de segunda fila.
A principios del siglo XVII intervino en la restauración de los frescos del claustro principal del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, un conjunto en el que habían trabajado en la década de 1580 artistas como Federico Zuccari, Bernardino dell’Acqua, su discípulo, y dos oficiales, Juan Núñez y Juan Martínez. [...]
Obras
decoración del Monasterio de los Capuchinos de Nuestra Señora de los Ángeles, El Pardo (Madrid)
decoración de la antecámara de la Reina, Palacio de El Pardo (Madrid), 1613-1618.
Bibliografía
C. Suárez de Figueroa, Plaza universal de todas las ciencias y artes, Madrid, 1615 (reed. Valladolid, Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, 2006)
V. Carducho, Diálogos de la pintura: Su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias, Madrid, ed. F. Martínez, 1633 [reed. F. Calvo Serraller (ed.), Madrid, Turner, 1979]
T. de Antonio Sáenz, “Jerónimo de Cabrera, un pintor del siglo XVII”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, vol. LII (1986), págs. 453 y ss.
M. Lapuerta Montoya, “Jerónimo de Cabrera y la sala de la Reina Esther en el Palacio de El Pardo”, en Reales Sitios, n.º 133 (1997), págs. 26- 34
Los pintores de Felipe III en El Pardo, Madrid, Fundación Caja Madrid, 2002, págs. 143-180.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
