Biografía
Nació en Sevilla hacia 1730. Epígono de la escuela barroca sevillana, manifiesta una producción de irregular calidad y afectada por la cambiante realidad artística, que evoluciona entre un rococó que no encuentra un cauce de expresión adecuado y un clasicismo que no llega, en definitiva, sufre las consecuencias de la transitoriedad de esta etapa histórica. Evoca en su pintura las formas popularizadas por Domingo Martínez en el segundo tercio del siglo, que a su vez deriva del murillismo. Por último, en lo profesional refleja el debate que se plantea en la sociedad sevillana en el declinar del mundo gremial y la emergencia del espíritu académico. No se ha identificado a su maestro, que podría ser Pedro Tortolero, con quien colaboró en varios de sus conjuntos murales, siendo el continuador de la obra iniciada por él en la sacramental de Santa Catalina. También auxilió a Juan de Espinal en el gran mural del Palacio Arzobispal de Sevilla, en 1781. Por su estilo maduro se advierte la influencia de la pintura francesa, que afectó a los principales artistas sevillanos durante el Lustro Real (entre 1729 y 1733). Algo ampuloso de formas y afectado de expresiones, con amplios paisajes que compone con forzadas perspectivas, en las que se aprecia la influencia de Martínez y quizás Espinal. Forma y color vienen a mostrar su identificación con el arte rococó, que se resiste a abandonar, aun cuando trabajó por la renovación de la escuela en el camino academicista. [...]
Obras
Decoración pictórica de la iglesia de San Nicolás, Sevilla, 1760-1762
Decoración pictórica de la capilla sacramental de Santa Catalina, Sevilla, 1767-1768
Hernán Cortés destruye las naves, 1778
Nacimiento de la Virgen, f. s. XVIII
Regreso del hijo pródigo, f. s. XVIII
Pinturas de arco de triunfo por la entrada de Carlos IV, 1796.
Bibliografía
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes, Madrid, 1800
F. González de León, Noticia histórica y curiosa de todos los edificios públicos, sagrados y profanos de esta muy noble, muy heroica e muy invicta ciudad de Sevilla, Sevilla, 1844 (reed., 1973)
E. Valdivieso, Historia de la pintura sevillana. Siglos XIII al XX, Sevilla, Guadalquivir, 1986
T. Falcón, “Documentación de las pinturas de Juan de Espinal en la escalera del Palacio Arzobispal de Sevilla”, en Cuadernos de Arte (Granada, Universidad), XXIII (1992), págs. 385-391
E. Valdivieso, Pintura barroca sevillana, Sevilla, Guadalquivir, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
