Biography
Nacido en una pequeña población próxima a la metrópoli, donde difícilmente hubiese podido iniciar su camino profesional, hubo necesariamente de mudarse a Sevilla para efectuar el aprendizaje, lo que pudo darse por concluido a principios de los sesenta. Ceán Bermúdez identifica a Jerónimo de Bobadilla como maestro suyo, un extremo que no tiene confirmación en la obra, escasamente conocida. Aun cuando ha sido plenamente aceptada esa faceta creativa, ha pasado inadvertida la que sin duda le acreditó como artífice de reputación entre sus contemporáneos: la talla. Y como escultor comenzó su andadura en 1661, cuando con quince años entró en el obrador de Francisco Dionisio de Ribas para aprender el oficio durante tres años. En 1664 canceló el acuerdo, antes de concluir el plazo preestablecido, para seguir su itinerario en otro taller del que no hay noticias. En adelante desarrolló una tarea plenamente vinculada a los campos de la escultura y el ensamblaje y se avecindó en el barrio de la Feria, cerca de la iglesia de San Martín, donde se encontraba la más importante colonia de pintores de la ciudad. Como escultor firmó la mayor parte de los documentos publicados. Su participación en las enseñanzas de la Academia de la Lonja, entre 1667 y 1673, pudo haber determinado su dedicación a la pintura. En 1677 contrajo matrimonio con Nicolasa Duarte y trasladó su domicilio a San Lorenzo. A comienzos de la siguiente década vivió en San Pedro, donde trabajaba en la construcción del retablo mayor del colegio franciscano de San Buenaventura. [...]
Works
Retablo mayor de la iglesia del colegio de San Buenaventura, Sevilla, 1680
Sillería de coro de la iglesia de San Leandro, Sevilla, 1684
tres Trampantojos, f. s. xvii.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. I, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, pág. 363
E. du Gué Trapier, “Correa and trompe l’oeil”, en Notes Hispanic (New York) (1945), págs. 15-29
A. E. Pérez Sánchez, Pintura española de Bodegones y Floreros de 1600 a Goya, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Cultura, 1983
E. Valdivieso, Historia de la pintura sevillana. Siglos xiii al xx, Sevilla, Guadalquivir, 1986
M. T. Dabrio, Los Ribas. Un taller andaluz de escultura del siglo xvii, Córdoba, Monte de Piedad, 1985
A. Pleguezuelo, “Alhajas pobres y humildes en un nuevo trampantojo sevillano”, en Archivo Hispalense (Sevilla), 252 (2001), págs. 155-162
E. Valdivieso, Pintura barroca sevillana, Sevilla, Guadalquivir, 2003
F. Quiles e I. Cano, Bernardo Germán Lorente y la pintura de su tiempo, Madrid, Fernando Villaverde, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
