Biografía
Es el cuarto y último hijo del editor Rafael Caro Raggio (1887-1943) y de Carmen Baroja Nessi (1885-1950). Como los dos hermanos que le precedieron, Ricardo (1917-1921) y Carmen (1922-1924), nace en el hotelito madrileño de los Baroja, donde se encuentra la editorial de su padre y donde sus tíos maternos, Ricardo y Pío Baroja, organizan las célebres representaciones teatrales de El Mirlo Blanco.
Catorce años menor que su hermano Julio, el luego prestigioso historiador y antropólogo, Pío tenía sólo ocho cuando estalló en España la Guerra Civil que pasó con su madre, su hermano y su tío Ricardo en la casa de Vera de Bidasoa, “Itzea”, mientras su padre quedó incomunicado en Madrid y su tío Pío tuvo que exiliarse en París. En Vera asistió al colegio de los Escolapios y, concluida la contienda, cursó el bachillerato en el Liceo Francés de Madrid y, a continuación, la carrera de Derecho en la Universidad Central. [...]
Obras
~: Filmografía: Guión y dir. de La Trinidad S.A. (documental, cortometraje), 1955
Guión y dir. de Carnaval de Tepozotlan (documental, cortometraje), 1955
Guión y dir. de En Fiesta vasca en México (documental, cortometraje), 1956
Ayte. dir. de M. Altolaguirre, El condenado por desconfiado (ficción, largometraje), 1956
Ayte. dir. de E. Fernández, Escuela dramática (ficción, largometraje), 1957
Guión y dir. de El Greco en Toledo (documental, cortometraje), 1958
Guión y dir. de El entierro del conde de Orgaz (documental, cortometraje), 1958
Ayte. dir. de J. A. Bardem, Las sonatas (ficción, largometraje), 1959
Ayte. dir. de G. de Santis, La garçonnière (ficción, largometraje), 1960
Dir. de Los diablos danzantes de Almonacid del Marquesado (documental, cortometraje), 1964
Dir. de El carnaval de Lanz (documental, cortometraje),1964
Dir. de Romería de la Virgen de la Peña (documental, cortometraje), 1964
Guión y dir. de La última vuelta del camino (documental, cortometraje),1964
Dir. de Las botargas (documental, cortometraje), 1965
Dir. de El valle de Iraurgui (documental, cortometraje), 1966
Dir. de Deportes vascos (documental, cortometraje), 1966
Guión y dir. de Pescadores gallegos (documental, cortometraje),1966
Dir. de Carta de Murcia (documental, cortometraje), 1966
Dir. de La Mancha (documental, cortometraje), 1966
Dir. de El País Vasco (documental, cortometraje), 1966
Dir. de El Principado de Asturias (documental, cortometraje), 1966
Dir., de El País Vasco de Pío Baroja (documental, cortometraje), 1967
Dir. de Arcos de la Frontera (documental, cortometraje), 1967
Dir. de Bersolaris (documental, cortometraje), 1967
Dir. de La Alberca, vida y muerte (documental, cortometraje), 1967
Dir. de Traineras (documental, cortometraje), 1967
Dir. de El paloteado de Cortes (documental, cortometraje), 1967
Dir. de El día de San Froilán en Lugo (documental, cortometraje), 1967
Dir. de Las móndidas de San Pedro Manrique (documental, cortometraje), 1968
Dir. de Las figuras bíblicas de Puente Genil (documental, cortometraje), 1968
Dir. de La sima (ficción, cortometraje), 1968
Dir. de La Javierada (documental, cortometraje), 1968
Dir. de El Romántico navarro (documental, cortometraje), 1968
Dir. de Fiesta española (documental, cortometraje), 1968
Dir. de El castillo medieval (documental, cortometraje), 1969
Dir. de La ciudad medieval (documental, cortometraje), 1969
Dir. de La vida medieval (documental, cortometraje), 1969
Dir. de Las vidrieras de la catedral de Toledo (documental, cortometraje), 1969
Dir. de Los viajeros románticos. De Madrid a Cádiz (documental, cortometraje), 1969
Dir. de El corregidor y la molinera (documental, cortometraje), 1969
Dir. de Los Pirineos. De mar a mar entre las cumbres (documental, cortometraje), 1971
Dir. de Navarra. Cuatro estaciones (documental, largometraje), 1972
Guión y dir. de Gipuzkoa (documental, largometraje), 1979
Dir. de El mayorazgo de Labraz (ficción, largometraje), 1982
Guión y dir. de Baroja a través de Baroja (documental, cortometraje), 1982.Escritos: La soledad de Pío Baroja, México, D. F., Pío Caro Baroja, 1953
Esos cojos del camino, México, D. F., 1954
El neorrealismo cinematográfico italiano, México, D. F., Alameda, 1955
Las estructuras fundamentales del cine, México, D. F., Patria, 1957
Apuntes sobre la expresión subjetiva en el cine y en la TV, Madrid, Departamento de Perfeccionamiento Profesional de TV, 1969
P. Baroja, El árbol de la ciencia, ed. de ~, Madrid, Caro Raggio-Cátedra, 1985
Conexión Internacional, Madrid, Caro Raggio, 1986
con R. Artigot, Bienandanzas y fortunas o la bocina de cuerno. Guión cinematográfico, Madrid [R. Artigot], 1986
Guía de Pío Baroja: el mundo barojiano, Madrid, Caro Raggio-Cátedra, 1987
Imagen y derrotero de Ricardo Baroja, Bilbao, Bilboko Arte Ederren Museoa, 1987
“Introducción” en R. Baroja, Gente del 98. Arte, cine y ametralladora, Madrid, Cátedra, 1989, págs. 11-31
Romancillo del tío Miguelillo o Viejas Trovas, Madrid, Caro Raggio, 1990
El Gachupín. En busca de la juventud perdida, Pamplona, Pamiela, 1992
C. Baroja, Tres Barojas, ed. de ~, Iruña, Pamiela, 1995 (Biblioteca de Autores Navarros)
Homenaje a Julio Caro Baroja (1914-1005), Málaga, Ayuntamiento, 1996
“Dibujos y pinturas de Julio Caro Baroja/Julio Caro Barojaren Irudi-Marrazkiak”, en Hitzez-Hitz, 3 (1997), págs. 31-59
El águila y la serpiente, Pamplona, Pamiela, 1997
Evocaciones a través de un cuadro, Málaga, Ayuntamiento, 1997
La barca de Caronte (Epístolas para la otra orilla), Villaba-Arratabia, Pamiela, 1998
Crónica barojiana: la soledad de Pío Baroja, Madrid, Caro Raggio, 2000
Itinerario sentimental: guía de Itzea, Iruña, Pamiela, 2002
Recuerdos de un documentalista. Historias de la vieja querida, Iruña, Pamiela, 2002
En aquel tiempo: lehengo denboran. In illo tempore. Relato fantástico de magos, brujas y gigantes, príncipes y santos, Madrid, Caro Raggio, 2003.
Bibliografía
J. Caro Baroja, “Pío Baroja. Recuerdos”, en Semblanzas Ideales. Maestros y Amigos, Madrid, Taurus, 1972
F. Chevalier, “Un gran historiador”, en El País, 11 de junio de 1983
L. Pancorbo, La tribu televisiva. Análisis del documentaje etnográfico, Madrid, IORTV, 1986
E. Ardevol y L. Pérez Tolón (eds.), Imagen cultura. Perspectivas del cine etnográfico, Granada, Biblioteca de Etnología, 1995
J. Caro Baroja, Los Baroja (Memorias Familiares), Madrid, Caro Raggio, 1997
E. Ardevol, “¿Dónde está el cine etnográfico en España?”, en Imagen, memoria y fascinación. Notas sobre el documental en España, Madrid, Festival de Cine Español de Málaga, 2001
S. Aumesquet Nosea, El documental etnográfico en España: Pío Caro Baroja, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 2004
K. Lasa Aristu, “El cine de Pío Caro Baroja” y F. Pérez Ollo, “Bidasoa, México y Andalucía”, en Secciones Especiales. Homenaje a Pío Caro Baroja. Festival Internacional de Cine Documental de Navarra/2005, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 2005, págs. 88-94 y 82-88, respect.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
