Biography
Nacido en el seno de una familia modesta, sus primeras letras las recibió de su tío, el sacerdote Basilio López. A los catorce años le enviaron a estudiar a Madrid, bajo la tutela de otro de sus tíos, el boticario Manuel López.
En la capital se inició en las disciplinas científicas relacionadas con la Farmacia. Asistió a las clases de Botánica dictadas en el Real Jardín Botánico, situado todavía en el Soto de Migas Calientes. Allí entró a formar parte del grupo de alumnos preferidos de Casimiro Gómez Ortega que intervinieron en gran parte de las expediciones botánicas ilustradas.
La apertura de los terrenos ultramarinos a la investigación científica, durante la Ilustración, comienza con la autorización de Felipe V para efectuar la expedición hispano-francesa al virreinato del Perú (1735), destinada a medir la longitud de una arco de meridiano terrestre, con el objeto de determinar la figura de la Tierra. Dirigida por Louis Godin, le acompañaron los marinos españoles Jorge Juan y Santacilia y Antonio de Ulloa y de la Torre-Guiralen. En ella efectuaron trabajos botánicos Charles Marie de La Condamine y Joseph Jussieu. [...]
Works
Quinología, o tratado del árbol de la quina o cascarilla [...], Madrid, Viuda e Hijo de Marín, 1792 (trad. al ital., Roma, 1792 y al., Götingen, 1794)
con J. Pavón, Florae peruvianae et chilensis prodomus [...], Madrid, Gabriel de Sancha, 1794 (2.ª ed., Roma, al cuidado de G. Xuárez, 1797)
Respuesta para desengaño del público a la impugnación que ha divulgado prematuramente el Presbítero don Josef Antonio Cavanilles, contra el Pródromo de la Flora del Perú, e insinuación de algunos de los reparos que ofrecen sus Obras de Botánica, Madrid, Viuda e Hijo de Marín, 1796
Disertaciones sobre la raíz de la Ratánhia, de la Calaguala y de la China, y acerca de la yerba llamada Canchalagua, sacadas del Primer Tomo de las Memorias de la Real Academia Médica de Madrid, Madrid, Imprenta Real, 1796
con J. Pavón, Florae peruvianae et chilensis sive descripciones, et icones, Madrid, Gabrielis de Sancha, 1798-1802 (3 vols.)
el vol. IV, al cuidado de E. Álvarez López, en Anales del Instituto Botánico A. J. Cavanilles, n.os 12-15 (1954-1957)
el vol. V incompleto al cuidado de E. Álvarez López, en Anales del Instituto Botánico A. J. Cavanilles, n.º 16 (1958-1959) y los vols. V al VII y IX al XII, parcialmente publicados por E. Estrella (ed.), Flora Huayaquillensis, Madrid, 1989
De vera fuci natantis fructificationes. Commentarius, Matriti, Viuda e Hijo de Pedro Marín, 1798
Systemavegetabilium florae peruvianae et chilensis [...], Madrid, Gabrielis de Sancha, 1798
Disertaciones sobre la raíz de Ratánhia, específico singular contra los fluxos de sangre [...], Madrid, Viuda e Hijo de Marín, 1799
con J. Pavón, Suplemento a la quinología, Madrid, Viuda e Hijo de Marín, 1801
Memoria de las virtudes y usos de la raíz de la planta llamada Yallhoy en el Perú, Madrid, José del Collado, 1805
Memoria de la legítima Calaguala y otras dos raíces que con el mismo nombre nos vienen de la América meridional, Madrid, José del Collado, 1805 (trad. al ingl., London, 1821)
Memoria sobre las virtudes y usos de la planta llamada en el Perú Bejuco de la Estrella, Madrid, 1805
Apéndice. Descripción del Árbol conocido en el Reino del Perú con el nombre de Quino-quino, trad. al ingl., London, 1821
Relación del Viaje hecho a los Reynos del Perú y Chile por los botánicos y dibuxantes enviados para aquella Expedición, extractado de los diarios por el orden que llevó en estos su autor, Madrid, ed. A. J. Barreiro, 1931 (2. ed., Madrid, J. Jaramillo Arango, 1952).
Bibliography
J. Olmedilla Puig, Estudio biográfico del sabio botánico español Don Hipólito Ruiz López, Madrid, Juste, 1885
E. Álvarez López, “Algunos aspectos de la obra de Ruiz y Pavón”, en Anales del Instituto Botánico A. J. Cavanilles, 1953, n.º 12, págs. 1-113
R. Roldán Guerrero, Diccionario Biográfico y Bibliográfico de autores farmacéuticos españoles, t. IV, Madrid, Imprenta del PHOE, 1976, págs. 392-398
A. R. Steele, Flores para el Rey. La expedición de Ruiz y Pavón y la Flora del Perú (1777-1788), Barcelona, El Serbal, 1982
J. M.ª López Piñero, T. F. Glick, V. Navarro Brotons y E Portela, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. II, Barcelona, Península, 1983, págs. 273-275
J. Puerto, Ciencia de Cámara. Casimiro Gómez Ortega (1741-1818) el científico cortesano, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1992
D. Gracia y J. Puerto (dirs. de la Biblioteca Clásica de la Medicina y de la Farmacia española), Flora Peruviana et Chilensis, Aranjuez, Doce Calles, 1995 (ed. facs.).
Relation with other characters
Events and locations


1777

1777 4/xi
Parte del puerto de la ciudad de Cádiz la Expedición Botánica al Virreinato del Perú, con Hipólito Ruiz al frente, a bordo del barco El P...

1778 8/iv
Llega a Lima la expedición científica comandada por Hipólito Ruiz y José Antonio Pavón, que había partido del puerto de Cádiz el 24 de novie...

1781 xii
Parte hacia Chile la expedición científica de Hipólito Ruiz y José Pavón. Sus cometidos principales son estudiar la flora de la región chile...

1787 12/x
La expedición científica al mando de Hipólito Ruiz recibe la orden de regresar a España. Lo hace a partir de abril del año siguiente cuando,...