Biography
Nació, en fecha no bien precisa, en una familia descendiente de los conquistadores de Córdoba. Su padre, médico, era del mismo nombre y aficionado a las letras y el conocimiento, de donde provienen las dudas sobre la autoría de una obra científica, titulada Imagen del mundo en bibliografías antiguas e identificable con la Cosmografía nueva editada hace dos décadas.
Su primera formación se debería al padre y a las escuelas de primeras letras de la ciudad. En 1508 marchó a la Universidad de Salamanca, donde permaneció tres cursos, hasta graduarse de bachiller en Artes. En sus estudios se alejó de la tradición escolástica a través de la filosofía nominalista, que seguiría, entre otras, en las clases de Lógica de fray Alonso de Córdoba, años más tarde su rival de oposición para la Cátedra de Filosofía Moral. Siguiendo la vía de la renovación nominalista y probablemente para mejorar su latín, marchó el curso siguiente, 1511-1512, a la Universidad de Alcalá de Henares, donde floreció la simiente intelectual dejada por el cardenal Cisneros, aunque este horizonte, ya abiertamente renacentista, no parece satisfacer las inquietudes académicas del joven, que inició su periplo europeo. [...]
Works
Las obras del maestro Fernán Pérez de Oliva, Córdoba, 1586
Teatro, ed. C. George Peale, Córdoba, Real Academia de Córdoba, 1976
Cosmografía nueva, ed. de C. Flórez Miguel, P. García Castillo, J. L. Fuerte Herreros y L. Sandoval Ramón, Salamanca, Universidad, 1985
El “Razonamiento de la navegación del Guadalquivir” de Fernán Pérez de Oliva, ed. de P. Ruiz Pérez, Córdoba, Ayuntamiento, 1988
Historia de la invención de las Yndias. Historia de la conquista de la Nueva España, ed. de P. Ruiz Pérez, Córdoba, Universidad, 1993
Diálogo de la dignidad del hombre. Discursos, ed. de M.ª L. Cerrón Puga, Madrid, Cátedra, 1996.
Bibliography
R. Espinosa Maeso, “El Maestro Fernán Pérez de Oliva en Salamanca”, en Boletín de la Real Academia Española, XIII (1926), págs. 433-473 y 572-590
W. Atkinson, “Hernán Pérez de Oliva. A biographical and critical study”, en Revue Hispanique, LXXI (1927), págs. 309-484
M. Romera Navarro, “La defensa de la lengua española en el siglo xvi”, en Bulletin Hispanique, XXXI (1929), págs. 204-255
L. Olschki, “Hernán Pérez de Oliva‘s Ystoria de Colón”, en The Hispanic-American Historical Review, XXIII, 2 (1943), págs. 165-196
G. Dilthey, Hombre y mundo en los siglos xvi y xvii, México, Fondo de Cultura Económica, 1944
J. García Soriano, El teatro universitario y humanístico en España, Toledo, 1945
A. Hermenegildo, La tragedia en el Renacimiento español, Barcelona, Planeta, 1973
A. Klein, La dignità dell’uomo nel pensiero del Rinascimento, Torino, 1976
F. Rico, “Laudes litterarum: Humanismo y dignidad del hombre en la España del Renacimiento”, en VV. AA., Homenaje a Julio Caro Baroja, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1978, págs. 895-914
E. Garin, “Il platonismo e la dignità dell’uomo”, en L’Umanesimo italiano, Bari, Laterza, 1981, págs. 94-132
P. Henríquez Ureña, “Estudios sobre el Renacimiento en España. El Maestro Fernán Pérez de Oliva”, en Obra crítica, México, Fondo de Cultura Económica, 1981
D. Ynduráin, “La invención de una lengua clásica (Literatura vulgar y Renacimiento en España)”, en Edad de Oro, I (1982), págs. 13-34
P. Ruiz Pérez, Fernán Pérez de Oliva y la crisis del Renacimiento, Córdoba, Universidad, 1987
J. Gómez, El diálogo en el Renacimiento español, Madrid, Cátedra, 1988
P. Ruiz Pérez, “Composiciones hispano-latinas del s. xvi. Los textos de Fernán Pérez de Oliva y Ambrosio de Morales”, en Criticón, 52 (1991), págs. 111-139
“Texto y género del relato americano de Fernán Pérez de Oliva”, en Cauce, 14-15 (1991- 1992), págs. 503-523
“Modelización estructural del género en el Diálogo de la dignidad del hombre de Fernán Pérez de Oliva”, en Glosa, 4 (1993), págs. 37-60
“La realidad americana y su conformación literaria en Fernán Pérez de Oliva”, en Letras de Deusto, 65 (1994), págs. 197-214
“Una versión epistolar del Razonamiento de la navegación del Guadalquivir de Pérez de Oliva”, en Voz y Letra, XIII, 1 (2002), págs. 45-67
P. Ruiz Pérez, “Construcción crítica y construcción autorial en Fernán Pérez de Oliva”, en E. Blanco (ed.), Grandes y pequeños de la literatura medieval y renacentista, Salamanca, Semyr, 2016, págs. 85-120.
Relation with other characters
Events and locations
