Biography

José Aguado Villalba (c) Archivo particular. Cortesía de Rosalina Aguado
Hijo de los artistas Sebastián Aguado y María Luisa Villalba fue discípulo de sus padres y de la Escuela de Artes de Toledo, donde entró en 1953 como ayudante meritorio. Obtuvo en 1963 el título de profesor de Cerámica y Vidriería Artística e impartió sus clases en este centro hasta su jubilación en 1987. Trabajó a la vez en su taller, fundado por sus padres frente a San Juan de los Reyes y participó activamente en la vida cultural de la ciudad. En 1975 fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, donde realizó una incansable labor tanto artística como de investigación sobre el patrimonio monumental de la ciudad, a través de comunicaciones y artículos; correspondiente de la Real Academia Arqueológica Lusitana y miembro del Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos (IPIET) de la Diputación de Toledo. Fruto de su continua labor de investigación sobre la cerámica toledana antigua fue el descubrimiento y estudio del Testar de San Martín, donde aparecieron importantes restos de la cerámica de la etapa Taifa. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas editó su libro La cerámica Hispanomusulmana de Toledo, resumen de sus estudios y obra de referencia para los investigadores. Hizo públicas sus conclusiones en el II Coloquio de Arqueología de Mediterráneo Occidental, suscitando gran expectación. [...]
Works
“Lámparas toledanas en Cerámica” e “Informe sobre la cerámica desconocida del Salón de Mesa”, en Toletum: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (TBRABACHT), 11 y 12 (1981), págs. 31-37 y págs 165-175, respect
“Azulejos de la Catedral y San Juan de la Penitencia”, en TBRABACHT (1984), págs. 137-139
“Cerámica Hispanomusulmana de Toledo”, en Actas del II Congreso Internacional de Cerámica medieval del Mediterraneo Occidental, Madrid, 1986, págs. 127-134
“La decoración cerámica en Santa María la Blanca”, en Beresit I, (Toledo) (1987), págs. 75-83
“Los alicatados mudéjares de la Sinagoga del Tránsito”, en Actas del II Congreso de Arqueología Medieval Española, Madrid, 1987, págs. 247-257
Tinajas Medievales Españolas, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1997
“La cerámica Taifa en Toledo”, en Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos (Madrid), XXX (1998)
“Sobre la azulejería de San Pedro Mártir” y “La azulejería toledana de cuerda seca y arista”, en TBRABACHT, 47 (2002), págs. 193-199 y págs. 73-92, respect.
con A. Ray, Las talaveras de Toledo, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos (IPIET), 2003. “Los azacanes toledanos y las asas selladas”, en Monografías del Consorcio (Toledo), 2 (2005), págs. 159-171
“Alicatados Toledanos”, en Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo, 2005
con M. Aguado Villalba, “Panorama de la cerámica en el Reino Taifa de Toledo”, en Actas del I Congreso de Arqueología Provincial de Toledo, (1990)
con R. Aguado Gómez, Sebastián Aguado. El tesón de un artista, Toledo, Caja Castilla-La Mancha, Obra Social y Cultural, 1995. “Estudio de la azulejería toledana de la llamada Casa del Greco”, en Anales Toledanos, XXXVIII, (2001)
con R. Aguado Gómez, “La decoración de alicatados de la fachada de Madre de Dios”, en J. Passini y R. Izquierdo Benito (coord.), La Ciudad Medieval de Toledo: Historia, Arqueología y Rehabilitación de la casa. El Edificio Madre de Dios: Universidad de Castilla la Mancha. Actas del II Curso de Historia y Urbanismo Medieval, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 2007, págs. 343-356.
Bibliography
N. Seseña, Cerámica Española, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1973
N. Seseña, Barros y Lozas de España, Madrid, Editorial Prensa Española, 1976
A. Bonet Correa (coord.), Historia de las Artes Decorativas y Aplicadas en España, Madrid, Cátedra, 1983
B. Martínez Caviró, Cerámica Hispanomusulmana, Madrid, Ediciones El Viso, 1991
J. M. Pradillo Moreno, Alfareros Toledanos, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, 1997, 2 vols.
B. Martínez Caviró, “Cerámica Toledana”, La arquitectura y la orfebrería españolas del siglo xvi, en J. Pijoan (dir.), en Summa Artis: Historia General del Arte, t. XLII, 1999 pág. 289
A. Romero y S. Cabasa, La tinajería tradicional en la cerámica española, Barcelona, Ediciones Ceac, 1999
G. Prodan (coord.) Historia del Arte en Castilla-La Mancha en el siglo XX, Toledo
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
