Biography
Hijo de Antonio de Herrera y Navarro, caballero de la Orden de Santiago (1741), y de Micaela Duquesne, era nieto paterno de Francisco Manuel de Herrera (1684-1752), fiscal que había sido de la Casa de la Contratación (1727), consejero de Guerra (1733) y consejero de Castilla (1744).
Fue colegial en el de San Miguel de Granada, en cuya universidad se graduó de bachiller, licenciado y doctor. En 1772 fue admitido a la práctica de Leyes por la Audiencia y Chancillería Real de Granada. Por título fechado el 10 de diciembre de 1776 pasó a servir como alcalde mayor de Almuñécar y Salobreña, empleo cuyo ejercicio le fue prorrogado por resolución real fechada el 21 de diciembre de 1782, despachada sobre consulta del 19 de mayo del año anterior. [...]
Sources
Archivo General de Indias (Sevilla), Chile, 223; Estado, 77, n. 37; Lima, 790; Archivo Histórico de Protocolos (Madrid), prot. 16.867, fols. 119r. y 172r.; Archivo Nacional Histórico de Chile, 2.268. M. Mendiburu, Diccionario Histórico-Biográfico del Perú, t. IV, Lima, Imprenta de J. Francisco Solís, 1880, págs. 260- 261; J. T. Medina, Diccionario biográfico colonial, Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1906, pág. 406; G. Lohmann Villena, Los ministros de la Audiencia de Lima en el reinado de los Borbones (1700-1821), Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1974, págs. 54-55; J. Fayard, Los ministros del Consejo Real de Castilla (1621-1788). Informes biográficos, Madrid, Hidalguía, 1982, págs. 162-163; M. Burkholder y D. S. Chandler, Biographical Dictionary of Audiencia Ministers in the Americas, 1687-1821, Westport, Greenwood Press, 1982, pág. 161; De la impotencia a la autoridad, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, págs. 282, 310, 330, 372 y 424; R. Gómez-Rivero, “Las competencias del Ministerio de Justicia”, en Documentación Jurídica (Madrid), n.º 67 (1990).
Relation with other characters
Events and locations
