Biography
Hijo de José Francisco Blanco Salgado, sargento mayor y comandante de milicias del distrito de Sotomayor, y de Rosa Isabel Cicerón. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, en la que se graduó de bachiller y licenciado en Leyes, e inmediatamente fue admitido a la práctica de Leyes por la Audiencia de Galicia, y en 1775 fue nombrado fiscal de aquella capitanía general. Por Real Provisión fechada en Aranjuez el 25 de agosto de 1776 se le despachó título de fiscal en lo civil de la Real Audiencia de Santiago de Chile, en la plaza vacante por la promoción de José Perfecto Salas, oficio que juró el 30 de abril de 1777.
Mientras sirvió en Santiago de Chile tuvo varios desencuentros con el regente Tomás Antonio Álvarez de Acevedo, y con los oidores del tribunal, especialmente porque junto a su colega del crimen Ambrosio Zerdán de Landa y Simón Pontero, al poco tiempo de haber tomado posesión de sus plazas advirtieron la existencia de una serie de prácticas en la Audiencia que eran contrarias a Derecho, además de haber notado algunas omisiones en el cumplimiento de ciertos deberes en los que habían incurrido los oidores, y para obtener su reformación dirigieron al tribunal, el 16 de mayo de 1777, una representación en que hacían presentes: “Varias corruptelas, y abusos dignos de reforma y de remedio”. Los oidores reconvenidos por esta representación de los fiscales elevaron al Monarca el 28 de mayo de 1777 un detallado informe en el que rebatían duramente lo expuesto por Blanco Cicerón y Zerdán. El Consejo de Indias, previo examen de los autos y vista de su fiscal, el 14 de mayo de 1778 rechazó los cargos imputados a los oidores por los fiscales y, posteriormente, por Real Cédula del 20 de octubre de 1780 dirigida al virrey del Perú y al presidente de la Real Audiencia de Charcas, distritos a los que habían sido trasladados Blanco Cicerón y Zerdán, les mandó que: “Hagan comparecer ante sí respectivamente cada uno al que se halle en su capital y, reprendiéndole severamente su modo de proceder, le advierta que en adelante se abstengan de formar semejantes representaciones”. [...]
Sources
Archivo General de Indias (Sevilla), Charcas, 510; Chile, 223, 258; Indiferente General, 1323; Lima, 598; Archivo Nacional Histórico de Chile, Escribanos de Santiago, 788; Varios, 300; Morla Vicuña, 82, pza. 3; Real Audiencia, 3.138.
Bibliography
J. T. Medina, Diccionario biográfico colonial, Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1906, pág. 132
E. Madrid Rebolledo, El Ministerio Público en el Derecho Indiano, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1950, pág. 55
J. L. Espejo, Nobiliario de la Capitanía General de Chile, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1967, págs. 169- 170
M. Burkholder y D. S. Chandler, Biographical Dictionary of Audiencia Ministers in the Americas, 1687-1821, Westport (Conneticut), Greenwood Press, 1982, págs. 49- 50
M. Burkholder y D. S. Chandler, De la impotencia a la autoridad, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, págs. 274, 308, 320 y 330.
Relation with other characters
Events and locations
