Biography
Hijo del médico Darío Álvarez Limeses, fusilado el 30 de octubre de 1936, Xosé María Álvarez Blázquez forma parte de una familia de destacados escritores y galleguistas. Estudió magisterio y comenzó los estudios de Filosofía y Letras, que se vieron interrumpidos por la guerra civil. En Pontevedra fundó, con el poeta Xoán Vidal, la revista literaria Cristal (1932-1933). Durante la Segunda República militó en la Federación de Mocedades Galeguistas y el Partido Galeguista y formó parte de una generación destacada que, militando en un galleguismo republicano no marxista, como Ramón Otero Pedrayo o Álvaro Cunqueiro, contribuyó de manera decisiva a la vertebración de la cultura gallega y la difusión del ideario galleguista durante el franquismo. Escritor en gallego y español, es autor de una vasta obra de creación, investigación y divulgación. Se dio a conocer como poeta, convirtiéndose en una de las voces más destacadas del neotrobadorismo, una escuela poética autóctona que conjugó las influencias de la literatura medieval y la lírica popular. En 1946 se casó con María Luisa Cáccamo, con quien tuvo varios hijos que continúan una saga familiar dedicada a las letras y las artes: Celso, lingüista; Xosé María y Alfonso, escritores, y Berta, artista plástica. Sin abandonar la creación, desarrolló su faceta como editor, historiador y arqueólogo, en particular en la provincia de Pontevedra, dirigiendo excavaciones junto a sus amigos Fermín Bouza Brey y Enrique Massó. En 1948 creó con Luis Viñas Cortegoso la librería anticuaria Monterrey, y dos años después fundaron la Editorial Monterrey, especializada en bibliofilia, bajo cuyo sello se publicó en 1953 una imitatio medieval que demuestra su gran conocimiento de la literatura de ese período, el Cancioneiro de Monfero, que se recogió después como obra de creación en el póstumo Poesía galega completa. Fue uno de los primeros escritores gallegos que cultivó la poesía infantil, considerada hasta entonces un género femenino, con un libro dedicado a su primera hija, Roseira do teu mencer. [...]
Works
Abril, Pontevedra, Imprenta Julio Antúnez, 1932
Berro en lembranza dos herois de Carral, Pontevedra, Federación de Mocedades Galeguistas, 1934
Os ruíns (novela), Compostela, Revista Nós, 1935
En el pueblo hay caras nuevas, Barcelona, Destino, 1945
con E. Álvarez Blázquez, Poemas de ti e de min, Pontevedra, Benito Soto, 1949
Roseira do teu mencer, 1950
Romerías gallegas, Buenos Aires, Ediciones Galicia, 1951
Una cabaña en el cielo, La Coruña, Moret, 1952
Cancioneiro de Monfero. Século XIII, Vigo, Monterrey, 1953
Romance do pescador peleriño, Vigo, Monterrey, 1954
Las estatuas no hablan, Burgos, Aldecoa, 1955
Crecen las aguas [s. l.], Sígueme, 1956
Escolma de poesía galega II: A poesía dos séculos XIV a XIX, Vigo, Galaxia, 1959
La ciudad y los días. Calendario histórico de Vigo, Vigo, Monterrey, 1960
Martín Codax, cantor de mar de Vigo, Vigo, Asociación de la Prensa, 1962
Presencia de Galicia en los sellos, Barcelona, Artigas, 1965
A pega rabilonga e outras historias de tesouros, Vigo, Castrelos, 1971
Escolma de poesía medieval, Pontevedra, Castrelos, 1975
Canle segredo, Vigo, Castrelos, 1976
Vigo en su historia, Vigo, Caja de Ahorros Municipal de Vigo, 1980
Alexandro Bóveda. Apunte biográfico, La Coruña, Gráficas Galicia, 1982
Poesía galega completa, Vigo, Xerais, 1987
Sonetos del alba insomne (1955-1960), Vigo, Instituto de Estudios Vigueses, 1995.
Bibliography
A. Álvarez Cáccamo, Xosé María Álvarez Blázquez, Vigo, Ir Indo, 1994
D. Vilavedra (coord.), Diccionario da Literatura Galega. I. Autores, Vigo, Galaxia, 1995
A. Acuña, “Voz e memoria: a correspondencia entre Xoán Vidal Martínez e Xosé M.ª Álvarez Blázquez (I-II)”, en Madrygal, 8 y 9 (2005 y 2006), págs. 19-31 y págs. 15-25, respect.
Relation with other characters
Events and locations
