Biografía
Formaba parte del grupo de los “xuetes”, descendientes de los antiguos judíos conversos, que, en Mallorca, padecieron una dura segregación a lo largo de la historia, aún muy vigente durante el siglo xix.
Hijo del también escritor Tomás Aguiló Cortès, su educación se resolvió preferentemente en el seno familiar. A los diecisiete años, 1830, escribió el poema épico-religioso La cristiada, que publicó el 1858 con el título La agonía del Redentor. En sus inicios poéticos se dejó influir por la poesía pastoral a imitación de Meléndez Valdés, y el 1833 publicó La palomita. [...]
Obras
La palomita. Odas, Palma, 1833
Rimas varias, Palma, Imprenta de F. Guasp, 1846, 1849 y 1850, 3 vols.
Memoria sobre los auxilios que presta la arqueología a la Historia, Tarragona, Imprenta de A. Puigrubí, 1849
Poesies fantasticas en mallorquí, Palma, Imprenta de F. Guasp, 1852
La agonía del Redentor, Palma, Imprenta Felipe Guasp, 1858
Baladas escritas en mallorquín por D. ~ y vertidas al castellano por José Francisco Vich, Madrid, Imprenta de P. Madrazo, 1858
A la sombra del ciprés. Cuentos y fantasías, Palma, Imprenta de F. Guasp, 1863
Escenas episódicas relativas a la Sagrada Pasión de N. S. Jesucristo, Barcelona, Imprenta de F. Guasch, 1871
Obras en prosa y en verso de D. ~, Palma, Tipografia Católica- Balear, 1883-1885, 9 vols.
Bibliografía
J. Mas i Vives, “Tomàs Aguiló i la Renaixença”, en Randa, 1 (1975), págs. 63-88
“El problema xueta viscut per Tomàs Aguiló i Forteza”, en Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana, año XCV (1979), págs. 378-409
J. Massot i Muntaner, “Tomàs Aguiló i la poesia popular”, en Els mallorquins i la llengua autòctona, Barcelona, Curial, 1985, págs. 156- 163
J. Mas i Vives, “Introducció” en T. Aguiló i Forteza, Obra poètica, Barcelona, Editorial Barcino, 1993, págs. 5-50 (Biblioteca Renaixença, 6).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
