Biography
José Viciano fue el mayor de tres hermanos dedicados a la escultura. Junto con Francisco (1872-1896) y Tomás (1852-1904) inició una dinastía conocida popularmente como la de los santeros, a pesar de que únicamente este último fue el que se dedicó de forma casi única a esculpir y modelar imágenes religiosas para las iglesias y cofradías de la zona (Castellón, Villarreal, Almazora, etc.). La popularidad familiar en la provincia de Castellón se debió fundamentalmente al desarrollo, en la propia capital, de una importante labor formativa en su taller, y a la escasa nómina de escultores reseñables que trabajaron en la zona castellonense en el siglo XIX.
José Viciano inició sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Valencia, aunque su verdadero estilo se perfiló en el taller de su maestro, el escultor imaginero Modesto Pastor (1825-1889). Su obra se caracteriza por el minucioso realismo de que dotaba a todos sus personajes, pudiéndose enmarcar dentro de un historicismo naturalista que mantiene una temática apegada a las preferencias románticas en la línea de los escultores Agapito Vallmitjana o José Aixa. [...]
Works
Busto del pintor Jacinto Capuz, 1886
Medallón de la plaza de Toros de Castellón, 1887
Jaume I, 1887
Ribalta, 1887
Nuestro Padre Jesús de la Caída, 1894.
Bibliography
C. Sarthou Carreres, Geografía General del reino de Valencia, Barcelona, Alberto Martín, 1913
A. J. Gascó Sidro, “Del Neoclasicismo al Modernismo”, en VV. AA., Historia de Castellón, Editorial Prensa Valenciana, Valencia, 1992, págs. 541- 560.
Relation with other characters
Events and locations
