Biography
Nació en 1678 el día de san Antonio Abad, a quien debe su nombre, en el seno de una familia de terratenientes y fue el menor de tres hermanos. Las hagiografías presentan a Antonio Alonso como una persona fervorosa, estricta y muy disciplinada religiosamente, desde su infancia hasta su muerte. En plena juventud, orientó su vida a la beneficencia tomando el hábito hospitalario de San Juan de Dios, si bien no llegó a profesar por un defecto en la vista y una extraña debilidad de fuerzas. No obstante, afanoso de entablar una vida religiosa, ingresó en la Venerable Orden Tercera (VOT) de San Francisco de Medina del Campo, tomando el sobrenombre de Hermano Antonio, con el que incluso rubricaba. La muerte de sus familiares más directos le movió en 1705 a retirarse de la vida ordinaria en el hospital de San Miguel de Nava del Rey, al que legó en 1709 los cuantiosos bienes heredados, donación que estuvo condicionada a numerosas cláusulas. La acción piadosa marcará un antes y un después en el hospital, pues recibió el impulso necesario para mejorar sus dependencias, principalmente el pequeño oratorio que se convertirá en una espaciosa iglesia, donde en 1710 logró asentar la VOT de San Francisco. Asimismo, en 1722 erigió la Hermandad de la Santa Escuela de Cristo, que fue reconocida dos años más tarde con la correspondiente bula; en 1730 fundó la cofradía de la Virgen del Carmen y en 1751 instauró en el hospital la práctica de los ejercicios del Oratorio de San Felipe Neri. Por entonces, Nava del Rey era un esplendoroso y pujante centro vinícola y textil; así lo atestiguaban sus más de cinco mil habitantes, que convertían esta villa en una de las más pobladas de la Corona de Castilla, superando a sedes catedralicias como Ávila, Alcalá de Henares, Lugo o Ciudad Rodrigo. [...]
Bibliography
J. B. Luengo, Carta de D. Juan Bautista Luengo en que se da noticia de las virtudes y muerte de Antonio Alonso Bermejo, s. l., 1759
A. Guerra, Oración fúnebre que en las solemnes exequias celebradas a la buena memoria del siervo de Dios Hermno Antonio Alonso Bermejo por los dos Ilustres Cabildos Eclesiástico y Secular de la Villa de la Nava del Rey, Valladolid, Imprenta de Alonso del Riego, 1760
A. Cavalli, Vallisoletana beatificationis, et canonizationis Ven. Servi Dei Antonii Alonso Bermejo Fundatori Nosocomii S. Michaelis Archangeli Oppidi de la Nava del Rey Animadversiones R.P. Promotoris fidei, s. l., 1773
J. A. Monge Solorzano y Barrientos, Vida, virtudes, dones sobrenaturales, y milagros de el venerable siervo de Dios, el Hermano Antonio Alonso Bermejo, natural de la villa de La Nava del Rey, y fundador en ella de el Hospital de curación de el Arcangel San Miguel, Salamanca, Oficina de la Santa Cruz por Domingo Casero, 1784
J. M. Petisco, si, Compendio de la vita del Ven. Servo di Dio il Fratello Antonio Alonso Bermejo, professo celibe del Terz’ Ordine del Serafico Padre San Francesco, e fondatore dell’ Insigne Ospitale dell’ Arcangelo San Michele della Nava del Re, scritta in ispagnolo dal Sig. Abate Don Giuseppe Michele Petisco, e tardota in italiano da un di voto del Venerabile, Venecia, Sebastiano Valle, 1792
F. de Oro (atrib.), Carta edificante que la V. Escuela de Christo de la Villa de la Nava del Rey dirigió a otras del reyno dando cuenta de la exemplar vida y muerte preciosa de su Hermano Antonio Alonso Bermejo, Segunda impresión en obsequio del V. Hermano y a beneficio de la causa de beatificación que sigue la Villa de La Nava del Rey, su patria, Salamanca, Francisco de Toxar, 1797
Vallisoletana beatificationis et canonizationis ven. servi Dei Antonii Alonso Bermejo. Positiones super virtutibus, Roma, 1819-1860
Vita del Ven. Servo di Dio Antonio Alonso Bermejo, fondatore dell hospedale di S. Michele Arcangelo nella villa della Nava del Rey, scrita da I. A, Roma, Tipografía Salviucci, 1861
J. González, Sermón que en la fiesta celebrada en la iglesia parroquial de San Juan de la villa de la Nava del Rey, el día 17 de enero de 1861, en acción de gracias al Todopoderoso, por la aprobación de las Virtudes en grado heroico del Venerable Siervo de Dios Antonio Alonso Bermejo, declarada solemnemente por Su Santidad Pío IX el día 8 de diciembre del año próximo pasado, Valladolid, Imprenta de Garrido, 1861
Suscricion [sic] para la continuación de la causa de beatificación del V. Antonio Alonso Bermejo, natural de la villa de la Nava del Rey. Año de 1858, Valladolid, Imprenta de Lucas Garrido, 1861
Vida del V. Siervo de Dios Antonio Alonso Bermejo, fundador del Hospital de S. Miguel en la villa de la Nava del Rey
escrita en italiano e impresa en Roma, con aprobación de la Sagrada Congregación de Ritos para presentarla a nuestro Santísimo Padre el Papa Pío IX, y repartirla entre los Emmos. Cardenales que entienden en la causa de beatificación y canonización del Venerable. Trad. al cast. por León Carbonero y Sol, Sevilla, Imprenta de A. Izquierdo, 1864
F. Carbonero, Historia de La Nava del Rey, Valladolid, Imprenta y librería de F. Santarén Madrazo, 1900
N. Alonso Cortés, “Don José Agustín Monje [sic]”, en Miscelánea vallisoletana, t. I, 3.ª serie, Valladolid, Miñón, 1955, págs. 453-455
E. Gutiérrez, Modelo de apostolado seglar. Venerable Antonio Alonso Bermejo, Valladolid, Graficas Andrés Martín, 1959
B. Martín Sánchez, Un santo oculto. Breve resumen de la vida del Venerable Antonio Alonso Bermejo, Zamora, Tipografía Heraldo de Zamora, 1974
P. Altabella Gracia, “Bermejo, Alonso Antonio”, en Dizionari degli Instituti di Perfezione, vol. IV, Roma, Edizioni Paoline, 1977
J. Carrete Parrondo, El grabado a buril en la España ilustrada: Manuel Salvador Carmona, Madrid, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1989
A. Sánchez del Barrio, “Retrato del hermano Antonio Alonso Bermejo”, en Patrimonio provincial restaurado. 1998-1999. Exposición Del olvido a la memoria II, Valladolid, Diputación de Valladolid, 1999
M. Arias martínez, J. I. Hernández Redondo y A. Sánchez del Barrio, Clausuras. El Patrimonio de los Conventos de la Provincia de Valladolid: II Olmedo- Nava del Rey, Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid, 2001
R. Hernández García, “Auge y esplendor de Nava del Rey en la época moderna: el lado amable de la historia”, en VV. AA., Semana Santa. Nava del Rey. Valladolid, Valladolid, Graficas Andrés Martín, 2001, págs. 31-36
M. Luengo, Viaje del P. Luengo desde Bolonia a Nava del Rey (1798), ed. de I. Fernández Arrillaga y transcr. de J. M. Rodríguez Rodríguez, Alicante, Universidad de Alicante, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
