Biography
Biografía poco estudiada, a pesar de ser hijo de dos conocidos ilustrados y de una familia aragonesa claramente regalista. Su padre fue el magistrado Joaquín Fuertes Piquer, natural de Valbona (Teruel). Un ataque de apoplejía (1786) lo obligó a jubilarse (1787) y murió en Zaragoza el 3 de noviembre de 1798. Su padre, sobrino del famoso médico aragonés Andrés Piquer, excolegial de San Ildefonso de Alcalá de Henares, fue abogado ejerciente en Madrid y bien relacionado con el conde de Aranda, a la sazón presidente del Consejo de Castilla. Poco después de celebrado el matrimonio, en 1772, obtuvo una plaza como alcalde del crimen en la Audiencia de Aragón. Fue miembro activo de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País desde su fundación en 1776, donde llegó a ocupar el cargo de director segundo. En 1787, tras un severo ataque de apoplejía sufrido el año anterior, solicitó la jubilación de su puesto en el tribunal. Falleció el 3 de septiembre de 1798 a los 72 años. [...]
Bibliography
J. Fuertes Piquer, Disertación político-legal sobre las potestades Eclesiástica y Secular, sus términos y forma de los procedimientos de esta y en varias causas y materias de las personas eclesiásticas, Madrid, 1766
J. Amar y Borbón, “Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres”, en Memorial Literario, t. VIII (1786), págs. 400-430
Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, Madrid, Benito Cano, 1790 (ed. de M.ª V. López-Cordón, Madrid, Cátedra, 1994)
F. Casamayor y Cevallos, Años políticos e históricos de las cosas particulares ocurridas en la Imperial y augusta ciudad de Zaragoza, 1782-1833 (ms. inéd., 37 vols., en Biblioteca Universitaria de Zaragoza, sig. 106-142)
J. M. Restrepo, Historia de la revolución de la República de Colombia, Bogotá, Imprenta de José Joaquín Nasanzón, 1859, 4 vols.
C. de la Torre Reyes, La revolución de Quito del 10 de agosto de 1809, Quito, Editorial del Ministerio de Educación, 1961, págs. 212-215
R. Gómez Hoyos, Revolución granadina de 1810. Ideario de una generación y de una época (1781-1821), Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1962, 2 vols.
A. Abella, El florero de Llorente, Medellín, 1968
M. A. Burkholder, From Impotence to Authority: The Spanish Crown and the American Audiencias, 1687-1808, Missouri, University of Missouri Press, 1977, pág. 126
R. Gómez Hoyos, La revolución Granadina de 1810. Ideario de una generación y una época, Bogotá, 1983, 2 vols.
M. Hernán Baquero, El virrey don Antonio Amar y Borbón: la crisis del régimen colonial en Nueva Granada, Bogotá, Banco de la República, 1988
C. Pumar Martínez, Antonio Amar y Borbón, último virrey del Nuevo Reino de Granada, Borja, Centro de Estudios Borjanos-Institución Fernando el Católico, 1991
C. A. Sullivan, “Josefa Amar y Borbón and the Royal Aragonese Economic Society (with documents)”, en Dieciocho, 15 (1992), págs. 95-148
G. Pérez Sarrión, “Casual Poverty in the Spanish Enlightenment: Josefa Amar y Borbón and the la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País”, en Dieciocho, 26-2 (2003), págs. 265-294
M.ª V. López-Cordón Cortezo, Condición femenina y razón ilustrada: Josefa Amar y Borbón, Zaragoza, Prensas universitarias, 2005
“Josefa Amar y Borbón (1749-1833): los debates ilustrados sobre las mujeres”, en A. Cenarro y R. Illion (coords.), Feminismos: contribuciones desde la historia, Zaragoza, Prensas Universitarias, 2014.
Relation with other characters
Events and locations
