Biography

Francisco Sanchez por Michel Lasne - Leipzig University Library, Germany - Public Domain. https://www.europeana.eu/item/783/item_KWARAL4WRKME7Q3O5MSEJL455TJONYX5
El médico y filósofo, matemático y poeta Francisco Sánchez —conocido generalmente como el Escéptico, para evitar la confusión con Francisco Sánchez, el Brocense— nació el año 1550 en Tuy, ciudad gallega que pertenecía entonces a la provincia eclesiástica de Braga (Portugal). Con pocos años de edad, se trasladó a Francia, donde transcurrió casi toda su vida. Residió primero en Burdeos, junto a su padre, Antonio Sánchez, que ejercía allí la profesión de médico. Viajó después a Italia, obteniendo en Roma el doctorado en Filosofía. En 1573, aparece matriculado en la Facultad de Medicina de Montpellier, en la cual consiguió asimismo el grado de doctor. Por último, fijó su residencia en Toulouse, en cuya Universidad enseñó Filosofía durante veinticinco años, y Medicina por espacio de doce. Murió en esta misma ciudad, en noviembre de 1623. [...]
Works
Quod nihil scitur, Lyon, Ant. Gryphius, 1581 (Frankfurt, 1618
Toulouse, 1636
Rotterdam, 1649
Stettin, 1665
Que nada se sabe (primera traducción en lengua castellana, con un prólogo de Menéndez Pelayo), [Madrid], Renacimiento, s. f. [c. 1920] [col. Gil-Blas]
Que nada se sabe, trad. de C. Mellizo, Madrid, Aguilar, 1977
Quod nihil scitur, ed. y trad. de S. Rabade, J. M. Artola y M. F. Pérez, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984: Il n’est science de rien, ed. y trad. de A. Comparot, Paris, Klincksieck, 1984
That nothing is known, ed. y trad. de D. F. S. Thomson, Cambridge, Cambridge University Press, 1988
Quod nihil scitur, Biblioteca Nacional de Francia, 1995 [doc. electr. de la ed. príncipe, Lyon, 1581])
Opera medica. His iuncti sunt tractatus quidam philosophici non insubtiles, Toulouse, Pedro Bosc, 1636
O Cometa de 1577, ed. de A. Moreira de Sá, trad. de M. Pinto de Meneses, Lisboa, 1950
Opera philosophica, ed. de J. de Carvalho, Coimbra, Universidade, 1955
Tratados filosóficos, trad. de B. de Vasconcelos, Lisboa, Universidade, 1955.
Bibliography
R. Delassus, “Introducción”, en F. Sánchez, Opera medica. His iuncti sunt tractatus quidam philosophici non insubtiles, Toulouse, Pedro Bosc, 1636
J. Owen, The Skeptics of the French Renaissance, New York, Macmillan, 1893
H. P. Cazac, “El lugar de origen y las fechas de nacimiento y de defunción del filósofo Francisco Sánchez”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. XI (1904), págs. 1-12 y 159-176
J. Iriarte, “Francisco Sánchez, el autor de Quod nihil scitur, a la luz de muy recientes estudios”, en Razón y Fe, n.os 468 y 469 (1936)
J. Iriarte, “Francisco Sánchez el Escéptico disfrazado de Carneades en discusión epistolar con Cristóbal Clavio”, en Gregorianum, XXI (1940), págs. 413-451
VV. AA., “Francisco Sánchez no IV Centenário do seu nascimento”, en Revista Portuguesa de Filosofía, t. VII, n.º 2 (1951)
E. de Moraes Filho, Francisco Sanches e a dúvida metódica na Renascença Portuguesa, Rio de Janeiro, Imprenta Nacional, 1953
J. de Carvalho, “Introdução”, en Francisco Sanches. Opera philosophica, Coimbra, Universidade, 1955
A. Moreira de Sa, “Prefácio e notas”, en F. Sanches, Tratados filosóficos, Lisboa, Universidade, 1955
J. Cobos, “Renaissance et/du scepticisme”, en Annales (Université de Toulouse), XV, 8 (1979), págs. 53-73
C. Mellizo, Nueva introducción a Francisco Sánchez ‘El Escéptico’, Zamora, Monte Casino, 1982
E. Torre, Sobre lengua y literatura en el pensamiento científico español de la segunda mitad del siglo xvi. Las aportaciones de G. Pereira, J. Huarte de San Juan y F. Sánchez el Escéptico, Sevilla, Universidad, 1984
E. Torre, “Three Physicians of the Spanish Renaissance on Language”, en Histoire, Epistémologie, Langage (Paris, Presses Universitaires de Vincennes), 9, fasc. II (1987), págs. 61-73
M. González Fernández, “Ciencia y metafísica en la obra de F. Sánchez, el ‘Escéptico’ (1550-1623)”, en Filosofía y ciencia en el renacimiento. Actas del Simposio celebrado en Santiago de Compostela del 31 de octubre al 2 de noviembre de 1985, Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad, 1988, págs. 89-110
L. Craveiro da Silva, Ensaios de filosofia e cultura portuguesa, Braga, Facultade de Filosofia, 1994
R. Ariew, J. Cottingham y T. Sorell (eds.), Descartes’ Meditations: background source materials, Cambridge, University Press, 1998
P. Calafate, “Prefácio”, en Francisco Sanches. Obra filosófica, Lisboa, Imprenta Nacional-Casa da Moeda, 1999
L. Craveiro da Silva, “Francisco Sanches”, en P. Calafate (ed.), História do pensamento filosófico português, vol. II, Lisboa, Caminho, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
