Biography

Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio. Imagen cedida por José Luis Jiménez García
Hijo de Pedro Domecq Loustau y de Carmen Núñez de Villavicencio y Olaguer-Feliú, recibió una esmerada educación muy imbuida de la piedad cristiana, pues su madre era un modelo de caridad y devoción.
Las virtudes de ambos fueron incluso reconocidas por la Corona, que concedió la merced de marqués de Domecq de D’Usquain a Carmen cuando hubo enviudado.
Su padre había heredado de sus antecesores un próspero negocio bodeguero que supo acrecentar, pues sacó al mercado un sucedáneo del coñac francés, el llamado brandy de Jerez. Desde la muerte de su progenitor en 1894 y hasta su propio fallecimiento, Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio se hizo cargo del negocio familiar sacando enormes beneficios al invento de su predecesor, pues se encargó de difundir su consumo no sólo por España, sino que comenzó a exportarlo consiguiendo fabulosas ventas. Además, el capital acumulado por sus antecesores en la gestión de la empresa le permitió comprar a bajo precio tierras a pequeños propietarios arruinados por la plaga de filoxera que asoló la campiña jerezana a finales del siglo xix, lo que le hizo aumentar considerablemente el patrimonio inmobiliario de la bodega. En otro orden de cosas, fue un entusiasta de la ganadería caballar, gastando enormes sumas en su fomento y consiguiendo ejemplares excepcionales. [...]
Bibliography
J. A. Delgado y Orellana, La Casa Domecq D’Usquain, Sevilla, Gráficas Sevillanas, 1966
E. Fedriani Fuentes, Jerezanos Insignes, Jerez, Gráficas San Luis, 1974, pág. 121
J. M. Álvarez Cruz, “El monumento al Marqués de Casa Domecq”, en Revista de Historia de Jerez, 7 (2001)
A. Mariscal Trujillo, Jerezanos para la historia, Jerez, Libros el Laberinto, 2006, págs. 85-86.
Relation with other characters
Events and locations
