Biography

Ramón de Cala y Barea. Escultura de Nuria Guerra. (c) Foto de Agustín García Lázaro.
Nacido en el seno de una familia de clase media, cursó estudios medios en Jerez y comenzó la carrera de Derecho en Sevilla en 1844, pero su débil constitución física y su agitada vida política hicieron que, pese a que reanudara varias veces los estudios, nunca llegara a obtener la licenciatura. Tomó parte activa en la revolución progresista encabezada por el general O’Donnell en 1854, presentándose en las elecciones municipales de 1854, en las que fue elegido síndico del ayuntamiento, cargo que desempeñó durante dos años, pues debió abandonarlo tras el golpe de Estado de 1856 en que tomó el poder la Unión Liberal. Durante los años de gobierno de los moderados no cesó su actividad política, fundando en Jerez el Casino de los Trabajadores, germen de lo que serían las Casas del Pueblo, y el Partido Demócrata. Además, estuvo muy preocupado por los problemas de la economía local, llegando a proponer varias reformas para el sector vinícola, como la creación de un banco territorial de cosecheros y una casa de extracción, equivalente al actual Consejo Regulador. Estuvo implicado en la sublevación de Sargentos de San Gil, intentando implicar a la Infantería de Marina de San Fernando, pero, al fracasar esta revuelta, debió exiliarse en Francia. [...]
Works
“Riqueza positiva de Jerez”, en Revista Vinícola Jerezana, 8 (1866) págs. 90-91
Los comuneros de París: Historia de la Revolución Federal de Francia en 1871, Madrid, Imprenta F. Escámez, 1871
Legalidad de la Internacional, Madrid, Imprenta F. Escámez, 1871
Zacarino, Jerez sitiado con estado de sitio y sin él, Jerez, 1872
El problema de la miseria resuelto por la harmonía de los interess humanos, Madrid, Imprenta de Juan Iniesta, 1884 (ed. facs., Ayuntamiento de Jerez, 2002)
Sucinto proceso de las elecciones de febrero en la circunscripción de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, 1891.
Sources
Archivo del Senado, exp. personal, HIS- 0079-07; Archivo del Congreso de los Diputados, Serie Documentación Electoral, 60, n.º 12.
Bibliography
A. María Segovia, Figuras y figurones, Madrid, Fernando Cao, 1881
C. Hennessy, La República Federal de España, Madrid, Aguilar, 1966
E. Fedriani Fuentes, Jerezanos Insignes, Jerez de la Frontera, 1968
J. Álvarez Junco, La Comuna en España, Madrid, Siglo XXI, 1971
M. Ruiz Lagos, Ensayos de la revolución. Andalucía en llamas, Madrid, Editora Nacional, 1977
País Andaluz, Jerez, Centro de Estudios Históricos Jerezanos, 1978
El andalucismo militante. Dialéctica y crónica del ideal andaluz, Jerez, Centro de Estudios Históricos Jerezanos, 1979
Ramón de Cala. Federación y autonomía en el País Andaluz, Jerez, Centro de Estudios Históricos Jerezanos, 1980
J. L. Millán Chivite, “Sociedad e ideología en torno a la consitución federal de los cantones andaluces”, en Actas del I Congreso sobre Andalucismo Histórico, Sevilla, 1985, págs. 217- 229
“Raíces sociológicas del andalucismo histórico en Cádiz”, en Actas del III Congreso sobre Andalucismo Histórico, Sevilla, 1989, págs. 385-396
J. Pérez Serrano, “Gaditanismo y andalucismo. Orígenes de la conciencia andaluza en Cádiz”, en Actas del III Congreso sobre Andalucismo Histórico, Sevilla, 1989, págs. 407-430
A. Mariscal Trujillo, Jerezanos para la historia, Jerez, Libros El Laberinto, 2006
D. Caro Cancela, “Ramón de Cala (1827-1902)”, en R. Serrano García (ed.), Figuras de la Gloriosa. Aproximación al sexenio democrático, Valladolid, Universidad, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
