Biography
Natural quizás de Burgos, o puede que de Toledo, Nicolás de Vergara el Viejo fue un artista en el sentido más amplio de la palabra. Durante su vida tuvo la ocasión de trabajar en las más diversas especialidades y con las más diversas técnicas, desplegando siempre un estilo figurativo muy miguelangelesco, teñido de las particularidades de su entorno, caracterizado por las aportaciones de Berruguete o Villalpando. Fue un romanista de mediados de siglo, exquisito y de gran inventiva, pero que no llegó al apasionamiento de Berruguete, ni a sus cotas de creatividad. Sus amplias capacidades lo llevaron a adentrarse, más que en la arquitectura propiamente dicha, en el diseño arquitectónico, ámbito en el que fue clasicista y vitruviano, normalmente con un trasfondo decorativo-figurativo más que constructivo-tectónico.
A pesar de que durante mucho tiempo su biografía no estuvo clara, confundiéndose su figura con la de otros artistas homónimos, hoy día, gracias a los estudios de Fernando Marías, se tiene un conocimiento razonablemente bueno de su vida y su obra, sin que se cuente con demasiados datos al respecto. Nicolás de Vergara el Viejo fue hijo de Arnao de Vergara, vidriero de origen flamenco, y de Casalides de Bustamante. [...]
Works
Varias vidrieras de la catedral de Toledo, 1542- 1574
Virgen de la Puerta de la Chapinería, catedral, Toledo, c. 1553
con A. de Covarrubias y B. Vázquez, Bulto funerario de don Francisco de Córdoba del Monasterio de Santo Domingo, Almagro (Ciudad Real), 1555
con B. Vázquez, Retablo de Santa María, Huéscar (Granada), c. 1555
con A. de Covarrubias y B. Vázquez, Retablo de Mondéjar (Guadalajara)
Retablo de la capilla del Colegio de Infantes, Toledo, 1556-1557
Retablo de Santa María la Blanca, Toledo, 1558-1574
Retablo de la capilla de la Torre, catedral, Toledo, 1558
Bulto funerario de Francisco Silíceo, Villagarcía, Badajoz, c. 1560
Obra efímera para el recibimiento en Toledo de Felipe II e Isabel de Valois, 1560
Atriles de bronce, catedral, Toledo, 1562-1571
Trascoro, catedral, Toledo, c. 1564
San Pedro y San Pablo, trascoro, catedral, Toledo, 1564
Retablo, Canencia (Toledo), c. 1564
Diseño de la lámpara de San Eugenio, 1565
Reja del sepulcro de Cisneros, 1566-1574
Retablo de la capilla de J. Núñez de Toledo, parroquia de Santo Tomé, Toledo, c. 1566
Retablo de San Antonio de Padua, catedral, Toledo, c. 1566
Reja de la iglesia, Mora (Toledo), 1572-1574
Obra de estuco, vidrieras, pintura y retablo de la capilla de Miguel Díaz
Laudas de los Marqueses de Villena para el monasterio del Parral, Segovia
Retablo del ayuntamiento de Toledo
Retablo de la Concepción Francisca, La Puebla de Montalbán (Toledo)
Figuras de mármol y vidrieras de la capilla del gobernador, Ocaña (Toledo).
Bibliography
A. Ponz, Viage de España, Madrid, Viuda de Ibarra, 1787
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Viuda de Ibarra, 1800
S. Ramón Parro, Toledo en la mano, Toledo, Severiano López Fando, 1857, I
M. Rico y Sinobas, Del vidrio y sus artífices en España, Madrid, 1870
J. Araujo Gómez, Historia de la escultura en España desde principios del siglo XVI hasta fines del XVIII y causas de su decadencia, Madrid, M. Tello, 1885
J. Martí y Monsó, Estudios Histórico-Artísticos relativos principalmente a Valladolid basados en la investigación de diversos archivos, Valladolid-Madrid, L. Miñón, 1898-1901
F. Pérez Sedano, Datos documentales inéditos para la Historia del Arte español. Notas del Archivo de la Catedral de Toledo, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1914
C. Pérez Pastor, Noticias y documentos relativos a la historia y la literatura españolas, II. Madrid, 1914
M. R. Zarco del Valle, Datos documentales para la Historia del Arte Español. II. Documentos de la Catedral de Toledo, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1916
Conde de Cedillo, Catálogo monumental de la Catedral de Toledo, Toledo, Imp. Provincial, 1919
N. Alonso Cortés, Datos para la biografía artística de los siglos XVII y XVIII, Madrid, 1922
V. García Rey, Documentos para la Historia del Arte en Andalucía, Sevilla, 1927, I
M. Terán, y E. Camps, “La obra maestra de los broncistas españoles: la reja del sepulcro de Cisneros”, en Archivo Español de Arte y Arqueología, n.º 13 (1929), págs. 107-108
F. Layna Serrano, “La Parroquia de Mondéjar. Sus retablos y el del convento de Almonacid de Zorita”, en El arte retrospectivo en la provincia de Guadalajara, Madrid, 1941
M. Gómez Moreno, Las águilas del Renacimiento español, Madrid, Uguina, 1941
F. Layna Serrano, “Los estilos Renacimiento y Barroco en la provincia de Guadalajara”, en Arte Español, (1944), págs. 162 y ss
J. de Contreras, “Las vidrieras ‘quinientistas’ de la catedral de Segovia”, en Archivo Español de Arte, n.º 87 (1949), págs. 193-206
M. Martínez Burgos, “Nicolás de Vergara, cantero”, en Archivo Español de Arte, XXIII (1950), págs. 303-333
J. M. Azcárate Ristori, Escultura del siglo XVI, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XIII, Madrid, Plus Ultra, 1958
J. Camón Aznar, La escultura y la rejería españolas del siglo XVI, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1961
F. J. Portela Sandoval, “Nicolás de Vergara, el mozo”, en Goya, n.º 112 (1973), págs. 208-213
L. Martz y J. Porres, Toledo y los toledanos en 1561, Toledo, IPIET, 1974
E. Pedraza Ruiz, “Almoneda de los bienes de Juan Correa de Vivar”, en Anales Toledanos, XI (1976), págs. 27-53
F. Marías, “Los artistas del Colegio de Infantes de Toledo”, en Archivo Español de Arte, n.º 193 (1976), págs. 92-95
M. A. Castillo Oreja, El Colegio Mayor de S. Ildefonso de Alcalá de Henares. Génesis y desarrollo de su construcción. Siglos XV-XVIII, Madrid, Edascal, 1980
F. Marías, “Maestros de la catedral, artistas y artesanos: datos sobre la pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI”, en Archivo Español de Arte, n.º 215 (1981), págs. 319-340
VV. AA., El Toledo de El Greco, Madrid, Ministerio de Cultura, 1982
F. Marías, La arquitectura del Renacimiento en Toledo (1541-1631), Toledo, CSIC-IPIET, 1983, I
F. Marías, “A propósito del manierismo y el arte español del siglo XVI”, en J. Shearman, Manierismo, Madrid, Xarait, 1984, págs. 7-47
F. de Olaguer-Felíu Alonso, “Rejería arquitectónica madrileña del siglo XVI”, en Madrid en el Renacimiento, Alcalá de Henares-Madrid, Comunidad Autónoma, 1986, págs. 267- 286
F. Marías, El largo siglo XVI. Los usos artísticos del Renacimiento español, Madrid, Taurus, 1989
M. Estella y S. Cortés, “Los retablos documentados de Fuentelaencina y Auñón, y noticias sobre los de Pozuelo del Rey y Renera”, en Archivo Español de Arte, n.º 246 (1989), págs. 131-155
M. Estella Marcos, Juan Bautista Vázquez el Viejo en Castilla y América. Nicolás de Vergara, su colaborador, Madrid, CSIC, 1990
E. Cordero de Ciria, “Álvar Gómez de Castro y la introducción en España de la cultura emblemática sin Alciato”, en Boletín del Museo e Instituto “Camón Aznar”, LXXIII (1998), págs. 59-99
R. González Ramos, “Arte, arquitectura e historiografía en un monumento humanístico de la Universidad de Alcalá de Henares: la biografía del Cardenal Cisneros y la reja de su sepulcro”, en Actas del XIV Congreso del Comité Español de Historia del Arte. Correspondencia e Integración de las Artes Málaga 2002, Málaga, CEHA, 2003, págs. 191-205
La Universidad de Alcalá de Henares y las artes. El patronazgo artístico de un centro del saber. Siglos XVI-XIX, Alcalá de Henares, Universidad, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
