Biography
Estudió Derecho en las universidades de Toledo y Salamanca sin acabar sus estudios, y, tras su traslado a Madrid en 1788, adquirió su primera experiencia periodística gestionando transitoriamente el Diario curioso, erudito, económico y comercial de Madrid. Viajó al Perú a fines de 1789; utilizando el pseudónimo de Jaime Bausate, fundó en la capital del Virreinato el Diario de Lima el 1 de octubre de 1790 y que sólo vivió dos años, en dura competencia con el Mercurio Peruano (salido a la luz en enero de 1791 como portavoz de la Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad), medio de más calidad literaria y periodística que El Diario, al que se acusó de tener un cierto tufillo “filosófico”; ello le supuso la censura del virrey Francisco Gil de Taboada. El Diario constaba, como era usual en la época, de un conjunto de noticias comerciales e industriales, curiosidades históricas y científicas, amenidades didácticas, y reflexiones sobre la economía y la historia del país. Tras el fracaso de la empresa, se dedicó a la abogacía como Relator de la Real Audiencia de Lima, tras acabar sus estudios de derecho en la Universidad de San Marcos. Se casa con María Dolores Rodríguez Blanco (hija de unos de los juristas de la Real Audiencia) el 22 de agosto de 1790 en la parroquia limeña de San Lázaro. [...]
Works
Cuanto a los jóvenes vale tener canas a su lado (adap. en verso de Telémaco de Fenelón), Madrid, Otero, 1787
Instrucciones político-militares para el soldado y el pueblo, Sevilla, Hidalgo, 1808
Rasgo político militar sobre las ocurrencias en el viaje de ida y vuelta desde Madrid a Astorga y León por el Coronel Cabello, mss., 1809
La Inquisición, 1811 (ms.)
M. Marmontel, Los Incas, trad. de ~, París, Masson, 1822 (2 vols.)
M. Marmontel, Los Incas, trad. de ~, París, Masson, 1822 (2 vols.); Mosaico gramatical en coloquios didascálicos, Madrid, Tomás Albán, 1824.
Sources
Archivo General Militar de Madrid, CGD, “Rasgo Político-Militar del Coronel Cabello en su viaje desde Madrid a Astorga y regreso”. Rollo 61, Sig. 5-3-7-9
Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Exp. C-113; Archivo General de Simancas (AGS), Secretaría de Guerra, leg. 7113.4
Archivo Histórico Diocesano de Madrid (AHDM), Parroquia de los Santos Justo y Pastor, Madrid, Libro de Difuntos nº 14, Años 1827-1838, “Partida de Defunción de don Francisco Cabello y Mesa”, 7 de diciembre de 1832, folio 106, Párroco don Martín Beltrán de Caicedo
Archivo Histórico Nacional (AHN), Estado, leg. 6.779
Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Madrid (AHPM), Notario Santiago Sánchez Marcos, Sig. 24.256, Protocolos de los Años 1832-1834, “Escritura de Manifestación de pobreza y Testamento de don Francisco Cabello y Mesa del 6 de diciembre de 1832”, folios 181 y 182
Archives Nationales, Police Générale, F 7/ Leg. nº 12.000, “Expediente policial francés de Francisco Cabello y Mesa”
National Archives, Sección Almirantazgo, sig. ADM-103-589, “Lista de Prisioneros de la Guarnición española de Montevideo”, 1807, ADM 103-242
Bibliography
J. M.ª Gutiérrez, “La primera sociedad literaria y la primera revista del Río de la Plata”, en Revista del Río de la Plata, 1 (1871), págs. 125-137
J. Torre Revello, El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española, Buenos Aires, Universidad, 1940
O. Beltrán, Historia del periodismo argentino, Buenos Aires, Sopena, 1943
J. Torre Revello, “Datos para la biografía del primer periodista porteño, Francisco Cabello y Mesa”, en Universidad, 21 (1949), págs. 101-122
O. Urquiza Almandoz, La cultura en Buenos Aires a través de su prensa periódica (1810-1820), Buenos Aires, Eudeba, 1972
P. Pérez Cantó, Lima en el siglo XVIII, Madrid, Universidad Autónoma - Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1985
M. Molina Martínez, El Real Tribunal de Minería de Lima (1785-1821), Sevilla, Diputación, 1986
M. P. Martini, “Los suscriptores al Telégrafo Mercantil,
primer periódico impreso de Buenos Aires”, en Páginas sobre
Hispanoamérica colonial. Sociedad y cultura, 3 (1996), págs. 43-92
G. Carnero, “Un ejemplo de teatro revolucionario en
M. P. Martini, Francisco Antonio Cabello y Mesa, un publicista
ilustrado de dos mundos, Buenos Aires, Universidad del Salvador, 1998
A. García Fuertes, Rasgo político-militar del Coronel Cabello en su viaje desde Madrid a Astorga y regreso, marzo – julio de 1809. Una historia de periodistas, truhanes, espías, afrancesados, buscavidas, jueces, canallas, masones, policías, traidores, bonapartistas y algún que otro patriota…en el Perú, Buenos Aires, Londres, Madrid, Filadelfia y Astorga de las guerras napoleónicas, Buenos Aires, ed. Náutica, 2022
A. García Fuertes, “El diario del coronel Francisco Cabello y Mesa. Agente josefino en América. Las andanzas de un afrancesado entre Madrid y Astorga durante las guerras napoleónicas (abril-julio de 1809)”, en Revista Histopía, 4, 20 (junio de 2022), págs. 17-38
Relation with other characters
Events and locations
