Biografía
Hijo de maestro, nació en Grazalema, pero pasó su infancia en El Puerto de Santa María, realizando sus estudios en el Colegio de los Jesuitas, manifestándose desde sus inicios como precoz e inteligente.
Muy pronto se comprometió en diferentes causas en su tierra aprovechando su colaboración en el Diario de Cádiz; además de la Revista Portuense que fundó en 1890; y la publicación que dirigió con el título La Dinastía, una hoja “febril y violenta”, con la pretensión de combatir el caciquismo de El Puerto de Santa María, lo que le valió algunos procesos. Su compromiso más notable fue la defensa de Isaac Peral, quien habiendo resuelto los problemas de la navegación submarina y llegando a botar su submarino el 8 de septiembre de 1888, a pesar de los apoyos recibidos, le tocó vivir la dura experiencia de ver desechado su invento por el ministro de Marina, y una campaña de desprestigio y vilipendio. Dionisio Pérez —que en los últimos años de su vida dedicó un libro a Isaac Peral—, tras los conflictos experimentados y decepcionado, decidió dejar El Puerto de Santa María —donde sólo volvería para contraer matrimonio con la portuense Carmen Lobo el 12 de agosto de 1895, con la que tuvo tres hijos, Rafael, Carmen y Dolores— y marchar a Madrid en 1891, donde vivió, salvo breves períodos, hasta su muerte, y desarrolló una brillante e imparable carrera periodística. Su producción literaria y periodística apareció bajo la firma de su nombre y primer apellido, aunque en ocasiones lo hizo con alguno de los siguientes seudónimos: Pedro Recio de Tirteafuera, Mínimo Español, Amadeo de Castro, Martín de Ávila, y Post-Thebussem, este último para sus obras de tema gastronómico, en homenaje y reconocimiento al gran polígrafo y gastrónomo Mariano Pardo de Figueroa, conocido por Doctor Thebussem. También en su dilatada vida periodística son muy numerosos los artículos o columnas que escribió sin firmar, de acuerdo con los editores del periódico o revista a cuya redacción pertenecía; las circunstancias sociopolíticas del momento; y la filiación de los propietarios. Lo que en algunas ocasiones, por causa de desengaño personal o discrepancia con la propiedad, le llevó a dimitir de su cargo, como fue el caso de El Sol, propiedad de Nicolás Urgoiti (1929). [...]
Obras
Jesús (memorias de un jesuita novicio), Madrid, Est. Tipográfico calle de la Libertad, 1898 (2.ª ed., Madrid, Editorial Pueyo, 1932)
La Juncalera, Barcelona, Imprenta Heinrich y Cía. Editores, 1902 (2.ª ed., El Puerto de Santa María, Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, 2006)
La doncella de mi mujer, ils. de J. Nolla, Barcelona, Sopena, 1902 (2.ª ed. México, Maucci Hermanos, 1910)
Ensayo de bibliografía y tipografía gaditanas, Madrid, Imprenta Mendizábal, 1903
La huelga de Bilbao, 1903
España ante la guerra: artículos publicados en “Mundo Gráfico”, “La Esfera” y “El Mundo”. Agosto-octubre 1914, Madrid, Imprenta Española, 1914
Por esas tierras: Andanzas, viajes y meditaciones de Mínimo español con antecedentes de la vida de este [...] compatriota, Madrid, Imprenta Española, 1916
El honor encadena: folletín de amor, viajes y aventuras, Madrid, Renacimiento, 1920
“La musa de Joaquín Costa”, en Nuevo Mundo (Madrid), año XXVII, n.º 1569, 9 de abril de 1920, págs. 6-7
En el lendel de la vida, ils. de Barbero, Madrid, Gráficas Rivadeneyra, 1926
R. de Nola, Libro de guisados de Ruperto de Nola, ed. y est. de ~, Madrid, Blass, 1929 (col. Clásicos Olvidados, vol. IX) (2.ª ed., Huesca, La Val de Onsera, 1994)
Daniel Vierge: el renovador y el príncipe de la ilustración, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1929
Guía del buen comer español: inventario y loa de la cocina clásica de España y sus regiones, Madrid, Patronato Nacional del Turismo, 1929 (2.ª ed., pról. del marqués de Desio, Madrid, Velázquez, 1976
3.ª ed., pról. de C. Delgado, Sevilla, Libano, 2000
4.ª ed., Valladolid, Maxtor, 2005)
La Dictadura a través de sus notas oficiosas, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1930
El enigma de Joaquín Costa ¿Revolucionario? ¿Oligarquista?, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1930
Bolívar criollo, Madrid, Nuestra Raza, 1934
Los hombres de nuestra raza, Isaac Peral: la tragedia del submarino Peral, Madrid, Ediciones Nuestra Raza, 1935
con R. de Basterra y A. Barcia, Fragmentos de trabajos de crítica en torno a la obra del historiador y geógrafo Segundo de Ispizua, entresacados del libro titulado Segundo de Ispuzua, su vida y sus obras, Madrid, Imprenta C. Bermejo, 1936
La cocina clásica española. Excelencias, amenidades, historias, recetarios, pról. de A. Insúa, Madrid, Librería Ibero-Americana, 1936 (2.ª ed., Huesca, La Val de Onsera, 1994)
Post-Thebussem (seud.), Naranjas: el arte de prepararlas y comerlas, est. prelim. del Dr. Marañón y fórmulas recopiladas por Post-Thebussem, Madrid, Unión Nacional de la Exportación Agrícola, [19??] [2.ª ed., Burriana (Castellón), Ediciones Histórico Artísticas, 1993
3.ª ed., Taronges: l’art de preparar-les i menjar-les receptari. Panegiric del Dr. Marañón i receptes arreplegades per Post-Thebussem, trad. por A. Ahuir i López, Valencia, L’Oronella, 1997
4.ª ed., Madrid, UBS, 2003
5.ª ed., Somonte-Cenero (Gijón), Ediciones Trea, 2006].
Fuentes
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 123 n.º 12 y 129 n.º 11.
Bibliografía
J. Ortega Munilla, “Chispas del yunque. Dionisio Pérez”, en ABC (Madrid), jueves 21 de abril de 1921, pág. 11
Redacción, “Ha muerto Dionisio Pérez”, en ABC, domingo 24 de febrero de 1935, págs. 29-30
J. L. Molina Martínez, Anticlericalismo y literatura en el siglo xix, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1998
D. J. López Pérez, “La voluntad política de Dionisio Pérez”, en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, n.º 10 (2002), págs. 59-67
“Dionisio Pérez Gutiérrez”, en
text-decoration:underline">http://www.filosofia.org/.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
