Biografía
En Santiago trabajó en un taller de carpintería y estudió Dibujo con un arquitecto. Tras su paso por el arsenal ferrolano y la Academia de Bellas Artes coruñesa, regresó a Santiago y pronto se marchó a Madrid. Allí su hermano le encontró trabajo en una ebanistería y Diego López Ballesteros, ex ministro de Hacienda de Fernando VII, lo recomendó a su hijo Nicolás López, quien lo introdujo en el taller de Piquer y lo matriculó en la Academia de San Fernando en la que estudió desde 1857 a 1859. Participó en las Exposiciones Nacionales de 1856 y 1858, en la que recibió una Mención Honorífica, y finalizados los estudios se presentó a las pruebas para conseguir una plaza de pensionado en Roma, siendo eliminado en el último ejercicio. En 1959 regresó a Santiago como profesor de Dibujo de la Sociedad Económica de Amigos del País y modeló varios crucifijos, dentro del realismo naturalista que lo caracterizó. En 1862 envió la Estatua del Padre Feijoo, esculpida en 1858, a la Exposición Nacional y la obra fue premiada con una Mención Honorífica y adquirida por el Estado para la Biblioteca Nacional, donde en 1905 se destruyó accidentalmente durante unas obras en el edificio. [...]
Obras
Estatua del Padre Feijoo, 1858
Crucifijo de la Casa de los Desamparados, Madrid, 1862
Grupo de los músicos Ramos y Salinas del órgano del Conservatorio, Madrid, c. 1862
Paso de la Sagrada Cena, 1864-1869
Busto de Méndez Nuñez, 1867-1995
Estatua del Almirante Méndez Nuñez, 1870-1885
Estatua de Colón del Ministerio de Ultramar, 1874
Estatua de Velarde, 1878
Busto de Montero Ríos, 1882-1884
Monumento de Felipe de Castro, 1882-1884
San Francisco de Sales de la capilla las Huérfanas, Santiago, 1882-1884
San Vicente de Paul de la capilla de las Huérfanas, Santiago, 1882-1884
Estatua de Colón del salón de conferencias del Senado, Madrid, 1882
Estatua de Colón del arsenal, Cartagena, 1883
Cervantes escribiendo el Quijote, 1885
Estatua de Antonio Casares Quiroga, 1888
Grupo escultórico de las Galerías Reales de Viena, 1890
San José de la Iglesia de San José, Santiago de Compostela, 1890
Busto de Indalecio Armesto, 1891
Busto de José R. Carracido, 1892
Copia de la Estatua de Colón del Ministerio de Ultramar, 1892
Abel muerto, 1895
Estatua de Colón para la escuela de suboficiales, San Fernando (Cádiz), 1895.
Bibliografía
VV. AA., “Don Serafín Avendaño y Don Juan San Martín”, en Galicia Revista Universal de Este Reino (GRUER), t. II, año III, n.º 2 (15 de enero de 1862), págs. 26-28
A. de la Iglesia, “Modelo de la Sagrada Cena del Sr. San Martín”, “Modelo de la Sagrada Cena del Sr. San Martín II”, “Modelo de la Sagrada Cena del Sr. San Martín III”, “Modelo de la Sagrada Cena del Sr. San Martín IV” y “Bellas Artes. La Mesa de los apóstoles de Santiago V”, en GRUER, n.os 11, 12, 13, 14 y 15 (1 de junio de 1865, 15 de junio de 1865, 1 de julio de 1865, 15 de julio de 1865 y 1 de agosto de 1865), págs. 164-166, págs. 188-189, págs. 205-207, págs. 212-215 y págs. 236-239, respect.
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del s. xix, Madrid, Imprenta de Moreno y Rojas, 1883-1884, págs. 627-628
“El escultor gallego, Juan Sanmartín y Serna”, en Galicia Diplomática, n.º 37 (16 de abril de 1884), págs. 275-276
“El escultor gallego, Juan Sanmartín y Serna”, en Galicia Diplomática, n.º 38 (30 de abril de 1884), pág. 282
“Galicia en Madrid. La Estatua de Feijoo hecha pedazos”, en La Correspondencia Gallega. Diario de Pontevedra, 7 de febrero de 1905
P. J. González Rodríguez, La escultura urbana de Ferrol, El Ferrol, Concello do Ferrol, 1995, págs. 166-179
B. de San Ildefonso Rodríguez, “Las pensiones de arte de la Diputación de Pontevedra (1864- 1933)”, “Biografías de los artistas pensionados por la Diputación Provincial de Pontevedra (1864-1933)” y M. A. Tilve Jar, “Los pensionados de la Diputación de Pontevedra en el S.XIX”, en X. C. Valle Pérez (coord.), Os pensionados da Deputación de Pontevedra, Pontevedra, Diputación, 2003, págs. 19-115, págs. 278-281 y págs. 117-164, respect.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
