Biography
Ingresó en el servicio como cadete en 1742, realizando posteriormente sus estudios en la Academia de Matemáticas de Barcelona. En 1750 era promovido a ingeniero extraordinario y, cinco años después, a teniente e ingeniero ordinario. En 1755 se encontraba en Granada, donde hacía un informe sobre las destrucciones provocadas por el terremoto de noviembre de ese mismo año.
Destinado como profesor de la Academia de Matemáticas de Barcelona, en 1760 era promovido a teniente coronel e ingeniero en segunda. Entre ese año y el de 1762 formó parte de diversas comisiones, compatibles con su labor de profesorado, como la encargada de reconocer el río Tajo para hacerlo navegable desde Aranjuez a Talavera de la Reina o bien junto a D. Antonio Ulloa, el proyecto del Canal de Campos. También en 1762 estuvo como ingeniero en la campaña de Portugal, asistiendo al primer sitio de la plaza de Almeida, donde realizó diversos reconocimientos y, desde que se tomó la plaza hasta el fin de la guerra, estuvo como ayudante del Cuartel Maestre del Ejército. [...]
Works
Discurso Político sobre el fomento de la Isla de Cuba, s. f.
Sources
Archivo de Simancas, Exps. personales.
Bibliography
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
J. A. Calderón Quijano, Historia de las Fortificaciones en Nueva España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984
E. Cabellos Barreiro, Cartagena de Indias mágica Acrópolis de América, Madrid, Cehopu, Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas, 1991
R. Gutiérrez y C. Esteras, Arquitectura y Fortificación. De la Ilustración a la Independencia Americana, Madrid, Ediciones Tuero, 1993
J. O. Moncada Maya, Ingenieros Militares en Nueva España. Inventario de su Labor Científica y Espacial. Siglos XVI-XVIII, México D.F., Universidad Autónoma de México, 1993
M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994
J. A. Calderón Quijano, Las Fortificaciones Españolas en América y Filipinas, Madrid, Editorial Mapfre, 1996
L. de Sequera Martínez, Historial de las Unidades de Ingenieros en Ultramar (la Campaña de 1898), Madrid, Talleres del Centro Geográfico del Ejército, 1999
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, Abriendo Camino. Historia del Arma de Ingenieros, Madrid, Imprenta Grafoffset, S.L., 1997
M. Canellas, “El Archivo General de Indias”, en Los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los Siglos XVII y XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa y Asociación de Amigos de los Castillos, 2006
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
Relation with other characters
Events and locations
