Biography
De todos los hijos del novelista José María de Pereda, Vicente fue el único que siguió la huella literaria de su padre. Estudió el bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de Santander y la carrera de Derecho en el Colegio de los Jesuitas de Deusto y en la Universidad de Salamanca, donde tuvo de compañero en el primero a José Ortega y Gasset y de profesor en la segunda a Felipe Clemente de Diego. Sus aficiones literarias le hicieron ser amigo de escritores que conoció en gran parte en las tertulias del Ateneo de Madrid. Fue un hombre de fina sensibilidad, inteligente y soñador, amante del arte y, a la vez, pesimista y tímido. Pérez Galdós, en una carta a Navarro Ledesma, le definía como un muchacho “muy inteligente y muy simpático”. En 1906 contrajo matrimonio con Joaquina Torres Quevedo Allsopp, hija del ingeniero e inventor Leonardo Torres Quevedo. De joven fue partidario de Canalejas, pero luego militó en las filas del maurismo. En 1904 creó el Sindicato Agrícola de Polanco, perteneciente a la Federación Agrícola Montañesa, de la que fue su primer presidente y en 1919 se inauguraba la casa social con doscientos socios. En 1930 publicaba su libro Cotos forestales de previsión, en el que recogía sus inquietudes sociales y agrícolas. Al trasladarse la familia a Madrid, inició su mayor producción literaria en prosa y verso con novelas, ensayos y obras dramáticas escritas principalmente en las décadas de 1920 y 1930. Al declararse la Guerra Civil, tuvo la desgracia de perder, asesinado en Jaén, a uno de sus hijos. [...]
Works
El drama novísimo, ensayo dramático en tres actos y en prosa, Santander, La Propaganda Católica, 1900
Viejo poema, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1910
La casa de Goethe, Madrid, Imprenta Fortanet, 1912
La fiera campesina, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1919
Cenizas y leyendas, novela en cinco jornadas, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1920
Las soberanas circunstancias, Madrid, Renacimiento, 1920
La hidalga fea, novela en cuatro jornadas, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1922
Cantabria, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1923
Juan de Castilla, Madrid, Librería General de V. Suárez, 1925
Cartas de un solariego, Madrid, Librería de V. Suárez, 1926
Arco Iris, Madrid, Librería de V. Suárez, 1928
Cotos forestales de previsión, pról. de Á. Ossorio y Gallardo, Madrid, Imprenta de Alberto Fontana, 1930
El arte (compendio), Madrid, Hernando, 1930
Religión y política, Madrid, Hernando, 1931
La vejez: antología comentada, Madrid, Publicaciones del Instituto Nacional de Previsión [1932]
Meditaciones castellanas, Madrid, Tipografía de Alberto Fontana, 1934
50 años, Madrid, Aguilar, 1942
Cantabria, pról. de J. Pardo, Santander, Ayuntamiento, 1999.
Bibliography
Pick (J. del Río Sanz), “Literatos montañeses. Vicente Pereda”, en La Montaña, La Habana, 17 de mayo de 1919
J. Montero Alonso, “Vicente Pereda”, en Antología de Escritores y Artistas Montañeses, vol. XXVIII, Santander, Librería Moderna, 1953
L. Rodríguez Alcalde, “Vicente Pereda”, en Retablo biográfico de montañeses ilustres, t. I, Santander, Estudio, 1978 (col. Cabo Menor)
J. Lázaro Serrano, Historia y antología de escritores de Cantabria, Santander, Ayuntamiento- Librería Estudio, 1985 (col. Pronillo, 4)
B. Madariaga de la Campa, Pereda. Biografía de un novelista, Santander, Librería Estudio, 1991.
Relation with other characters
Events and locations
