Biography
Nació en la ciudad de Castellón, en donde realizó sus primeros estudios, finalizados los cuales se trasladó a Madrid para cursar la carrera de Ciencias Naturales, licenciándose en 1916 con Premio Extraordinario.
Hasta su exilio toda su obra científica está ligada al Museo de Ciencias Naturales de Madrid al que se incorporó como becario en 1916; posteriormente fue nombrado ayudante en la Sección de Geología y al año siguiente tomó posesión de la plaza de colector. En 1918 ocupó la plaza de ayudante técnico de la Comisión para Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas de España, cargo que desempeñó hasta 1928. En 1921 se doctoró con la tesis titulada El Mioceno continental ibérico y su fauna malacológica y al año siguiente ganó por oposición la plaza de profesor encargado de los cursos prácticos de Mineralogía y Geología del Museo de Ciencias Naturales. Durante 1924 y 1925 y más tarde en 1927, la Junta para Ampliación de Estudios le concedió varias bolsas de viaje para realizar estudios paleontológicos en diversos museos y facultades de Ciencias de Francia, Suiza, Alemania, Bélgica e Inglaterra. Participó de forma activa en la organización del XIV Congreso Geológico Internacional celebrado en Madrid en 1926, cuya labor le reportó un gran prestigio internacional. Así, al año siguiente fue nombrado vicepresidente de la Sociedad Geológica de Francia y agregado del Instituto Geológico y Minero de España, en donde colaboró en los trabajos de preparación de las primera hojas del Mapa Geológico Nacional a escala 1:50.000. En 1930 ocupó el cargo de jefe de la Sección de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, centrando su trabajo en una nueva faceta, la museística. [...]
Works
“La Sierra de Altomira y sus relaciones con la submeseta del Tajo”, en Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, serie geología (Madrid), vol. 27 (1920), 39 págs
“El Mioceno continental ibérico y su fauna malacológica”, en Memorias de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, vol. 30 (1922)
Guía de la excursión A-6. Terciario continental de Burgos, Madrid, Julio Cosano, 1926, 71 págs
“Edad de las formaciones yesíferas del Terciario ibérico”, en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (BRSEHN) (Madrid), vol. 28 (1928), págs. 259-279
“El torno del Tajo en Toledo”, en Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Madrid), vol. 15 (1929), págs. 491-502
“Moluscos del terciario continental de la provincia de Burgos”, en BRSEHN (Madrid), vol. 29 (1929), págs. 239-244
“Las grandes tortugas del Seudodiluvial castellano”, en BRSEHN (Madrid), vol. 35 (1935), págs. 463-486
“Bibliografía Geológico-Geográfica de Colombia”, en Instituto Colombiano de Petrología, Estudios Técnicos (Bogotá), vol. 3 (1942), 41 págs
con G. Viñes y V. Sos, “Estudios sobre las cuevas paleolíticas valencianas”, en Servicio de Investigación Prehistórica (Valencia), vol. 6 (1942), 31 págs
Mapa Geológico general de la República de Colombia, Escala 1:2.000.000, Bogotá, Servicio Geológico Nacional, 1944.
Bibliography
V. Sos Baynat, “José Royo Gómez (1895-1961)”, en BRSEHN (Madrid), vol. 60 (1962), págs. 151-175
“José Royo y Gómez: Un geólogo castellonense de renombre mundial”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC), vol. 38 (1962), págs. 278-289
T. F. Glick, “Royo Gómez, José”, en Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España, vol. II (M-Z), Barcelona, Ediciones 62, 1983, págs. 267-268
V. Sos Baynat, “Epistolario de José Royo Gómez. Su labor geológica en Colombia y Venezuela”, en BSCC (Castellón), vol. 63 (1987), págs. 1-20
P. Gamboa y A. Mederos, “Breve Bibliografía del Profesor José Royo y Gómez”, en Boletín de Historia de las Geociencias en Venezuela (Caracas), vol. 46 (1992), págs. 11-17
S. Ordóñez, “El Geólogo José Royo Gómez”, en Tierra y Tecnología (Madrid), vol. 8 (1994), págs. 63-65
J. Truyols, Homenaje a José Royo Gómez 1895-1961, València, Consell Valencià de Cultura, 2004, 321 págs.
A. González Bueno y A. Gomis Blanco, Los territorios olvidados. Naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936), Madrid, Ediciones Doce Calles, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
