Ayuda

Margarita Pérez de Celis y Torhbanh

Biografía

Pérez de Celis y Torhbanh, Margarita. Cádiz, 1830-1840 – 1.XII.1882. Escritora y editora de prensa.

Pocos datos se conocen de la biografía de Margarita Pérez de Celis. Nacida en la ciudad de Cádiz en una fecha indeterminada entre 1830 y 1840, se ignora quiénes fueron sus padres, si bien el apellido paterno puede relacionarse con una familia de comerciantes de la ciudad, de probable procedencia cántabra, y el materno remite a una ascendencia extranjera, algo bastante habitual en una ciudad cosmopolita como era, por entonces, la capital gaditana.

A Margarita se la conoce por su implicación en la edición de prensa, como responsable de la salida a la luz de las cuatro épocas de El Pensil Gaditano, al que siguieron: El Pensil de Iberia, El Nuevo Pensil de Iberia y El Pensil de Iberia. Revista Universal Contemporánea, editados entre 1856 y 1859. Después de un prolongado silencio de seis años, lanzó La Buena Nueva, con números que van de diciembre de 1865 hasta abril de 1866.

En su condición de mujer soltera, sin lazos de parentesco conocidos, compartió vida y domicilio con otra escritora gaditana en su misma situación, María Josefa Zapata, coeditora, junto a ella, de todas estas empresas periodísticas. En estos periódicos, Margarita y María Josefa divulgaron las teorías del socialista utópico francés, Charles Fourier. Contaron con la colaboración de destacados miembros del Partido Republicano, tales como Fernando Garrido, que dirigió por algún tiempo una de sus publicaciones. Especialmente preocupadas por mejorar la situación de subordinación de la mujer, incluyeron temas de denuncia y en favor de su emancipación en poesías, artículos y traducciones.

Margarita escribió artículos como “La Mujer en la Sociedad”, donde denuncia la falta de educación de las mujeres y su estado de esclavitud dentro de la institución familiar. Preocupada por la situación de la mujer trabajadora, en “Injusticia Social” reclama mayores oportunidades laborales y pone en evidencia su discriminación salarial, tomando como ejemplo los oficios femeninos de las mujeres de su ciudad.

La significación política de sus periódicos y los mensajes subversivos del orden social que incluían atrajeron la mirada censora de la Iglesia y del Gobierno.

Acusados de espiritistas y de defender teorías socialistas, fueron suspendidos en dos ocasiones, finalizando así un duro trabajo de edición que tampoco gozó de suficiente compensación económica.

Es por ello que Margarita y Josefa subsistieron cosiendo o impartiendo clases particulares. La precariedad económica en la que vivieron fue tal que sólo una suscripción popular, abierta por la también escritora Faustina Sáez de Melgar, ayudó a restablecer la salud de María Josefa, afectada de cataratas.

Durante el Sexenio Democrático, siguieron juntas en Cádiz, y Margarita, bajo el régimen de libertad que se respiraba, se significó como republicana. Hacia 1871 firmó una poesía, homenaje a Rafael Guillén y Cristóbal Bohórquez, dos mártires del levantamiento republicano de 1869, como presidenta del Club Republicano Femenino “Mariana Pineda”, fundado por Guillermina Rojas en 1869. Durante la Primera República, también participó, junto a sus compañeras, en manifestaciones de signo anticlerical para apoyar las medidas adoptadas por el alcalde republicano Fermín Salvochea.

Sus últimos años, desaparecida María Josefa, los pasó en soledad, dedicada a trabajos variados como cordonera o cigarrera. Vivió, entre familias de trabajadores, en una casa de vecinos de uno de los barrios más populares de Cádiz. Murió en la más absoluta soledad, en esta ciudad, el 1 de diciembre de 1882.

 

Bibl.: A. Elorza, El Fourierismo en España, Madrid, Revista del Trabajo, 1975; I. Jiménez Morell, La prensa femenina en España (desde sus orígenes a 1868), Madrid, Ediciones de la Torre, 1992, págs. 103-121; G. Espigado Tocino, “Precursoras de la prensa femenina en España: M.ª Josefa Zapata y Margarita Pérez de Celis”, en T. Vera Balanza (ed.), Mujer, cultura y comunicación. Entre la historia y la sociedad contemporánea, Málaga, Ediciones Málaga Digital, 1998, págs. 171-175; M.ª A. Carmona, Escritoras andaluzas en la prensa de Andalucía en el siglo xix, Cádiz, Universidad, 1999, págs. 210-211; C. Martínez, R. Pastor, M. J. de la Pascua y S. Tavera (dirs.), Mujeres en la Historia de España. Enciclopedia biográfica, Barcelona, Planeta, 2000, págs. 626-628.

 

Gloria Espigado Tocino