Biography
Descendiente de una familia ancestralmente vinculada a la industria artesanal del hierro en las cuencas fluviales del Eo y Navia, y habiendo recibido posiblemente alguna educación en Humanidades en el Real Colegio de Meira (Lugo) fue pionero en la construcción de relojes de torre y sala en Galicia, antes de que ningún tratado específico sobre relojería hubiera visto la luz en España.
Casado con Jacinta Teixeiro en Santalla de Piquín el 26 de julio de 1730, se traslada y establece en el lugar de Vilarpescozo (Ribeira de Piquín) viéndose en la necesidad como consecuencia de dicho traslado, de probar su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en un largo proceso iniciado en 1733 y finalizado con éxito en 1738.
En el recóndito lugar de Vilarpescozo compagina una aparentemente desahogada situación financiera de terrateniente, probablemente alcanzada por dote de su esposa, con la puesta en práctica de sus conocimientos en gnomónica, realizando varios relojes de sol, de los que subsiste el situado en la cercana iglesia parroquial de San Juan de Baos (Ribeira de Piquín) con la inscripción “Lombardero. Siendo prior don Francº Brdº Pasarín y Quindós. Aº de 1742”. [...]
Works
Reloj de sol, San Juan de Baos (Ribeira de Piquín), 1742
Reloj de torre, Ribadeo, 1756
Reloj de torre (nº 59) Betanzos, 1757
Reloj de sala (nº 62) c. 1759
Reloj de torre, catedral de Lugo, 1760
Reloj de sala (nº 92) c. 1765
Reloj de sala (nº 96) c. 1767
Reloj de torre, catedral de Mondoñedo, 1772
Reloj de sala (nº 112) 1773
Reloj de sala (nº 117) Museo Provincial de Lugo
Reloj de sala, para D. Antonio Raymundo Ibáñez, 1777
Reloj de sala (nº 131), con caja barroca de madera dorada, c. 1779
Reloj de sala, para D. Joseph de Barcia, 1780.
Sources
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (ARCV). Sala de hijosdalgo. Caja 1317.0032. Pieza 1ª. Fol 16 vª; ARCV. Sala de hijosdalgo. Caja 1317.0032. Pieza 1ª. Fol 16 vª; Archivo Histórico Provincial de Lugo. Hacienda. Catastro de Ensenada. Respuestas particulares. Libro personal de legos de la feligresía de Santa Eulalia de Piquín; Arquivo Histórico Universitario – Universidade de Santiago de Compostela (AHU-USC). Expedientes personales. F.U. 4.759, Exp. 32; Arquivo Municipal de Ribadeo. Libro de puridad y autos consistoriales correspondientes al año 1756. Fol. 57 r a 57 vª; Arquivo Municipal de Betanzos. Gobierno. Libros de actas capitulares del pleno 1751-1770. Caja 3070: Actas del año 1757. Fols. 233 r a 234 vª; Archivo Diocesano de Lugo. Archivo catedralicio. Actas Capitulares. Libro 17. Fol 159 vª; ARCV. Sala de hijosdalgo. Caja 1134.0059. Fol. 11 r.
Bibliography
E. Lence-Santar y Guitián, “Un famoso mecánico gallego del siglo XVIII, precursor de la Aviación”, en El Compostelano (8 de noviembre de 1941), pág. 1
F. Landeira de Compostela, “Los hidalgos relojeros de las Asturias occidentales, fabricantes de relojes en la raya del reino de Galicia. La ilustre casa de los Fernández Lombardero”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, (1958), págs. 5-34
L. Montañés, “La centenaria dinastía de los Lombardero”, en ABC (3 de marzo de 1960), pág. 49 y ss.
F. Landeira, Theatro Chronometrico del Noroeste Español, Madrid-Valencia, Albatros Ediciones, 1984
A. de Abel Vilela, “La torre y los relojes de la Catedral de Lugo”, en Boletín do Museo Provincial de Lugo (1984), págs. 135–146
X. Mª. Veiga Ferreira, “A Torre do Reloxio”, en Anuario Brigantino (1994), págs. 267–280
B. Ces Fernández, “Reconstrucción de la Torre del Reloj tras el terremoto de 1755”, en Anuario Brigantino (2015), págs. 365–390
F. J. Martínez Santiso, “La Torre del Reloj. Notas para un informe de 1917-27”, en Anuario Brigantino (1995), págs. 233–238.
Relation with other characters
Events and locations
