Biography
Hizo sus primeros estudios en el Instituto de Logroño, desplazándose después a Madrid donde se licenció en Medicina en su Universidad Central. Se doctoró el 3 de abril de 1878 con la tesis titulada Función glucogénica del hígado. Pertenece al grupo de la así llamada “generación de sabios” nacidos en torno a 1850. Se formó en Francia, Suiza, Austria y Alemania, visitando las secciones ginecológicas de los principales hospitales de esos países. A raíz de estas visitas tomó conciencia del cambio de rumbo científico europeo, que pasó de la influencia francesa a la alemana.
De vuelta en España, ganó por oposición en 1884 una plaza de médico de número en el Hospital de la Princesa de Madrid, donde fundó el servicio de ginecología. [...]
Works
Función glucogénica del hígado, Madrid, Manuel M. de los Ríos, 1878
Discursos leídos en la sesión inaugural del año académico de 1884-85 de la Sociedad Ginecológica Española verificada el día 7 de diciembre de 1884, por los señores Don ~ y Don Mariano García Morales, Madrid, F. Maroto e hijos, 1884
Discursos leídos en la sesión inaugural del año académico de 1885-86 de la Sociedad Ginecológica Española: verificada el día 3 de febrero de 1886, por los señores ~ y Joaquín Torres Fabregat, Madrid, F. Maroto e hijos, 1886
Discursos leídos en la sesión inaugural del año académico de 1886-87 de la Sociedad Ginecológica Española verificada el día 2 de febrero de 1887, por ~[…] y Ramón García Baeza y Frau, Madrid, E. Maroto y hermano, 1887
Indicaciones precisas de la legración en ginecopatía y reglas a que debe ajustarse esta operación, Madrid, Administración de los Anales de Obstetricia, Ginecopatía y Pediatría, 1888
Discursos leídos en la sesión inaugural del año académico de 1887-88 de la Sociedad Ginecológica Española: verificada el día 11 de enero de 1888, por los señores ~ y Francisco Alonso Rubio, Madrid, José Llanos, 1888
Trece casos de retroflexión uterina tratados por acortamiento intraperitoneal de los ligamentos redondos y fijación a la pared abdominal, Madrid, Baena hermanos, 1903
Consideraciones acerca de las salpingitis supuradas quísticas, Madrid, M. Romero, 1905
Actas de las sesiones del I Congreso Español de Cirugía: Madrid del 11 al 16 de mayo de 1908, publicadas bajo la dirección de ~, Madrid, Casa Vidal, 1908
Actas de las sesiones del II Congreso Español de Cirugía: Madrid del 11 al 16 de mayo de 1909, publicadas bajo la dirección de ~, Madrid, Asociación Española de Cirugía, 1909
Actas de las sesiones del III Congreso Español de Cirugía: Madrid del 9 al 13 de mayo de 1910, publicadas bajo la dirección de ~, Madrid, Vidal, 1910.
Bibliography
“Antonio María Cospedal Tomé”, en VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. XV, Madrid, Espasa Calpe, 1913, pág. 1171
G. González Navarro (coord.), Historia de la Obstetricia y Ginecología Española, t. I, Madrid, Habe, 2006, págs. 349, 351, 358, 376, 380, 386, 388, 391 y 393
L. Sánchez Granjel, Historia de la Real Academia Nacional de Medicina, Madrid, Real Academia, 2006, págs. 264, 268, 278, 283-287, 304-307, 310, 312, 316, 319- 321, 324, 329 y 341
J. A. Usandizaga Beguiristáin (coord.), Historia de la Obstetricia y Ginecología Española, t. II, Madrid, Habe, 2007, págs. 164, 336 y 344.
Relation with other characters
Events and locations
