Biography
Con anterioridad a su primer contacto con Cristóbal Colón, con el que Juan de la Cosa entra en la historia, se sabe muy poco de su persona y lo que se conoce está basado en conjeturas mejor o peor fundadas.
Su origen santoñés parece probado por varias circunstancias convergentes. Por una parte, el nombre por el que era conocido corresponde a uno de los cinco barrios históricos de Santoña, como en su día señalaron Cánovas y Leguina. Tanto algún documento concreto, como las referencias de Las Casas y Herrera, le denominan “vizcaíno” y “Juan Vizcaíno”, término generalizador que incluía en la época a los cántabros y que ha dado lugar a que algunos historiadores como Justin Winsor, Alicia B. Gould y Gerge Morison llegasen a considerar la posibilidad de la existencia de al menos dos personajes distintos, el navegante y el cartógrafo. Ortiz Otáñez (1677) afirma rotundamente su origen santoñés, así como su hidalguía como perteneciente a una de las familias locales más notorias, linaje también citado por García de Salazar. Por otra parte, en el Diario de Colón se afirma respecto a la tripulación de la Santa María y refiriéndose a Juan de la Cosa, “que eran todos o los mas de su tierra”; aunque en los listados que han llegado hasta nosotros no se expresa el origen de la mayoría de ellos, de dos marineros se especifica, casi por excepción, ser respectivamente “marinero de Santoña” y “de villa de Santoña”. [...]
Bibliography
F. López de Gomara, Historia General de las Indias, 1526 (Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1858)
P. Mártir de Anghiera, Décadas del Nuevo Mundo, 1530 (Madrid, Polifemo, 1989)
G. Fernández de Oviedo, Historia General y Natural de las Indias, 1552 (Madrid, Real Academia de la Historia, 1851-1855, 4 vols.)
C. Fernández Duro, La Carta de Juan de la Cosa, que se conserva en el Museo de Marina, t. IV, Madrid, José Gil Dorregaray, 1877
E. Leguina, Juan de la Cosa, piloto (compañero de Cristóbal Colón), Madrid, Librería de M. Murillo, 1877
A. Vascano [A. Cánovas del Castillo], Ensayo biográfico del célebre navegante y consumado cosmógrafo Juan de la Cosa y descripción e historia de su famosa carta geográfica, Madrid, Tipo-litografía de V. Faure, 1892
A. de los Ríos y Ríos, La parte de los Montañeses en el Descubrimiento de América, Santander, Imprenta de L. Blanchard, 1892
A. de Herrera, Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra-Firme de el Mar Occeano, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934
G. Nunn, The mappemonde of Juan de la Cosa: a critical investigation of its date, Jenkintown, George H. Beans Lib., 1934
V. Andresco, Juan de la Cosa: autor del primer mapa de América, Madrid, Gran Capitán, 1949
V. Narbona, Los grandes marinos españoles, Madrid, Editora Nacional, 1949
M. Ballesteros Callejo, “Juan de la Cosa y el arraigo de este nombre en la villa de Puerto”, en Altamira (Santander), 1-3 (1960), págs. 169-190
A. Ballesteros, La Marina Cántabra. De sus orígenes al siglo xvi, Santander, 1968
R. Barreiro-Meiro, Juan de la Cosa y su doble personalidad, Madrid, 1970
Algo sobre la Carta de Juan de la Cosa, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Histórico de Marina, 1972
A. Davies, The date of Juan de la Cosa’s world map and its implication for American discovery, vol. 142, London, The Geographical Journal, 1976, págs. 11- 116
C. Colón, Diario de abordo, según resumen de P. B. de las Casas y M. Fernández de Navarrete, Barcelona, Amigos del Círculo de Bibliófilos, 1980
J. L. Casado Soto, Cantabria en los siglos xvi y xvii, Santander, 1986
H. O’Donnell y Duque de Estrada, “La Carta de Juan de la Cosa”, en Revista General de Marina (enero de 1986), págs. 95-103
A. Ballesteros Beretta, El cántabro Juan de la Cosa y el descubrimiento de América, Santander, Diputación Regional, 1987
L. Asensio Menéndez, Juan de la Cosa: su vida, sus méritos, sus descubrimientos, Santander, Globotech, 1991
H. O’Donnell y Duque de Estrada, El mapamundi denominado “Carta de Juan de la Cosa”, Madrid, Editorial Egeria-Gabinete de Alta Bibliofilia, 1992
R. Cerezo Martínez, La cartografía náutica española de los siglos xiv, xv y xvi, Madrid, CSIC, 1994
F. S ilio, La carta de Juan de la Cosa 1500. Análisis cartográfico, Santander, Fundación Marcelino Botín-Instituto de Historia y Cultura Naval, 1995
R. Palacio Ramos (coord.), Juan de la Cosa, santoñés universal, Santoña, Concejalía de Cultura y Deporte, 2000.
Relation with other characters
Events and locations


c. 1501 ix
Rodrigo de Bastidas zarpa del puerto de Cádiz en dos naves: San Antón y Santa María de Gracia, más un bergantín y un chinchorr...

1504
Juan de la Cosa, alguacil mayor de Urabá desde el 2 abril de 1503, lleva a cabo la exploración de la costa norte de Suramérica, llegando has...