Biography
Vinculado a Madrid desde los doce años, cuando se trasladó a la capital con su familia, estudió en la Escuela Superior de Arquitectura obteniendo el título de arquitecto en 1921. Sus primeros trabajos fueron colaboraciones con los arquitectos Mauricio Jalvo y Javier de Luque, hasta que en 1923 consiguió la plaza de arquitecto municipal de Segovia. A caballo entre estas dos ciudades hasta que en 1933 se instaló definitivamente en Segovia, su participación en los círculos culturales madrileños con personajes como Unamuno, Pérez de Ayala, Alfredo Marqueríe o el escultor Adsuara, supusieron para Pagola un especial aliento de modernidad que logró trasladar luego a sus trabajos en provincias.
De sus proyectos urbanísticos destaca el Plan de Mejoras Urbanas de Segovia, trazado en 1927 para una ciudad con enormes carencias y falta de recursos todavía, y en el que se incluían reformas de vía pública, construcción de mercados, escuelas, lavadero público y un polémico plan de abastecimiento de agua potable en el que tuvieron más protagonismo los intereses económicos y políticos del momento que el proyecto en sí. [...]
Works
Villa Estrella (chalé), Segovia, 1925
Plan de Mejoras Urbanas de Segovia, 1927
Bloque de viviendas en esquina para Francisco Gálvez en la plaza de la Rubia, Segovia, 1935
Vivienda unifamiliar para Nicomedes García Gómez, Segovia, 1938.
Bibliography
M. A. Chaves Martín y A. García Gil, La Fundación Nicomedes García y el Arquitecto Pagola, Segovia, Fundación Nicomedes García Gómez, 1992
Silvestre Manuel Pagola, arquitecto, Segovia, Demarcación de Segovia del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León, 1997
M. A. Chaves Martín, Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750- 1950), Segovia, Cámara de la Propiedad Urbana, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
