Biography
Nació en Sevilla, el día 30 de junio de 1916. Sus estudios de bachillerato se inician en el curso académico 1928-1929, aunque no vuelven a certificarse notas del poeta hasta el año escolar 1930-1931. El ambiente cultural sevillano en la década de los treinta le lleva al Ateneo de Sevilla y al periódico El Liberal.
También frecuentaría la Universidad Popular de Sevilla, creada en la ciudad hispalense por la Federación Universitaria de Estudiantes (FUE). El joven Aparicio —con dieciocho años cumplidos— comienza a colaborar en el periódico de José Laguillo, con artículos de diversa temática: la literatura picaresca, el encanto de la “ciudad de la gracia”, la espiritualidad andaluza, la España de pandereta, la bohemia de Murger, Miguel de Unamuno, Bécquer en su centenario, la guitarra andaluza, el Romanticismo, Goya, El retablo de maese Pedro, Fernando Villalón, el tricentenario del Fénix Lope de Vega, etc. Todavía en este período de anteguerra, el poeta colaboró en las sevillanas Hojas de Poesía y Nueva Poesía (1935), en la gaditana Isla (1935) y en la zaragozana Noreste (1935). [...]
Works
Elegía a la muerte de Federico García Lorca, Madrid, Signo, 1938
Fábula del pez y la estrella, Buenos Aires, Losada, 1946
Cuando Europa moría o doce años de terror nazi, Santiago de Chile, Cruz del Sur [1946]
La niña de plata, Ateneo de Valencia del Rey, 1955
Ardiendo en ira, Madrid, Editora Nacional, 1977
Gloria y memoria del arte de torear, Sevilla, Publicaciones del Ayuntamiento, 1981
Ciudad sin comparación, Valencia, Pre-Textos, 2003
Corazón sin descanso (poesía reunida), ed. de S. Aparicio de Léger y J. M.ª Barrera López, Sevilla, Renacimiento, 2004 (Biblioteca del exilio, 18).
Bibliography
J. M.ª Barrera López, “Guerra civil y destierro en Antonio Aparicio”, en VV. AA., Mosaico de varia lección literaria en homenaje a José María Capote Benot, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1992, págs. 233-248
D. Pineda Novo, “Antonio Aparicio: perfil de un poeta”, en Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 509 (noviembre de 1992), págs. 103-113
J. M.ª Barrera López, “La obra en prosa de Antonio Aparicio”, en M. Aznar Soler (ed.), El exilio español de 1939. Actas del Congreso Internacional (Bellaterra, diciembre de 1995), t. II, Barcelona, Gexel Cop d’ Idees, 1998, págs. 71-84
“Vida y obra de Antonio Aparicio” en A. Aparicio, Corazón sin descanso, op. cit., págs. 9-59; M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 1, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 172-175.
Relation with other characters
Events and locations
