Biografía
A finales del siglo XIX se encuentra establecido en la calle Alba de la ciudad de Orense y, ya entrado el siglo XX, se traslada a la ciudad pontevedresa de Vigo.
El primer estudio que abrirá en esta ciudad estará ubicado en la calle Carral y años más tarde lo traslada a la céntrica calle del Príncipe. Desde muy pronto va a entrar a formar parte de los círculos culturales de la ciudad. Así, desde 1909, año del nacimiento de la revista gráfica Vida Gallega, forma parte de su equipo de redacción y en ella verá publicados sus numerosos reportajes fotográficos, lo que le abre las puertas a futuras colaboraciones con otros periódicos como corresponsal gráfico. La burguesía viguesa se convierte en una excelente clientela que le va a permitir cierto desahogo económico para poder dedicarse, a partir del año 1910, a su vocación definitiva: el cine. Ese mismo año realiza una serie de películas documentales sobre las fiestas de verano de Vigo y otros asuntos de Galicia. [...]
Obras
Cabalgata anunciadora de las fiestas de Vigo, 1910
Manifestación anticlerical, 1910
Colocación de la primera piedra del monumento a Curros Enríquez, 1910
La patria de Colón, 1910
La emigración en los puertos gallegos, 1911
La fuga de Llanderas, 1914
Miss Ledya, 1916
Imaxes de Vigo e alrededores, 1925
Nuestras fiestas del más allá, 1928
Noticiarios do nº 7 ó nº 10, 1932.
Bibliografía
J. M.ª Folgar de la Calle, “O cine silencioso en Galicia ata a aparición do sonoro”, en J. L. Castro de Paz, Historia do cine en Galicia, La Coruña, Vía Láctea Historia, 1996, págs. 64-65
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
