Biography
Nacida en Cádiz cuando la ciudad vivía sus últimos días de esplendor económico como centro del comercio colonial y preparaba, en consonancia con su dinamismo social y cultural, su conversión en la cuna del liberalismo español. Fue hija de Sebastián Martín, comerciante y cónsul de Cerdeña en Cádiz, y de Claudia Barhié, francesa. Huérfana de madre muy joven, quedó al cuidado de la segunda esposa de su padre. Sería esta mujer la que se encargaría, asimismo, de tutelar a los hermanos Martín Barhié tras el fallecimiento del padre en 1800. Victoria, tercera de los cuatro hermanos, contrajo primer matrimonio con Álvaro Jiménez Basurto, comerciante sólidamente establecido en la sociedad gaditana (cónsul del Real Tribunal del Consulado y numerario de la Real Junta de Gobierno de la Escuela de Bellas Artes de Cádiz, entre otros cargos), quien se encargaría, después de la boda, no sólo de administrar los bienes de su esposa, sino también los de sus hermanos más jóvenes. Aunque entre los escasos datos biográficos de Victoria que se recogen suele aparecer su condición de heredera afortunada de su primer esposo, lo cierto es que la fortuna de éste, inferior a la de su mujer, apenas cubrió la dote de ésta cuando, tras el fallecimiento de él en 1829, se ajustó la liquidación de los bienes del matrimonio. Su segundo esposo, Antonio María de Campo (alguna pintura aparece firmada como Victoria Martín de Campo), oficial de la Contaduría de Aduana, tampoco dejó a su muerte bienes significativos y, tras su vida en común (1835- 1859), al igual que después del primer matrimonio, no quedaron hijos. El heredero de Victoria fue su sobrino Francisco Berriozabal Martín, quien, además de la casa que fue el hogar de la pintora, se haría cargo de los muebles, alhajas, pianos, libros y pinturas que la artista fue reuniendo a lo largo de su vida. [...]
Works
Ecce Homo, s. f.
Dolorosa, s. f.
San Lorenzo Mártir, s. f.
Magdalena, s. f.
San Fernando, s. f.
La casta Susana, s. f., David, 1846
Psiquis y Cupido, s. f.
Caballero anónimo, 1852
Autorretrato, c. 1840
Niño, 1854
Niño en una floresta, c. 1858.
Bibliography
J. A. Gaya Nuño, Ars Hispaniae: historia universal del Arte Hispánico, vol. XIX, Madrid, Plus Ultra, c. 1947, pág. 134
A. de la Banda y Vargas, “El arte gaditano. Del Academicismo al Modernismo”, en VV. AA., Cádiz y su provincia, t. III, Cádiz, Gever, 1984, págs. 271-321
A. de la Banda y Vargas, “La pintora gaditana Victoria Martín Barhié”, en Goya, n.º 256 (1997), págs. 194-196
A. Ibero Constansó, “Victoria Martín Barhié”, en C. Martínez, R. Pastor, M.ª J. de la Pascua y S. Tavera (dirs.), Mujeres en la Historia de España. Enciclopedia biográfica, Barcelona, Planeta, 2000, págs. 306-307.
Relation with other characters
Events and locations
