Biografía

Detalle del retrato de Hernán Cortés por José Salomé Pina, 1879. Nº de catálogo P003430. Depósito del Museo Nacional del Prado. Real Academia de la Historia
Nació en el seno de una familia hidalga, de solar conocido pero de poca hacienda (un molino, un colmenar y una viña). Su padre, Martín Cortés de Monroy, “muy humilde y pobre aunque cristiano viejo”, según Las Casas; y su madre, Catalina Pizarro Altamirano, procedían de linajes de buena fama. Martín no sufrió por el apoyo que llevó a su pariente, Alonso Cortés de Monroy, clavero de la Orden de Calatrava, en su rebeldía contra la reina Isabel la Católica.
Se sabe muy poco de la niñez del más famoso de los conquistadores. Curiosamente, si se piensa en la extraordinaria capacidad de resistencia física que demostró luego, Hernán fue un niño frágil, varias veces enfermo con peligro de muerte, según Gómara. [...]
Obras
Cartas de Relación, ed. de A. Delgado Gómez, Madrid, Clásicos Castalia, 1993.
Bibliografía
B. de las Casas, Brevisima Relacion de la destruccion de las Indias, Sevilla, 1552 (transc. de J. Pérez de Tudela y Bueso, México, Fondo de Cultura Económica, 1965, 2 vols.)
F. López de Gómara, Conquista de México, segunda parte de Hispania victrix. Historia general de las Indias, Zaragoza, 1552 (facs. Centro de Estudios de Historia de México, México, Condumex, 1977-1978)
B. Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de Nueva España, Madrid, 1632 [ed. facs., México, Manuel Porrúa, 1977
ed. crítica, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1982, 2 vols.]
P. de Gayangos, Introducción, Cartas y relaciones de Hernán Cortés al emperador Carlos V, París, Imprenta de los Ferrocarriles, 1866
E. Pardo Bazán, Hernán Cortés y sus hazañas, Madrid, Lectura, 1914
J. Babelon, La vie de Fernand Cortés, Paris, NRF, 1928
C. Pereyra, Hernán Cortés, Madrid, M. Aguilar, 1931
S. Zavala, Los intereses particulares en la conquista de la Nueva España (Estudio histórico-jurídico), Madrid, Imprenta Palomeque, 1933
S. de Madariaga, Hernán Cortés, Buenos Aires, Editorial sudamericana, 1941
J. Vasconcelos, Hernán Cortés, inventor de la nacionalidad, México, Ediciones Xochitl, 1941
Boletín de la Real Academia de la Historia, Número dedicado al cuarto centenario de la muerte de Hernán Cortés, t. CXXIII, Madrid, Imprenta y ed. Maestre, 1948
C. Gibson, Tlaxcala in the sixteenth century, New Haven, Yale University Press, 1952
F. Gómez de Orozco, Mocedades de Hernán Cortés, t. XI, México, Memorias de la Academia Mexicana de Historia, 1952, n.º 1, págs. 5-21, y n.º 3, págs. 321-32
M. Collis, Cortés and Montezuma, London, Faber and Faber, 1954
G. Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias (1519-48), ed. de J. Pérez de Tudela y Bueso, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1959, 5 vols.
F. Cervantes de Salazar, Crónica de la Nueva España (1557-1564 ?), ed. de A. Millares Carlo, Madrid, Atlas, 1974, 2 vols.
S. Zavala, “Hernán Cortés ante la justificación de su conquista”, en Revista de Historia de América (México), n.º 92 (julio-diciembre de 1981), págs. 49-69
M. León-Portilla, Hernán Cortés y la Mar del Sur, Madrid, Cultura Hispanica, 1985
VV. AA., Hernán Cortés y su época, Madrid, Historia 16, 1986
A. Navarro González (ed.), Actas del Primer Congreso Internacional sobre Hernán Cortés, Salamanca, Ediciones de la Universidad, 1986
J. L. Martínez, Hernán Cortés, Madrid, México, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1990
Documentos Cortesianos, México, Fondo de Cultura Económica, 1990-1991, 4 vols.
H. Thomas, The Conquest of Mexico, London, Hutchinson, 1993
C. Duverger, Fernand Cortés, Paris, Fayard, 2001
B. Bennassar, Cortés, le conquérant de l’impossible, Paris, Payot, 2001
J. Miralles Ostos, Cortés, inventor de México, México, Tusquets, 2001
E. Mira Caballos, Hernán Cortés. El fin de una leyenda, Trujillo, Palacio de los Barrantes Cervantes, 2010.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1504
Hernán Cortés se embarca, con diecinueve años, en Sanlúcar de Barrameda para viajar por primera vez a América en una nave fletada por Alonso...

1519
Diego Velázquez, gobernador de Cuba, intenta destituir a Cortés y envía a Pánfilo de Narváez a Tenochtitlán, pero sus hombres se ponen del l...

1519 10/ii
Hernán Cortés, secretario privado de Diego Velázquez, desembarca en Yucatán e inicia la conquista del Imperio azteca, que se prolongaría dos...

1519 6/iii
Hernán Cortés desembarca en la isla de Cozumel, frente a la costa de Yucatán, donde sabía que había dos náufragos españ...

1519 8/xi
Entrada de las tropas de Cortés en Tenochtitlán, captura del emperador Moctezuma y fundación de Veracruz.

1520 30/vi
Noche Triste en México: sublevación azteca y muerte de Moctezuma. Los españoles deben abandonar Tenochtitlán.

1521 13/viii
Cortés captura de nuevo Tenochtitlán, y el Imperio azteca se acaba, cayendo en manos de los conquistadores.

1522 15/x
Carlos I otorga a Hernán Cortés el título de gobernador, capitán general y justicia mayor de Nueva España.

1523 - 1525
Se funda, por iniciativa de Hernán Cortes, el Hospital de La Pura y Limpia Concepción, actualmente conocido como ...

1528
Hernán Cortés viaja a Castilla, donde recibe el nombramiento de marqués del Valle de Oaxaca.

1528
Álvaro de Saavedra, primo de Hernán Cortés, descubre Nueva Guinea, a la que llama isla del Oro, y las Molucas.

1529 6/vi
Se crea oficialmente el virreinato de Nueva España o México y el cargo de gobernador del mismo, que se concede a Hernán Cortés, junto al mar...