Biography
Diego de Ara estudió en Salamanca, donde ingresó en el convento de la Orden dominica, profesando el 28 de febrero de 1534. Por un tiempo fue superior del convento de Fuente Santa de Galisteo en Cáceres, desde donde partió a Salamanca para formar parte de una expedición cuyo destino último era las Indias. La empresa partió desde Salamanca el 12 de enero de 1544, zarparon de Sanlúcar el 9 de junio y el 9 de septiembre llegaron a Santo Domingo, donde descansaron un tiempo para poder embarcarse, de nuevo, rumbo a Campeche y Chiapas, adonde llegaron el 12 de marzo de 1545.
Fray Domingo de Ara fue destinado a Copanahuastla, junto a fray Jorge de León y fray Cristóbal Padarve. A. de Aduarte se refiere al dominico burgalés diciendo que en 1545 “fray Domingo de Ara, que también estaba achacoso [...] sacó fuerzas de flaqueza, que la tenía mucha por andar falto de salud.
Dióse a estudiar la lengua, y con el continuo trabajo que en esto puso en muy breve tiempo salió perfectamente en ella y comenzó a trabajar en la enseñanza de los indios”. En 1546, Bartolomé de las Casas lo nombró confesor, junto a Tomás Casillas, Tomás de la Torre y Alonso de Villalba, al marcharse a España. [...]
Works
Vocabulario de lengua tzeldat según el orden de Copanabastia, México, c. 1560.
Bibliography
L. Resines Llorente, “Cartillas y Catecismos Castellano- Leoneses en América y Filipinas”, en Castellano-leoneses en la empresa de las Indias, vol. II, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1993, págs. 156-159
Á. Pereda López, La emigración burgalesa a América durante el siglo xvi, Burgos, Caja de Burgos, 2000, pág. 122.
Relation with other characters
Events and locations
