Biography
Perteneciente a un honrado nivel burgués, de hidalguía no contrastada aunque relativamente equiparada, como acredita el usual tratamiento de “doña”, junto al “don” de su esposo, Fernando Gonçalvis, que les asigna la documentación inherente a ambos.
Su personal apellido, derivado del nombre de su padre Giraldo Pérez, revela sin duda la vinculación familiar originaria al núcleo de población de ultrapuertos afincado en tierras hispanas desde las relaciones político-militares exteriores de Alfonso VI de Castilla y León (1065-1109), incrementado ya de modo especial en las regiones peninsulares norteñas por razones civiles y mercantiles. Asentamientos que revelan la existencia de comunidades francas (no necesaria, aunque sí predominantemente francesas) en las dos entonces principales ciudades asturianas de Oviedo y Avilés, cuyos respectivos fueros de 1145 y 1155 promulgados por Alfonso VII el Emperador, ratificando las concesiones contenidas en fueros anteriores (hoy perdidos, de su abuelo y antecesor), de sendos merinos propios, entre los cuales cabe consignar muy anticipadamente un “Robertus”, juez de “illos francos” en Oviedo, en 1114. [...]
Bibliography
R. L apesa Melgar, Asturiano y provenzal en el Fuero de Avilés, Salamanca, Universidad, 1948
J. Uría Riu, “Doña Velasquita Giráldez y la Cofradía de los Alfayates de Oviedo”, en Asturiensia Medievalia, 2 (1975), págs. 95-106.
Relation with other characters
Events and locations
