Biography
A pesar de que la abundancia del apellido Correa dificulta la tarea de esclarecer su origen, las investigaciones apuntan a identificarlo con Francisco Correa de San Juan, bautizado en Sevilla el 17 de septiembre de 1584 en la parroquia de San Vicente Mártir. Desde luego, el maestro contaba con varios familiares sevillanos, y su edad coincidiría con la declarada en algunos documentos. El organista sería hijo de Simón y de Isabel, que se habían casado el año antes en la misma parroquia, y que residían en la calle del Bajoncillo (actualmente calle de Juan Rabadán). En ocasiones firmará como Francisco Correa de Acevedo, y sólo en la portada de su obra Facultad orgánica aparece como Francisco Correa de Arauxo, nombre por el que se le conoce en la actualidad.
Su primera aparición es en 1599, como organista de la Colegial de San Salvador de Sevilla, como suplente del recién fallecido organista Miguel de Coria. No hay ningún dato objetivo sobre su formación musical, excepto lo que él mismo declara en su Facultad orgánica: “Cuando comencé a abrir los ojos en la música no había en esta Ciudad [Sevilla] rastro de música de órgano occidental”, de lo que se colige que se formó en la Sevilla de fines del siglo XVI, donde florecieron tan grandes músicos como Francisco Guerrero (que muere en 1599, año en que Correa fue nombrado organista titular) y Francisco Peraza (organista en la catedral desde 1584). La catedral era el centro de una gran actividad musical, y contaba con unos órganos construidos por el organero flamenco maese Jorge, que se enmarcan en la corriente de introducción en nuestro país de las pautas de la organería de los Países Bajos. [...]
Works
Libro de tientos y discursos de música práctica, y theórica de órgano, intitulado Facultad orgánica [...], Alcalá de Henares, 1626.
Bibliography
H. Eslava, Museo Orgánico Español, Madrid, Ediciones José de la Peña, 1853, págs. 7-8
M. S. Kastner, Música hispánica, Lisboa, 1936
Contribución al estudio de la música española y portuguesa, Lisboa, Ática, 1941, págs. 241-248
W. Apel, “Die Spanische Orgelmusik vor Cabanilles”, en Anuario Musical, XVII (1962), págs. 15-29
W. Apel, “Spanish Organ Music of the Early 17th Century”, en Journal of the American Musicological Society, 15 (1962), págs. 174-181
R. Stevenson, “Francisco Correa de Arauxo, New Light on his Career”, en Revista Musical Chilena, 103 (1968), págs. 9-42
D. Preciado y N. van Ree-Bernard, Vertaling en Bewerking der Advertencias uit “Libro de tientos y discursos de música práctica y teórica”, Amsterdam, 1971
W. Apel, The History of Keyboard Music to 1700, London, Bloomington, 1972
D. Preciado, “Francisco de Peraza, vencedor de Francisco Correa de Araujo”, en Tesoro Sacro Musical (TSM), 3 (1972), págs. 6-15
“Francisco Correa de Araujo ¿organista español o portugués?”, en TSM, 4 (1972), págs. 99-105
C. Jacobs, Francisco Correa de Araujo, Den Haag, Nijhoff, 1973
D. Preciado, Los quiebros y redobles en Francisco Correa de Araujo (1575/77-1654). Estudio sobre los adornos de la música de tecla española de principios del siglo XVII, Madrid, Alpuerto, 1973
M. S. Kastner, “Correa de Arauxo et l’orgue du XVIe siècle dans l’avenement du baroque musical”, en VV. AA., Le Baroque Musical, vol. 27, Liège, 1974
F. J. León Tello, La teoría española de la música en los siglos XVII-XVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Español de Musicología, 1974, págs. 653-664
D. Preciado, “Cuando Francisco Correa de Araujo era organista de la catedral de Jaén (1630-1640)”, en TSM, 2 (1974), págs. 50-60
“Un nuevo ejemplar de Facultad orgánica de Francisco Correa de Araujo”, en TSM, 1 (1975), págs. 15-19
J. E. Ayarra Jarne, Sevilla en la vida y la obra del organista Francisco Correa de Arauxo, Sevilla, Artes Gráficas Salesianas, 1981
L. Jambou, “El testamento de Francisco Correa de Arauxo”, en Revista de Musicología (RM), IV, 2 (1981), págs. 343-347
J. M. Maciá Ayarra, “En el IV centenario del organista sevillano Francisco Correa de Arauxo”, en Cabanilles, 9 (1984), págs. 36-39
J. A. García, “Análisis de la Facultad orgánica de Francisco Correa de Arauxo”, en Boletín de Bellas Artes (BBA), 2.ª época, XIII (1985), págs. 75- 93
D. Preciado, “Francisco Correa de Araujo, en Jaén y Segovia: su Facultad orgánica ilumina el panorama de la música organística española”, en BBA, 2.ª época, XIII (1985), págs. 97-114
J. E. Ayarra Jarne, Francisco Correa de Arauxo, organista sevillano del siglo XVII, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1986
A. Ramírez Palacios, “Sevilla, la patria de Francisco Correa de Arauxo”, en RM, X, 3 (1987), págs. 797- 810
P. Jiménez Cavallé, “Francisco de Medina, organista de la catedral de Jaén (1640-1671)”, en Senda de los huertos, 11 (1988), págs. 65-73
A. Ramírez Palacios, “El controvertido nombramiento de Francisco Correa de Arauxo como organista de San Salvador de Sevilla”, en RM, XII, 2 (1989), págs. 431- 449
A. Cea Galán, “El ayrecillo de proporción menor en la Facultad orgánica de Francisco Correa de Araujo”, en Nassarre, VI, 2 (1990), págs. 9-23
D. Preciado, “Un nuevo documento del gran organista barroco español, Francisco Correa de Araujo (1584-1654)”, en Festschrift en homenaje a Robert Stevenson, Los Ángeles, 1990, págs. 19-26
A. Cea Galán, “Francisco Correa de Arauxo 1584-1654”, en Boletín de la Fundación Juan March, n.º 388 (noviembre 2009), págs. 2-7.
Relation with other characters
Events and locations
