Biography

Luis de Velasco y Alarcón. Museo de Historia Nacional Castillo de Chapultepec (cc) Wikimedia Commons
Hijo primogénito de Antonio de Velasco, II señor de Salinas del Río Pisuerga, y de su primera esposa Ana de Alarcón, de modesto origen conquense. Este personaje sólo tuvo una hermana, Antonia, que casó con Rodrigo de Vivero y fue dama de la emperatriz Isabel, cuyo hijo Rodrigo de Vivero y Velasco pasó a América en el séquito de su tío, llegando después a ser un hombre poderoso y rico dentro de la sociedad virreinal mexicana. Del segundo matrimonio de Antonio con María Manuela Sarmiento nació otro varón (Francisco, también incluido en el acompañamiento de Luis hasta la Nueva España), al que Luis siempre consideró como un hermano, y tres mujeres.
La relación de sus servicios indica que comenzó a servir al Emperador en 1525, a la edad de catorce años. Después se le hizo capitán de armas y estuvo en las jornadas iniciales de la guerra de Carlos V contra Francia. Como gozaba de la confianza del Monarca, recibió el puesto de veedor y capitán general de las Guardias de España, encargado de abastecer a los tercios, y su último destino peninsular, siempre en esa línea de importancia, sería el de virrey del Reino de Navarra (1547-1548), zona de anexión reciente, situada en la frontera con Francia, y que en la parte denominada Baja Navarra seguía independiente y bajo protección gala. [...]
Sources
Archivo General de Indias (Sevilla), México, 1089, fols. 179-188 y 188-192v., Reales Instrucciones generales y las especificas sobre Real Hacienda, 16/IV/1550; Patronato Real, 182, Ramo 13, Acusaciones contra el virrey y sus “paniaguados”, México 1564; Biblioteca Nacional de España, ms. de América, 2816, fols. 127-139, Relación, apuntamientos... de Mendoza a Velasco, 1550.
Bibliography
C. M. Saavedra, “Don Luis Velasco”, en El Liceo Mexicano (México), I (1844), págs. 212-219
M. Rivera Cambas, Los gobernantes de México. Galería de biografías y retratos de Vireyes (sic), Emperadores, Presidentes y otros gobernantes que ha tenido México desde Don Hernando Cortés hasta el C. Benito Juárez, t. I, México, Imprenta de J. M. Aguilar Ortiz, 1872, págs. 135-138
J. I. Rubio Mañé, “Apuntes para la biografía de Don Luis de Velasco el Viejo”, en Revista de Historia de América (México), XIII (diciembre de 1941), págs. 41-99
Don Luis de Velasco, el virrey popular, México, Editorial Xochitl, 1946
W. W. Scholes, The Diego Ramírez visita, Columbia, Missouri, 1946
J. I. Rubio Mañé, Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España, 1535-1746, t. I, México, Instituto de Historia, Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 1955, págs. 121 y 221- 227
F. V. Scholes y E. B. Adams, Documentos para la Historia del México colonial, T. V. Sobre el modo de tributar los indios de Nueva España a S. M., 1561-1564, México, José Porrúa, 1958
J. Miranda, España y Nueva España en la época de Felipe II, México, Instituto de Derecho Comparado, UNAM, 1962
A. Trueba, Dos virreyes. Don Antonio de Mendoza-Don Luis de Velasco, México, Editorial Jus, 1962 (3.ª ed.)
Marquesa de Salinas del Río Pisuerga, “Perfil de un virrey de la época de Felipe II”, en El Escorial, 1563-1963, Madrid, Ediciones del Patrimonio Nacional, 1965, págs. 189-210, 2 ts.
J. I. Rubio Mañé, “Traslado de los restos mortales del virrey Don Luis de Velasco, El Viejo, Año de 1594”, en Boletín del Archivo General de la Nación (México), 2.ª serie, VIII, n.os 1-2 (enero-junio de 1967), págs. 17-21
V. Riva Palacio, Resumen integral de México a través de los siglos, t. 2. El Virreinato (1521-1808), México, Compañía General de Ediciones, 1968, págs. 199- 206
L. Hanke, Guía de las fuentes en el Archivo General de Indias para el estudio de la administración virreinal española en México y en el Perú, 1535-1700. El gobierno virreinal en América durante la Casa de Austria, t. I, Köln-Wien, Böhlau Verlag, 1977 (2.ª ed.), págs. 60-66
L. Hanke, Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria. México, vol. I, Madrid, Editorial Atlas/Biblioteca de Autores Españoles, 1977, págs. 120-146
M.ª J. Sarabia Viejo, Don Luis de Velasco, virrey de Nueva España, 1550-1564, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1978
E. de La Torre Villar (est. prelim., coord., bibliografía y notas) y R. Navarro de Anda (comp. e índices), Instrucciones y Memorias de los Virreyes Novohispanos, vol. I, México, Editorial Porrúa, 1991, págs. LXIII-LXIV y LXXXVII-XCII
M.ª J. Sarabia Viejo, “Luis de Velasco el Viejo y Francisco de Toledo: dos tipologías virreinales de la América de Felipe II”, en Chronica Nova (Granada), 26 (1999), págs. 333-345
“El poder virreinal y la Orden Seráfica, México, 1550-1565”, en J. Paniagua Pérez y M.ª I. Viforcos Marinas (coords.), Fray Bernardino de Sahagún y su tiempo, León, Universidad, Secretariado de Publicaciones- Instituto Leonés de Cultura, 2000, págs. 425-438
A. de Valle Arizpe, Virreyes y virreinas de la Nueva España. Tradiciones, leyendas y sucedidos del México virreinal, México, Editorial Porrúa, 2000, págs. 4-6
M.ª J. Sarabia Viejo, “El príncipe Felipe y la nueva sociedad novohispana, (1548-1558)”, en J. F. Román Gutiérrez, E. Martínez Ruiz y J. González Rodriguez (coords.), Felipe II y el oficio de Rey: La fragua de un Imperio, Madrid, INAH de México-Universidad de Zacatecas, México-Universidad de Guadalajara, México y Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, págs. 355-373
I. Rodríguez Moya, La mirada del virrey. Iconografía del poder en la Nueva España, Castellón, Universitat Jaume I, 2003
M.ª J. Sarabia Viejo, “El virreinato de Nueva España en tiempos de Legazpi”, en L. Cabrero (ed.), España y el Pacífico. Legazpi, t. I, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2004, págs. 271-288.
Relation with other characters
Events and locations


1564 31/vii
Muere el virrey de Nueva España, Luis de Velasco el Viejo.