Biography

Carolina Coronado Romero de Tejada por Federico de Madrazo y Kuntz . c.1855. Museo Nacional del Prado, vía Wikimedia Commons..
La vida de Carolina Coronado es exponente de su mayor preocupación feminista: apoyar y defender la reivindicación social y cultural de la mujer, y por ello formó parte, con plena voluntad, de la llamada “hermandad lírica femenina” que —encabezada por Gertrudis Gómez de Avellaneda— procuró conseguir el reconocimiento y digna consideración de la mujer-artista en la segunda mitad del siglo XIX. Hija de un militar, la tercera de ocho hermanos, padeció las contrariedades familiares en la “Ominosa Década”, cuando su padre, secretario de la Diputación pacense, fue encarcelado por “liberal y antifernandino”. En una carta, probablemente de 1842, dirigida a quien fuera su mentor en la Corte, el escritor Juan Eugenio de Hartzenbusch, hace un breve balance de lo que había sido su vida en el ámbito provinciano extremeño: “Dedicada hasta ahora poco a las ocupaciones domésticas, no conocía más que la lectura de unas cuantas novelas bien escritas y tal cual libro de poemas. Siempre me había resistido a emplear mi tiempo en tareas que me parecían extrañas a mi sexo, sacrificando mi decidida inclinación por la literatura. Hace poco más de un año que, atropellando todos los inconvenientes, hice mis primeros ensayos, exponiéndome a la crítica de mis conocidos”. En efecto, en el diario madrileño El Piloto del 22 de diciembre de 1839 se encuentra la primera composición impresa de esta escritora, “A la palma”, que mereció el decisivo elogio de su paisano Espronceda, casi a la vez que se difundía una falsa noticia que ayudó a darle una temprana fama en los mentideros literarios madrileños: su falsa muerte (Carolina Coronado sufrió algunos ataques catalépticos en vida que le llevaron a un miedo cerval a los enterramientos de sus seres queridos). Movida por esta fama, y aconsejada por el buen criterio de Hartzenbusch, Carolina publica en 1843 su primer ramillete de poemas y hace su primer viaje a la Corte, probablemente hacia 1848, tras una estancia en la Baja Andalucía para reponer una salud que fue siempre quebradiza. Aquella primera estancia en Madrid le supuso el respaldo, en forma de homenaje, del Liceo Artístico y Literario. [...]
Works
Poesía, Madrid, Alegría y Charlain, 1843
Jarilla, Madrid, Biblioteca Universal, 1850 (Madrid, Imprenta Tello, 1873; París, Centro de Publicidad Hispanoamericana, 1882; Barcelona, Montaner y Simón, 1943; ed. est. prelim. y notas de M. Z. Hafter, Badajoz, Diputación, 2001)
Paquita. Adoración, Cádiz, Imprenta y Librería Española, 1850
Los genios gemelos. Primer paralelo: Safo y Santa Teresa, en Semanario Pintoresco Español, Madrid, 1850
Luz, en El Clamor Público, Madrid, julio-septiembre de 1851
La Sigea, primera parte en Semanario Pintoresco Español, 1851 (Madrid, Ed. Anselmo de Santa Coloma, 1854, 2 vols.)
Un paseo desde el Tajo al Rhin, descansando en el Palacio de Cristal, en La Ilustración. Periódico Universal, Madrid, 1851-1852
Poesías, Madrid, Biblioteca Universal, 1852 (ed, est. prelim. y notas de N. Vallis, Madrid, Castalia, Instituto de la Mujer, 1991)
España y Napoleón, Madrid, Imprenta Manuel Galiano, 1861
La rueda de la desgracia, Madrid, Tello, 1873
Anales del Tajo, Lisboa, Lallemant Fréres, Typ, 1875
Harnina, en Revista de Almendralejo, 1880 y 1882
Poesías Completas, México, Librería Hispano Mexicana, 1884
El oratorio de Isabel la Católica en La
Ilustración Artística, Barcelona, Montaner y Simón, enero de 1896 (con
el título El Pagaré) y en El Siglo Futuro, Madrid,
1896
Obra poética, ed., est. prelim. y notas de G. Torres Nebrera, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1993, 2 vols.
Obra en prosa (novelas, teatro, ensayos, artículos y cartas), ed. est. prelim. y notas de G. Torres Nebrera, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1999
Bibliography
J. Cascales Muñoz, “Biografía de Carolina Coronado”, en España Moderna, 268 (1911), págs. 40-64
A. Sandoval, Carolina Coronado y su época, Zaragoza,
Librería General, 1946
R. Gómez de la Serna, Mi tía Carolina, en Obras
Completas I, Barcelona, AHR, 1956, págs. 1153-1256
J. M.ª Díez Taboada, “El germanismo y la renovación de la lírica
española en el siglo XIX (1840-1870)”, en Filología Moderna, Madrid,
1961, págs. 33-35
G. Diego, “Primavera de Carolina Coronado”, en Boletín de la
Biblioteca Ménéndez y Pelayo (Santander), XXXVIII (1962), págs.
385-401
I. Fonseca Ruiz, “Cartas de Carolina Coronado a Juan Eugenio
Hartzenbusch”, en VV. AA., Homenaje a Guillermo Guastavino, Madrid,
1974, págs. 171-199
J. W. Cortada, “An isabeline poet, Carolina Coronado, a biographical
note”, en Revista de Estudios Hispánicos (Universidad de
Alabama), XII, 2 (1978), págs. 313-320
M. Z. Hafter, “Carolina Coronado as novelist”,
en Kentucjy Romance Quarterly XXX, 4 (1983), págs. 403-418
A. Castilla, Carolina Coronado de Perry, Madrid,
Beramar, 1987
L. Trevizán, “Carolina Coronado y el canon”, en Monographic
Review/Revista Monográfica (Dallas, Texas), VI (1990), págs. 25-35
S. Kirpatrick, Las Románticas. Escritoras y subjetividad en
España. 1835-1850 Madrid, Cátedra, Universidad de Valencia e Instituto
de la Mujer, 1991, págs. 195-216
N. Valis, “La segunda sombra de Carolina Coronado”, en Revista
de Estudios Extremeños (Badajoz), XLVIII, 2 (1992), págs. 541-554
G. Torres Nebrera, “Introducción” a C. Coronado, Obra Poética,
op. cit., vol. I, págs. 11-93
A. Kaminsky, “The construction of inmortality:
Sappho, Saint Teresa and Carolina Coronado”, en Letras Femeninas (Beaumont,
Texas), XIX, 1-2 (1993), págs. 1-13
J. Hara, “Lamanrtine’s influence in the Poems of Carolina Coronado”,
en Crítica Hispánica (Pittsburgh), XVI, 2 (1994), págs.
297-306
M. Mayoral, “La narrativa de Carolina Coronado”, en G. Carnero
(ed.), Historia de la Literatura española. Siglo XIX (I), Madrid, Espasa Calpe, 1997, págs. 713-722
S. Rolle Rissetto, “Fases evolutivas y vertientes temáticas en la poesía
de Carolina Coronado”, en Monteagudo (Murcia), n.º 3 (1998),
págs. 103-116
Á. Geist, Das bild der frau bei Carolina Coronado, Frankfurt am Main, Lang, 1998
G. Torres Nebrera, “Introducción” a C. Coronado, Obra en prosa,
op. cit., vol. I, págs. 11-97
I. M.ª Pérez González, Carolina Coronado. Del Romanticismo a la
crisis fin de siglo, Badajoz, Los Libros del Oeste, 1999
C. Fernández-Daza Álvarez, La familia de Carolina Coronado. Los primeros años en la vida de una escritora. Almendralejo, Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo, 2011
C. Fernández-Daza Álvarez e I. Pérez González, Carolina Coronado, un siglo en rotación, Almendralejo: Junta de Extremadura, Editora Regional de Extremadura, 2023
Relation with other characters
Events and locations
