Biography
En sus primeros 24 años que discurrieron en la capital vizcaína fue un gran observador de cuanto ocurría a su alrededor, que luego trasladaría a sus libros, sobre todo aspectos gastronómicos que describió con esmero y detalle. Durante su infancia acostumbraba a pasar los períodos de vacaciones escolares en Castrojeriz (Burgos), de donde era natural su padre, o en Durango (Vizcaya), con los parientes de su madre, una recia navarra nacida en Los Arcos. Recuerdos de aquellas épocas han quedado plasmados en sus novelas Primavera en Castilla, Como las algas muertas y Las milloneras, respectivamente.
Estudió en dos escuelas públicas consiguiendo uno de los premios de honor establecidos por la ilustre bilbaína Casilda de Iturrizar, viuda de Epalza, con el que tuvo opción a estudiar cualquier carrera. Luis Antonio siempre tuvo una especial veneración por esta benefactora a la que citó repetidamente en numerosos libros y artículos de prensa. Finalizada la enseñanza elemental, estudió contabilidad al objeto de ganarse la vida en alguno de los escritorios que había en el Bilbao de principios del siglo XX. Se matriculó en
Works
La tragedia de las Hurdes, Madrid, Biblioteca Patria, 1922
Fifi en Beni-Aros, Madrid, Prensa Moderna, 1928
El dinero de Granada, Madrid, Prensa Moderna, 1929
Pirineo romántico, Madrid, Prensa Moderna, 1929
El oasis de Ouad-Serrat, Madrid, Prensa Moderna, 1929
Frascuelo, Madrid, Vulcano, 1932
Romancero colonial, Madrid, Fénix, 1934
Tierra del diablo, San Sebastián, Los Novelistas, 1939
Los que no descienden de Eva, Madrid, Patria Hispana, 1941
Mademoiselle Caracas, Madrid, Vértice, 1941
Por el camino de los dromedarios, Madrid, Patria Hispana, 1942
Boda en el oasis, Madrid,
La casa de las rosas amarillas, Barcelona, Hymsa, 1943
Espías sobre el mapa de África, Madrid, Escelicer, 1943
Mis amigas eran espías, Barcelona, Luis de Caralt, 1943
Yo he sido emperador, Barcelona, Luis de Caralt, 1943
Amor entró en la judería, Madrid, Espasa Calpe, 1944
Chiquita de Bilbao, Barcelona, Berenguer, 1944, La disparatada vida de Elisabeth, Madrid, Afrodisio Aguado, 1944
Los hijos del novio, Madrid, Publicaciones África, 1946
Yo robé el Arca de Noé, Madrid, Escelicer, 1950
Hermano del diablo, Madrid,
I-K-128, Madrid,
Pirineo romántico, Madrid,
Luna morena: poemas, Madrid, Ediciones Rumbos, 1950
Yo le di mis ojos, Madrid, Tesoro, 1952
Elvira recibe una carta, Madrid, Rollán, 1952
El crimen inútil, Madrid,
El barrio de las bocas pintadas, Barcelona, Luis de Caralt, 1954
Por primera vez en la historia del mundo, Madrid, Fareso, 1954
El amor de la sota de espadas, Madrid, Colenda-Fareso, 1955
Guía gastronómica de España, Madrid, Nacional, 1957
Guía vinícola de España, Madrid, Editora Nacional, 1958
Amílcar Barca, fundador de España, Madrid, Cultura Clásica y Moderna, 1960
Viaje por las cocinas de España, Madrid, Fareso, 1960
San Juan de
Nosotros, los vascos, Madrid, Editora Nacional, 1962
Hogueras de San Juan, Madrid, Publicaciones Españolas, 1963
El rey de los pelotaris, Ángel Bilbao “Chiquito de Abando”, Pamplona, Imprenta Jesús García, 1963
Nosotros, los flamencos, Madrid, Palacios, 1965
La cocina marroquí y su influencia en la gastronomía española: conferencia pronunciada en el Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas el día 18 de febrero de 1966, Madrid, CSIC, 1966
Guía vinícola de España, Madrid, Editora Nacional, 1967
Viaje por la cocina española, Madrid, Salvat, 1969
Guía vinícola de España, Cádiz, Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz, 1989
El amor de la sota de espadas, Bilbao, El Tilo, 2000.
Bibliography
El Nervión (Bilbao), 1916
El Noticiero Bilbaíno (Bilbao), 1917
La Estafeta Literaria (Madrid), 26 y 37 (1919)
Pectoral Rewiew (Nueva York), 1920
“Crónicas de Las Hurdes”, en El Pueblo Vasco (Bilbao), 1920
R. de Basterra, “Un poeta de la villa invicta”, en El Pueblo Vasco (San Sebastián), 1923
Vida Vasca, 2 (1925)
“Un grano de sal sobre Marruecos”, en Gaceta de
Gaceta de
C. González Ruano, Mi medio siglo se confiesa a medias: Memorias, Barcelona, Noguer, 1951 (2ª ed., Madrid, Tebas, 1979
3.ª ed., Madrid, Fundación Cultural MAPFRE, 1997)
“Ça c’est Paris”, en Semanario “Domingo” (San Sebastián, 8 de junio de 1952)
“Luis Antonio de Vega (Un inédito)”, en Periódico BILBAO (Bilbao), 123 (enero de 1999).
Relation with other characters
Events and locations
