Biography

Escultura de Francisco Vázquez de Coronado en Liberal, Kansas (EE.UU.). Imagen: (CC BY-NC 2.0) J. Stephen Conn / Flickr.
Nace en el seno de una familia noble, siendo sus padres Juan Vázquez de Coronado e Isabel de Luján.
Fue su hermano Gonzalo, el primogénito, quien hereda el mayorazgo, abriéndose para Francisco, al quedar desheredado y carecer de otros medios de subsistencia, otros caminos.
Es muy probable que pasara su primera juventud en Granada, territorio apenas ganado al poder musulmán, donde su padre entra al servicio de Íñigo López de Mendoza y se establecen los primeros vínculos familiares con la ascendente Casa de los Mendoza. Gracias a los servicios prestados a la Corona en las últimas fases de la conquista de la ciudad de la Alhambra, Íñigo López de Mendoza, segundo conde de Tendilla y primer marqués de Mondéjar, es nombrado primer capitán general de la ciudad de la Alhambra, máxima autoridad militar del recién conquistado reino de Granada. Juan Vázquez de Coronado ocuparía varios cargos de su administración. [...]
Bibliography
P. de Castañeda de Nájera, “Relación de la Jornada de Cíbola”, en G. P. Winship y W. G. Parker (ed.), The Coronado Expedition 1540-1542, Washington, Goberment Printing Office, 1896, págs. 413-568
G. P. Winship, “The Coronado Expedition”, en Fourteenth Annual Report, Bureau of Ethnology, Smithsonian Institution, 1892-1893, Part I, Washington, D.C., Government Printing Office, 1896, págs. 329-613
A. S. Aiton, Antonio de Mendoza. First Viceroy of New Spain, Durham, Duke University Press, 1927
G. P. Hammond, Narratives of the Coronado Expedition, 1540-1542, Albuquerque, The University of New Mexico Press, 1940
A. G. Day, Coronado’s Quest. The Discovery of the Southwestern States, Berkeley, University of California Press, 1940
H. E. Bolton, Coronado. Knight of Pueblos and Plains, Albuquerque, Nuevo México, The University of New México Press, 1949
A. Trueba, Las 7 ciudades: expedición de Francisco Vázquez de Coronado, México, Editorial Campeador, 1955
S. Clissold, The seven cities of Cíbola, London, Eyre &
Spottiswoode, 1961
P. Horgan, Los conquistadores de América del Norte, México, Diana, 1966
A. Chávez,, Coronado’s friars, Washington, Academy of American Franciscan History, 1968
J. R. Álvarez (coord.) Enciclopedia de México, t. 12, México, Impresora y editora mexicana, 1977, pág. 309
I. Gordon Douglas, “Los hombres de Cíbola: nuevas investigaciones de Francisco Vázquez de Coronado”, en Andalucía y América en el siglo XVI, Actas de las II Jornadas de Andalucía y América, t. 2, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1983, págs. 151-172
M. León-Portilla, Cartografía y crónicas de la Antigua California, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1989
C. de Mora, Las Siete Ciudades de Cíbola: textos y testimonios sobre la expedición de Vázquez de Coronado, Sevilla, Alfar, 1992
P. Gerhard, La frontera norte de la Nueva España, México, UNAM, 1996. J. C. Montané Martí, Francisco Vázquez Coronado. Sueño y decepción, México, El Colegio de Jalisco, 2002
R. Flint y S. Cushing, The Coronado Expedition to Tierra Nueva: The 1540- 1542 Route across the Southwest, Colorado, University Press, 2004.
Relation with other characters
Events and locations


1540
Francisco Vázquez de Coronado explora los territorios que actualmente corresponden con los estados de Arizona, Kansas, Oklahoma, Texas y Nue...

1540 iii/vi
Durante la expedición de Vázquez de Coronado en búsqueda de las siete ciudades de Cíbola, se descubre el Cañón de Palo Duro, en el actual Te...