Biography
Titulado por la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1873, ejerció el cargo de arquitecto de Sant Andreu de Palomar y de Sant Martí de Provençals, municipios que en 1897 fueron agregados a Barcelona.
En diciembre de 1888 ganó por concurso la plaza de arquitecto municipal del Ayuntamiento de la Ciudad Condal —en competencia con su amigo Lluís Domènech i Montaner—, con el nombramiento de jefe de la Sección de Urbanizaciones y Obras. Proyectó diversos planes urbanísticos —el plano topográfico de la ciudad y los pueblos agregados, y un plan de urbanización de la plaza de Cataluña de Barcelona—, edificios públicos y mobiliario urbano —mercados del Poblenou, Sants y el Clot, Tenencia de Alcaldía y Casa de Lactancia, y farolas de los grandes paseos barceloneses—, y formó parte de los jurados del premio instituido en 1899 por el Ayuntamiento de Barcelona para el mejor edificio construido en aquel año y en los que le siguieron, hasta 1911, en que dejó de otorgarse. Organizó y dirigió el Cuerpo de Bomberos de Barcelona y fue presidente de la Asociación de los Arquitectos de Cataluña. [...]
Works
Naves de la iglesia parroquial de Sant Andreu, pl. Orfila, 5, Barcelona, 1873-1880
Casas Pau Pascual, c/ Viladomat, 40, Barcelona, 1874
Casas Pau Pascual, c/ Viladomat, 16, Barcelona, 1875
Torre de las Aguas de Macosa, c/ Selva de Mar, 9, Barcelona, 1880-1882
Mercado del Clot, pl. Mercat, 26, Barcelona, 1884-1889
Mercado del Poblenou, c/ Castanys, 14, Barcelona, 1887-1889
Obras en el Ayuntamiento de Sant Martí de Provençals, pl. Valentí Almirall, 1, Barcelona, 1888
Farolas del paseo Lluís Companys, Barcelona, 1888
Reformas y escalera monumental del Ayuntamiento de Barcelona, pl. Sant Jaume, Barcelona, 1890
Tenencia de Alcaldía, c/ Aragó, 311, Barcelona, 1893
Casa de los leones, Parque Zoológico, Barcelona, 1894
casa José Rocamora, rambla de Cataluña, 8, Barcelona, 1896
casa Jacint Quintana, c/ València, 306, Barcelona, 1896-1899
Central Catalana de Electricidad, av. Vilanova, 12, Barcelona, 1896-1899
con M. Fuxà (escultor), Monumento a Rius i Taulet, paseo de Lluís Companys, Barcelona, 1897-1901
Casa Félix Balaguer, c/ Consell de Cent, 609, Barcelona, 1898-1901
Mercado de Sants, c/ Sant Jordi, 6, Barcelona, 1898-1913
Departamento segundo del cementerio de Sant Andreu del Palomar, c/ Garrofers, 35-47, Barcelona, 1898-1910
Central de Bombeo de la Compañía de Aguas de Montcada, ctra. de Ribes, 103-111, Barcelona, 1899-1915
Casa Bonet, c/ Balmes, 18, Barcelona, 1901 (desapar.)
Casa Josep Ferrer, paseo de Gràcia, 113, Barcelona, 1903-1905
Marquesina del Bar Torino, paseo de Gracia-Gran Vía, Barcelona, 1904 (desapar.)
Reforma y adición de dos naves en el antiguo Arsenal de la Ciudadela con fines museísticos (hoy sede del Parlamento catalán), parque de la Ciudadela, Barcelona, 1904- 1915
Farolas de la avenida Gaudí (originalmente situadas en la plaza del Cinc d’Oros), Barcelona, 1906
Farolas-banco en el paseo de Gràcia, Barcelona, 1906
con A. Querol (escultor), Monumento a Frederic Soler “Serafí Pitarra”, pl. del Teatre, Barcelona, 1906
Casa Mateu, paseo de Gràcia, 75, Barcelona, 1906
con A. de Falguera Sivilla (arquitecto) y E. Arnau (escultor), Casa de la Lactancia, Gran Vía de les Corts Catalanes, 475-477, Barcelona, 1908-1913.
Bibliography
F. Rogent Pedrosa, Arquitectura moderna de Barcelona, Barcelona, Parera y Cª Editores, 1897
C. Ossorio Gallardo, Douze jours à Barcelone. Guide illustrée, Barcelona, La Neotipia [1916], págs. 93, 131-134, 164-167
B. Bassegoda, “Nota necrológica Falques Urpí Pere”, en Anuario para 1917, Barcelona, Asociación de Arquitectos de Cataluña, 1917, págs. 101-105
A. Cirici, El arte modernista catalán, Barcelona, Aymá, 1951
J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña, Barcelona, Millá, 1954
O. Bohigas, Reseña y catálogo de la arquitectura modernista, Barcelona, Lumen, 1983
R. Lacuesta y A. González, Guía de arquitectura modernista en Cataluña, Barcelona, Gustavo Gili, S.A., 1990 (3.ª ed., 1997)
J. Molet Petit, “Un arquitecte municipal de l’època de la Restauració: Pere Falqués i Urpí (1850-1916)”, en Congrés Internacional d’Història de Catalunya i la Restauració, Manresa, Centre d’Estudis del Bages, mayo de 1992, págs. 403- 409
L. M. Aragó i Cabañas, El Creixement de l’Eixample, registre administratiu d’edificis. 1860-1928, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1998
Catàleg de Patrimoni Arquitectònic, Barcelona, Ajuntament, CD-ROM, 2000
M. Nadal, J. Pujol, M. Galceran y R. Lacuesta, El Cementiri de Sant Andreu de Palomar. Creació i evolució històrica. Espai i arquitectura funeraris, Barcelona, 2004 (inéd.)
A. Cócola Gant, El modelo ensanche, Pere Falqués y la casa Rocamora. O sobre propiedad, ordenanzas y elementos estructurales en Barcelona a finales del siglo xix, Barcelona, Universidad, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
