Biography
Se tituló en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, el 22 de mayo de 1877. Su formación académica y su producción arquitectónica se enmarcan dentro de la escuela racionalista que tuvo su máximo exponente en el arquitecto francés Viollet le Duc y, en Cataluña, Elías Rogent. Gran estudioso y admirador del pasado, sus fuentes de inspiración fueron la arquitectura oriental, en especial la bizantina, y la gótica. Sus primeros trabajos como arquitecto rebelan esa influencia, la mayoría de ellos relacionados con congregaciones religiosas, como las de Lestonnac, San Vicente de Paúl y los padres jesuitas. Para éstos realizó, con Joan Martorell Montells, la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de la calle Caspe de Barcelona. También figuran entre sus primeros clientes Antonio López López, marqués de Comillas (quien le encargó la capilla panteón de Comillas, junto con el mismo Joan Martorell) y el empresario Eusebi Güell Bacigalupi, para quien decoró su vivienda en el palacio Fonollar (con azulejos de la fábrica Pujol y Bausis de Esplugues de Llobregat) y algunas salas del palacio Güell (Barcelona), estas últimas en colaboración con el arquitecto A. Gaudí. Como Domènech i Montaner, Josep Vilaseca y Gaudí, formó parte de la primera generación de arquitectos modernistas, si bien con una aportación creativa muy personal. Una de sus obras más polémicas, por el revestimiento de la fachada con azulejos policromos y la exuberancia de bustos de barro cocido que representan personajes líricos, fue la casa que construyó en la Rambla barcelonesa para Vicenta Vilaró de Torres, inspirada en modelos de Viollet le Duc. [...]
Works
Reforma interior de las plantas nobles del palacio del conde de Fonollar, oratorio y jardín, para Eusebi Güell e Isabel López, calle Portaferrissa, 7-9, Barcelona, 1871-1877
Colegio de religiosas de Nuestra Señora de la Enseñanza (Lestonnac), calle Aragó, 284, y calle Pau Claris, 123-131, Barcelona, 1877 (proyecto)
Casa Plandolit, calle Roger de Llúria, 40, Barcelona, 1877
con J. Martorell, Dirección de la construcción de la capilla panteón de Antonio López López, marqués de Comillas, Comillas (Cantabria), 1878-1881
Edificio para Casino y Teatro de Les Corts de Sarrià, Barcelona, c. 1880
Altar mayor de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, Barcelona (desapar.)
Convento de Nuestra Señora de la Enseñanza (Lestonnac), calle Consell de Cent, 357-359, Barcelona, 1881 (desapar.)
Casa Vicenta Vilaró de Torres, Rambla, 33, Barcelona, 1882-1883
con J. Martorell Montells, Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús del convento de los PP. Jesuitas, calle Casp, 27-29, Barcelona, 1883- 1889
Establecimiento Termal Sulfuroso para los doctores Bassols y Puigcarbó, calle Casp, Barcelona, c. 1883 (desapar.)
Despacho Dalmau y Tolrà, Barcelona (desapar.)
Instalación y decoración de la Sala Parés, calle Petritxol, 5, Barcelona, 1884
Torre neoclásica de Salvador Llobet, paseo de Colón, Montcada i Reixac (Barcelona), 1885 (desapar.)
Restauración de la iglesia de Santa Ana y construcción de la casa rectoral, calle Santa Anna, 27-29, y calle Rivadeneyra, 3, Barcelona, 1885 (proyecto), 1887-1898 (obra)
Iglesia y fachada del convento de los PP. Paúles, calle Provença, 210-212, Barcelona, 1886
Casa Nicolau Coma, calle Consell de Cent, 155, Barcelona, 1886
Decoración interior de la sala de confianza y comedor de la planta noble del Palacio Güell (obra de Antoni Gaudí), calle Nou de la Rambla, 3-5, Barcelona, 1886-1888
Casa Provincial de Maternidad y Expósitos, Travessera de les Corts, 131-159, Barcelona, 1889-1902
con los hermanos Juyol (escultores), Panteón neoegipcio de Pablo Sadó, Cementerio de Montjuic, vía Santa Eulàlia, agrup. 2, 2.º, Barcelona, 1889
Casa Antoni Torrents, pasaje de la Concepció, 14, Barcelona, 1890
Sepulcro modernista de la familia Albadalejo, Cementerio de Montjuic, vía Sant Josep, agrup. 4, 6.º, Barcelona, 1891.
Sources
Archivo Histórico de la Diputación de Barcelona (Casa de Maternidad), Exp. de Camilo Oliveras Gensana, título de arquitecto y oposición, 1877 y 1886.
Bibliography
F. Rogent Pedrosa, Arquitectura moderna de Barcelona, Barcelona, Parera y Cía. Editores, 1897, págs. 109-115
M. Vega i March, “D. Camilo Oliveras Jensana” [nota necrológica], en Arquitectura y Construcción, año II, n.º 38 (1898), págs. 281-284
“Necrológicas. Francisco Rogent y Camilo Oliveras”, en Anuario de la Asociación de Arquitectos de Cataluña (Barcelona) (1899), págs. 271-274
G. Guitart Lostaló, La Casa Provincial de Maternidad y Expósitos de Barcelona: Corts de Sarrià, Barcelona, A. López Robert [1905]
“La Casa de Maternidad y Expósitos de Barcelona”, en Anuario de la Asociación de Arquitectos de Cataluña (Barcelona) (1905)
C. Ossorio Gallardo, “Maison Provinciale de Maternité et des Enfants”, en Douze jours à Barcelone. Guide illustrée, Barcelona, La Neotipia [1916], pág. 185
J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña, Barcelona, Millá, 1954
O. Bohigas, Reseña y catálogo de la arquitectura modernista, Barcelona, Lumen, 1983
F. Fontbona, Del Neoclassicisme a la Restauració. 1808-1988, Història de l’Art Català, vol. VI, Barcelona, Edicions 62, 1983
A. González, “Casa de Maternidad”, en 32 Monumentos catalanes, Barcelona, Diputación Provincial, 1985, págs. 196-209
J. E. Hernández-Cros, G. Mora y X. Pouplana, Arquitectura de Barcelona, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1990, págs. 34 y 285-286
R. Lacuesta y A. González, Guía de arquitectura modernista en Cataluña, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1990 (1997, 3.ª ed.)
L. M. Aragó Cabañas, El Creixement de L’Eixample. Registre administratiu d’edificis. 1860-1928, Barcelona, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1998
Catàleg de Patrimoni Arquitectònic. Barcelona, Barcelona, Ayuntamiento, 2000, CD-ROM
J. Alcázar, R. Lacuesta y J. L. Gorina, Evolució urbana de Montcada i Reixac, Montcada i Reixac, Ayuntamiento, 2001
R. Lacuesta, “El nivell dels modernistes menors”, en El Modernisme a l’entorn de l’arquitectura, vol. II, Barcelona, L’Isard, 2002, págs. 121-138
“Barcelona: modernismo y clasicismo”, en Arquitecturas y ciudades Hispánicas de los siglos xix y xx en torno al Mediterráneo Occidental, Melilla, Centro Asociado a la UNED, 2005, págs. 17-52
“Los materiales cerámicos en la época modernista”, en Tradición y modernidad: la cerámica en el modernismo, Barcelona, Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, 2006, págs. 27-47
R. Lacuesta y X. González Torán, Modernisme a l’entorn de Barcelona. Arquitectura i paisatge, Barcelona, Diputación Provincial, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
