Biography
Es el principal representante del racionalismo en la capital alavesa. Recién titulado, trabajó con Niemeier en la Exposición Universal de Sevilla de 1929, fue amigo de Aizpurúa y de Eusa y estuvo influenciado por la revista AC del Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para la Arquitectura Contemporánea (GATEPAC), de la que era uno de los tres únicos suscriptores en Álava. Por desgracia, el crecimiento urbano especulativo y poco respetuoso que ha experimentado la ciudad desde mediados del siglo xx ha hecho desaparecer sus mejores y más innovadoras obras en este estilo, como la Sociedad Deportiva Vitoria Club o la piscina Judizmendi. Su apuesta por las pautas racionalistas se extendieron también a los inmuebles de vecindad y a las viviendas unifamiliares, que proliferaron por las afueras de la ciudad en la década de 1930. Apenas proyectó obras de estilo neovasco, que por esos años eran una especialidad del arquitecto López de Uralde, con excepciones notables, como la parroquia de San Cristóbal, la ermita juradera de Arriaga o las casas de miñones en los límites provinciales de Álava. [...]
Bibliography
E. Pérez Dañobeitia, Acercamiento a la obra del arquitecto Jesús Guinea, tesina de licenciatura, Pamplona, Universidad de Navarra (inéd.)
J. Goicoecheandia, Arquitecto y sacerdote Mons. Pedro de Asúa y Mendía, San Sebastián, 1945
T. Alfaro Fournier, Vida de la ciudad de Vitoria, Madrid, Editorial Magisterio Español, 1951
E. Enciso Viana, Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vol. I, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1967
M. J. Portilla Vitoria, J. Eguía López de Sabando, Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, t. II, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, Vitoria, 1968
VV. AA., Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vol. III, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1971
V. del Val, Calles vitorianas, Vitoria, Obra Cultural de la Caja Municipal de la Ciudad de Vitoria, 1979
M. A. Zárate Martín, “Vitoria: Transformación y cambio de un espacio urbano”, en Boletín de la Institución Sancho el Sabio, XXV (n.º monográfico) (1981)
A. de Begoña, Vitoria. Aspectos de arquitectura y urbanismo durante los dos últimos siglos, Vitoria, Caja Provincial de Álava, 1982
J. L. Catón, Vitoria contemporánea, Vitoria, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1986
M. J. Portilla Vitoria, Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vol. VI, Vitoria, Obra Cultural de la Caja de Ahorros de Vitoria-Gasteizko Kutxa, 1988
M. Olazabal, J. M. Mendieta, J. A. Sanz Esquide, Archivo de Arquitectura del País Vasco, años 30, Vitoria, Colegio Oficial de Arquitectos Vasco (coavn ), Gobierno Vasco, 1990
F. Tabar Anitua, Arquitectura y desarrollo urbano en Vitoria, del neoclasicismo al racionalismo (1800-1936), Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1991
A. Rivera, La ciudad levítica. Continuidad y cambio en una ciudad del interior (Vitoria 1875-1936), Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1992
M. J. Portilla Vitoria, Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vol. VII, Vitoria, Fundación Caja de Ahorros de Vitoria y Álava, 1995
J. Mozas, A. Fernández y L. L. Catón, Vitoria-Gasteiz. Guía de arquitectura, Vitoria, COAVN, 1995
VV. AA., “Jesús Guinea (1903-1994)”, en Artífices de la ciudad (Centro Vasco de Arquitectura), 2 (n.º monográfico) (1996)
J. C. Centeno Alba, Los teatros y cines de Vitoria. Arquitectura para el espectáculo, Vitoria, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1999
M. J. Portilla Vitoria, Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria, vol. VIII, Vitoria, Fundación Caja Vital Kutxa, 2001
A. de Begoña Azcárraga, “Arquitectura de los siglos xviii, xix y xx”, en VV. AA., Arte y arquitectura en el País Vasco. El patrimonio del románico al siglo xix, San Sebastián, Editorial Nerea, 2003, págs. 103-130.
Relation with other characters
Events and locations
