Biography
Nació bajo la alcaldía de Ignacio Fernández de Córdoba en el seno de una familia de judeoconversos portugueses, proveniente de Vila-Flor (Portugal), que continuaba criptojudaizando. Se le bautizó en la parroquia de Santiago el 3 de noviembre de 1635. Su padre, Simón (Jacob Leví) de Barrios, hijo de Abraham Leví Caniso, usaba el título de “don” y llegó a obtener una patente militar. Su madre, Sara Valle (Cohen de Sosa), era hija del comerciante luso Ishac Cohen de Sosa. Del matrimonio nacieron nueve hijos: Clara, Judith, Esther y Blanca; Miguel, Antonio, Francisco, Juan (Benjamín) y Diego (Isaac). La Inquisición de Sevilla, a mediados del siglo XVII, descubrió una trama en la que estaban involucrados importantes personajes: Miguel de Barrios, capitán de infantería, su primo Ignacio —presidente de Guatemala, con título de general de artillería, conseguido por préstamos a su majestad— y los hermanos del autor, Diego y Blanca —que ya habían sido procesados anteriormente en 1660, pero liberados mediante pago de elevadas sumas—. Estos dos declararon y confesaron la práctica de su judaísmo, por lo que Miguel de Barrios y su familia abandonaron España hacia 1661 bajo busca y captura. Relacionados con su familia se encontraban Antonio Pimentel —sirviente del conde de Monterrey y capitán de infantería—, Francisca Pérez Coronel —marquesa de Barbalán—, Agustina de Soto —viuda del maese de campo Diego Freire Pinedo— y el marqués de Turino —alto personaje de Venecia—. Todos pertenecían a la alta nobleza. [...]
Works
Flor de Apolo (poemario y tres comedias: Pedir favor al contrario, El canto junto al encanto y El español de Orán), Bruselas, Baltazar Vivien, 1663 (Bruselas, Baltazar Vivien, 1665
ed. de El español de Orán, est. prelim. y notas de E. Peña, Los Ángeles, University of Southern California, 1971
ed. del poemario, est. prelim. y notas de F. J. Sedeño, Miguel de Barrios. Flor de Apolo, Barcelona-Kassel, Reichenberger, 2004)
Contra la verdad no hay fuerza, Ámsterdam, David de Castro Tartás, 1665
El Coro de las Musas, Ámsterdam, Juan Luis de Pas, 1672 (Bruselas, Baltazar Vivien, 1672)
Las Poesías famosas y comedias de don Miguel de Barrios, Amberes, Jerónimo y Juan Verdussen, 1674
Sol de la vida, Bruselas, Jacob van Velsen, c. 1674
Imperio de Dios en la armonía del mundo, Ámsterdam, Jacob van Velsen, 1674
Árbol florido de noche, Ámsterdam, David de Castro Tartás, 1680
Libre albedrío y armonía del cuerpo por disposición del alma, Bruselas, Baltazar Vivien, 1680
Luna opulenta de Holanda en nubes que el Amor manda, Ámsterdam, David de Castro Tartás, 1680
Triunfo del gobierno popular, Ámsterdam, David de Castro Tartás, 1683
Academia de los floridos. Memoria plausible de sus jueces y académicos, Ámsterdam, Jacob de Córdoba, c. 1685
Bello Monte de Helicona, Bruselas, Jacob de Córdoba, 1686
Estrella de Jacob sobre flores de Lis, Ámsterdam, Jacob de Córdoba, 1686
Nubes no ofenden al sol, mas sí las flechas de amor, Ámsterdam, 1690
Complete Works, ed., est. prelim. y notas de M. Lazar y F. J. Pueyo Mena, Lancaster (California), Labyrinthos, 2000, 2 vols.
Bibliography
M. Kayserling, “Une Historie de la Littérature Juive de Daniel Leví de Barrios”, en Revue de Études Juives (RÉJ), 18 y 32 (1889), págs. 276-289 y 88-101, respect.
K. R. Scholberg, La Poesía religiosa de Miguel de Barrios, Madrid, Ohio University Press, 1961
Ch. J. Moolick, The Poetic Styles of Miguel de Barrios, Los Angeles, Diss. Southern California University, 1964
I. S. Revah, “Aux origines de la rupture spinozienne: nouveaux documents sur l’incroyance dans la communauté judéo-portugaise d’Amsterdam à l’époque de l’excommunication de Spinoza”, en RÉJ, 123 (1964), págs. 359-432
W. Pieterse, Daniel Leví de Barrios als geschiedschrijver van de Portugees-Israelietische Gemeente te Ámsterdam in zijn ’Triumpho del govierno popular, Ámsterdam, Algemeen, 1968
I. S. Revah, “Aux origines de la rupture spinozienne: nouvel examen des origines du déroulement et des conséquences de l’affaire Spinoza-Prado-Rivera”, en Annuaire du Collège de France, 70 (1970), págs. 562-568
71 (1971), págs. 574-587, y 72 (1972), págs. 641-653
G. Scholem, Sabbatai Sevi. The ‘Mystical’ Messiah, 1626‑1676, New Jersey, Princeton University Press, 1973
J. Sánchez Fernández, Poemas mitológicos de Miguel de Barrios, Córdoba, Instituto de Historia de Andalucía, 1981
T. Oelman, Marrano poets of the seventeenth century, New Jersey, Littman Library of Jewish Civilization East Brunswick, 1982
F. J. Sedeño, Análisis de “Flor de Apolo” de Miguel de Barrios, Málaga, Universidad, 1992, 5 vols.
“La alteridad literario-existencial de un sefardita barroco”, en Syntaxis, 29 (1992), págs. 32-35
H. den Boer, La literatura hispano-portuguesa de los sefardíes de Ámsterdam en su contexto histórico-social (siglos XVII y XVIII), Ámsterdam, Universidad, 1992
F. J. Sedeño, “Sobre la vida de Miguel de Barrios (Algunas notas de caracterización biográfica)”, en Angélica, 5 (1993), págs. 113-134
A. Alatorre, “La fábula burlesca de Cristo y la Magdalena de Miguel de Barrios”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, 41 (1993), págs. 401-458
E. Bartolomé-Pons, “Estilo barroco y tradición judaica en un poema de Daniel Leví de Barrios: Días penitenciales”, y H. den Boer, “Más allá de Hispanidad y Judaísmo. Hacia una caracterización de la literatura hispano-portuguesa de los sefardíes de Ámsterdam”, en F. Díaz Esteban (ed.), Los judaizantes y la literatura castellana del Siglo de Oro, Madrid, Letranúmero, 1994, págs. 47-53 y 65-75, respect.
F. J. Sedeño, “La poesía satírica de Miguel de Barrios (notas de caracterización formal)”, en Revista de Literatura, LVII, 113 (1995), págs. 5-30
H. den Boer, La literatura sefardí de Ámsterdam, Alcalá de Henares, Instituto de Estudios Sefardíes y Andalusíes, 1996
J. Rebollo Lieberman, El teatro alegórico de Miguel (Daniel Leví) de Barrios, Newark (Delaware, Estados Unidos), Juan de la Cuesta, 1996
F. J. Sedeño, Fábulas Mitológicas: Flor de Apolo, Málaga, Universidad, 1997
M. Lazar y F. J. Pueyo, “Estudio preliminar”, en M. de Barrios, Complete Works, op. cit.
I. García, La poesía amorosa en “El coro de las musas” de Miguel de Barrios, Córdoba, Universidad de Córdoba-Ayuntamiento de Montilla, 2002
F. J. Sedeño, “El antirretrato petrarquista: metamorfosis de la poética (Paradigmas en Quevedo y Barrios)”, en G. Cabello y J. Campos (eds.), Poéticas de la Metamorfosis. Tradición Clásica, Siglo de Oro y Modernidad, Málaga, Universidad de Málaga-Universidad de Almería, 2002, págs. 407-446
F. J. Sedeño, “El laberinto de una ortodoxia sin fortuna”, en Espéculo. Revista de Estudios literarios (Madrid, Universidad Complutense), 23 (2003)
“Entre Montilla y Ámsterdam: una peregrinatio amoris. Para un apunte sobre Miguel de Barrios”, en M. Galeote (ed.), Córdoba lingüística y literaria, Córdoba, Ayuntamiento de Iznájar, 2003, págs. 233-265
F. J. Sedeño, “Selección Bibliográfica”, en Miguel de Barrios, Flor de Apolo, op. cit., págs. 31-40.
Relation with other characters
Events and locations
