Biography

Detalle de retrato de Abraham Ortelio. IV/917. CC Biblioteca Nacional de España
Abraham Oertel fue conocido en España con los nombres de Ortelius y Ortelio. Su padre fue comerciante y le dio estudios de Latín, Griego y Matemáticas.
Fue anticuario, iluminador y diseñador de ornamentos para mapas, comerciante, excelente grabador y editor de mapas. Con veinte años ya se le cita como iluminador de mapas y ejerció como mercader en la Bolsa de San Lucas. Su familia contaba con buenos medios económicos que le permitieron viajar por Europa para visitar sus ciudades y reunir materiales (mapas, documentos, monedas, medallas, antigüedades y libros). Mantuvo correspondencia con editores, geógrafos, humanistas y otros muchos personajes que fue conociendo en sus viajes. Desde 1560 hizo buena amistad y colaboró con Gerard Mercator, autor de la proyección que lleva su nombre en las cartas náuticas, gran reformador de la geografía del siglo xvi y uno de los mejores cartógrafos y grabadores de mapas, que supo combinar sabiamente la labor de compilación con la investigación y la crítica geográfica. [...]
Works
Nova totius terrarum orbis, Amsterdam, 1564
Theatrum Orbis Terrarum, Antuerpiae, Apud Aegid. Coppenium Diesth, 1570
Hispaniae nova descriptio, ceteris castigatior plurimisqve locis, 1571
Deorum Dearumque capita ex vetustisnumismatibus in gratiam antiquitatis studiosorum effigiata et edita ex Musseo Abrahami Ortelii, Antuerpiae, Philiphus Gallaeus, 1582, en la port. 1573 (ejemplar en Real Academia de la Historia, Biblioteca, 14/5915)
Teatrum Orbis Terrarum, Antuerpiae, auctoris aere &
cura apud Aegidium Radaeum, 1575
Deorum Dearumque capita ex vetustis numismatibus in gratiam antiquitatis studiosorum effigiata et edita, Ex museo Abrahami Ortelii, Antuerpiae, Philippus Gallaeus, 1573, 1582
Synonymia geographica, sive populorum, regionum, insularum, urbium, opidorum, montium, Antuerpiae, ex officina Christophori Plantini, 1578
Thesaurus geographicus additis magna ex parte etiam recentiobibus, Antuerpiae, ex officina Christophori Plantini, 1587
Theatro de la tierra vniversal, con sus declaraciones traduzidas d’el latín, impresso en Anvers por Christóval Plantino, 1588 (ejemplar en Real Academia de la Historia, Biblioteca, 5/56)
Epitome theatri Ortelianii: praecipuarum orbis regionum delineationes, minoribus tabulis expressas, breuioribusque declarationibus illustratas, continens, Antuerpiae, Philippo Gallaeo excudebat Christophorus Plantinus, 1589. 8.º apaisado (ejemplar en Real Academia de la Historia, Biblioteca, 3/9044)
Thesaurus geographicus, Antuerpiae, ex officina Plantiniana, apud viduam et Ioannem Moretum, 1596
Theatro d’el orbe de la tierra. El qual antes, el estremo dia de su vida por la postrera vez ha emendado y con nueuas tablas y commentarios augmentado y esclarescido, en Anveres, en la emprenta Plantiniana: a costas de Iuan Baptista Vrintio, 1602
Theatro del orbe de la tierra.
Sources
Actas de la Real Academia de la Historia, Libro VII, Ms. A. Blázquez y Delgado Aguilera, Geografía de España en el siglo xvi, discurso leído ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública [...] el día 16 de mayo de 1909, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1909, págs. 13-14; G. de Reparaz, Historia de la Geografía de España, en J. Gavira, España, la Tierra, el Hombre, el Arte, vol. I. Barcelona, Editorial Alberto Martín, 1943, págs. 61 y 72-73; C. Koeman, Abraham Ortelius. Sa vie et son Theatrum Orbis Terrarum, Lausana, Sequoia, 1964, pág. 38; J. M.ª Sanz Hermida y A. Martín Armand, “La Alegoría en Geografía: Estudio iconológico de los frontispicios de los atlas holandeses de los siglos xvi y xvii”, en VV. AA., Actas del VIII Congreso Nacional de Historia del Arte, Mérida, 1993, págs. 771-777; F. Bouza (com.), De Mercator a Blaeu. España y la Edad de Oro de la cartografía en las diecisiete provincias de los Paises Bajos, catálogo de exposición, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 19 de septiembre-19 de noviembre de 1995, págs. 31-33, 121-122, 128, 138 y 155 (cfr. especialmente R. Núñez de las Cuevas, “Gerard Mercator, gran reformador de la cartografía del siglo xvi”, págs. 19-34); L. Ribot (com.), Felipe II un monarca y su época. Las tierras y los hombres del rey, catálogo de exposición, Valladolid, Museo Nacional de Escultura, Palacio de Villena, 22 de octubre 1998-10 de enero de 1999, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998; A. Hernando, Contemplar un territorio. Los mapas de España en el Theatrum de Ortelius, Madrid, Ministerio de Fomento, Instituto Geográfico Nacional, 1998, págs. 8-59 (con bibliografía); J. Martín López, Historia de la Cartografía y de la Topografía, Madrid, Centro Nacional de Información Geográfica, 2002, págs. 151-155; R. V. Tooley, Tooley’s dictionary of mapmakers, revised edition, editor, Josephine French, consulting editors, Valerie Scott, Mary Alice Lowenthal, picture research, Valerie Scott, Tring (England), Map Collector in association with Richard Arkway, Inc., 1999-2004, v. 1-4, v. K-P, pág. 358 (con bibliografía); L. Suárez Fernández y C. Manso Porto (dirs.), Isabel la Católica en la Real Academia de la Historia, catálogo de exposición, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003, ficha 83, págs. 266-268; C. Iglesias (com.), El mundo que vivió Cervantes, catálogo de exposición, 11 de octubre de 2005-8 de enero de 2006, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2005, págs. 354-359.
Relation with other characters
Events and locations
